Debido a que no hay quórum de los jueces en Villa Tunari
Suspenden hasta el 25 el juicio por feminicidio de Zulmah Vargas



Apenas en el primer día de juicio oral en contra del capitán del Ejército Víctor A.C.por el feminicidio de Zulmah Vargas en Villa Tunari se dictó un cuarto intermedio hasta el 25 de noviembre, debió a que una de las jueces dijo tener programadas otras audiencias durante una semana.
El papá de Zulmah, Germán Vargas, lamentó que haya habido una mala organización por parte del Tribunal de Sentencia de Villa Tunari, pues se logró tomar la declaración a seis testigos, pero muchos otros no pudieron hablar a pesar de haber estado esperando durante todo el día.
“Han declarado testigos de la Fiscalía, todavía no los de nosotros ni del acusado. No ha habido una buena organización en el Tribunal, ellos deberían haber programado la cantidad de testigos por día, ahora el médico forense ya no quiere venir porque antes ya ha venido en vano”, declaró.
Vargas dijo que ambas partes presentaron su reclamo, pero no se pudo acortar el cuarto intermedio.
En contacto con El País, la abogada para la Oficina Jurídica para la Mujer de Cochabamba, Jinky Irusta, que acompaña a la familia de la víctima, también lamentó esta determinación. Pero dijo que los testimonios respaldan la acusación en contra del capitán.
“Todos han manifestado que Zulmah estaba con el capitán (…) quedan testigos que se los ha citado nuevamente y que tienen que venir desde Cochabamaba, por eso por ejemplo los peritos del IDIF solicitaron entrevista virtual”, señaló.
Antecedentes
El 20 de octubre de 2018 Zulmah fue encontrada sin vida en el río San Mateo de Villa Tunari, municipio al que viajó para cumplir con sus funciones como trabajadora del Ministerio de la Presidencia, en la misma comitiva se encontraba el acusado.
De acuerdo al examen forense la causa de la muerte sería un ahogamiento, precedido de golpes en la cabeza.
Desde entonces la familia denunció varias irregularidades en el proceso de investigación, como el hecho de que el acusado haya cambiado en cuatro oportunidades su declaración. Por otra parte, la desaparición de una prenda íntima de la joven luego de la autopsia y el extravío de una computadora portátil del departamento que Zulmah alquilaba en La Paz, mientras que no se habría recolectado correctamente la ropa que el capitán llevaba puesta esa madrugada.
Ahora se suman diferentes colectivos como Mujeres de Fuego en Cochabamba, Ni Una Menos y la Red contra la Violencia hacia la Mujer de Tarija que demandan que se pueda detener la retardación de justicia para que exista una sentencia con la pena máxima de 30 años por feminicidio.