Familia y activistas exige justicia
Juicio por feminicidio del caso Carla iniciará el 18 en Tarija
Demandan que el juez los sentencie con la pena máxima, pues temen que por tratarse de menores de edad puedan acceder a una pena menor y evadir la cárcel
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
A casi diez meses del feminicidio de la adolescente Carla Méndez de 14 años ocurrido en Bermejo en febrero, el juez Jorge Sandoval programó para el 18 de noviembre el inicio del juicio en contra de los dos menores de edad involucrados en el hecho, mientras que un tercer autor de 25 años ya se encuentra cumpliendo una pena de 30 años en el penal de Morros Blancos de Tarija.
Por esta razón, los colectivos en defensa de los derechos de la mujer y la familia de la víctima se manifestaron indicando que estarán “vigilantes” a la espera de la determinación que pueda tomar el juez asignado al caso.
Además, expresaron su temor que por el hecho de ser menores de edad, se dé una pena menor a los tres años, lo que les permitiría acceder a una salida alternativa; esto en virtud a que el Código Niño, Niña, Adolescente establece que existe una reducción de la pena en comparación a un adulto.
“Exigimos la pena máxima y esperamos que se haga justicia, más allá de si son menores. Es por eso que nosotros vamos a estar vigilantes, aunque la audiencia se instale de manera virtual estaremos atentos”, dijo la activista Beatriz Vaca.
Como parte de esta vigilia, los colectivos optaron por publicar la fotografía de Carla Méndez con textos que citan frases en las que piden la sanción máxima para los acusados.
AntecedentesEl 21 de febrero Carla salió de su casa con dirección al domicilio de una de sus compañeras para hacer una tarea del colegio, pero nunca llegó a su destino. Horas más tarde su madre recibió una llamada por parte de estos sujetos para pedirle una recompensa de 20.000 dólares para que pudieran devolverla con vida.
Al día siguiente su madre presentó la denuncia formal ante el Ministerio Público, que junto a la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV) y la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) iniciaron los operativos de rastrillaje, pero sin éxito debido a que estos ciudadanos apagaron el teléfono y se desconectaron de la cuenta de Facebook por la cual habían contactado antes a la menor.No fue hasta una semana después que la Policía logró encontrarla, pero ya había perdido la vida. De acuerdo al examen forense, la habrían torturado y asesinado el mismo día que la secuestraron.
En ese rastrillaje cibernético se logró dar con el paradero de tres personas, el mayor de nombre Herland Valencia, de 25 años, que accedió someterse a un procedimiento abreviado reconociendo su culpa y ahora ya se encuentra en Morros Blancos cumpliendo una pena de 30 años sin derecho a indulto.Junto a él se encontró a los dos menores de edad, que al momento guardan detención preventiva, la autoridad jurisdiccional les negó el beneficio de otra medida más flexible por la gravedad del delito.