DACI, los investigadores secretos de la Policía en Tarija



Era 11 de marzo de 2020 y el reloj marcaba las 18.00 cuando una mujer caminaba sola por el barrio Juan XXIII, llevaba colgada del hombro una cartera. De pronto y sin imaginarlo, cuando iba por la avenida Font, una motocicleta ploma se acercó intempestivamente y los sujetos que iban en la moto le arrebataron el bolso. En el interior la víctima llevaba más de 50 mil dólares, producto de las actividades comerciales que realizaba.
Tras lo ocurrido, quedó destrozada y enfurecida, pues era bastante el dinero que le arrebataron. Sentó la denuncia respectiva en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) con la mínima esperanza de recuperar lo perdido. Dos semanas después, la mujer volvió a ver su dinero, gracias a que el personal de la División de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) logró dar con el paradero de los «motochorros».
“Ese caso fue de mucho sacrificio porque fueron varios los días de vigilancia. Ya teníamos una persona sospechosa y estuvimos casi dos semanas vigilando un domicilio. El personal tenía que trabajar 24 horas (todo su turno) observando. La vigilancia se realizó en moto, a pie, en vehículo afuera de la casa del sospechoso”, relata el jefe de DACI en Tarija, teniente Davies Cussy Plata.
“Como eran 50 mil dólares, el tipo no aparecía. Él sabía que lo estábamos buscando, pero no se asomaba hasta que un día finalmente salió de su casa y ahí realizamos la captura del delincuente. Se logró recuperar el dinero. Encontramos a los autores y ahora están con medidas preventivas en el penal de Morros Blancos”, añade Davies al recordar uno de los casos más emblemáticos de este año.
DACI
El DACI es el grupo de inteligencia de la Policía que realiza su trabajo de manera encubierta, pues son los investigadores secretos de la institución que salen todos los días a la calle vestidos de civiles para encontrar a personas, vehículos denunciados, o identificar elementos que ayuden a esclarecer casos de relevancia.
Se trata de un grupo selecto de policías integrado por seis personas, entre ellos una mujer. Realizan su trabajo en turnos de 24 horas, divididos en dos grupos de seis.
“Somos investigadores, pero no manejamos procedimientos, ni cuadernos, eso lo hacen los investigadores de los casos, porque ellos nos pasan los datos a nosotros y nos dicen por ejemplo, tengo esta información, necesito encontrar a este vehículo. Entonces nosotros buscamos en la base de datos, analizamos, salimos a la calle y debemos encontrar al vehículo”, explica Cussy.
Así, aclara que como grupo DACI, ellos no resuelven casos, pero trabajan junto a los investigadores de cada área, quienes investigan junto al personal del Ministerio Público. Más aún, ellos colaboran con todas las unidades que lo requieran, para ayudar a resolver los hechos. Consultado sobre cuántos casos ayudan a resolver Davies dice que un promedio dos a la semana.
Los integrantes
Respecto a quienes pueden formar parte de este grupo o qué se debe hacer para ello, refirió que cualquier policía que haya pasado por una unidad de investigación de la Policía, puede ser parte del grupo DACI, pero eso sí, explicó que deben tener ciertas habilidades o destrezas para hacerlo.
“Por ejemplo, la observación. Cuando nos dan una fotografía, debemos tenerla muy presente en todo momento, pues cuando salimos a caminar, o a realizar cualquier otra actividad y nos cruzamos con esa persona, debemos reconocerla, debemos tener presente las características de su rostro, su forma de caminar o incluso la forma de vestir”, detalla.
Asimismo, refiere que hay otro policía que es muy hábil con el tema de la tecnología y el manejo de las redes sociales, muy necesario hoy en día para buscar personas o datos en la red.
De la misma manera, refirió que hay otro efectivo hábil con el tema de identikit, es decir, que cuando la víctima de algún robo da algunos datos o descripción del delincuente, éste hace una selección inmediata en su mente sobre quiénes pueden ser y busca en el muestrario fotográfico para exhibir a la víctima y así identificarla. Es como una base de datos humana.
Hay también quienes son especialistas en hacer el trabajo de vigilancia, es decir, integrarse en la sociedad como una persona común y civil más, pasando desapercibido en cualquier situación.
Y finalmente, hay otros que manejan muy bien el tema de la normativa y procedimientos policiacos, conocimientos necesarios a la hora de actuar y sobre todo, al momento de realizar los informes respectivos.
Casos resueltos
De esta manera, Davies refirió que con las habilidades de todos y cada uno de los integrantes de su equipo, el DACI ayudó a resolver varios hechos importantes, como el asesinato de Sebastián Arce Ortiz, ocurrido el 4 de enero de 2020, habiéndose logrado identificar a los 8 involucrados.
Otro hecho en el que participaron fue el del asesinato ocurrido el 12 de enero en el barrio La Torre, donde una persona de sexo masculino fue degollada al interior de su habitación. El presunto autor está detenido en el penal de Morros Blancos.
De la misma manera ayudaron a encontrar a la mujer que fue identificada como la autora del robo a una persona de la tercera edad que estaba en silla de ruedas en el mercado Campesino.
Y también fueron parte fundamental en la aprehensión de tres personas involucradas en un caso de extorsión y pornografía infantil a una adolescente, denunciado la anterior semana.
Los citados son solo algunos de los varios hechos resueltos por el accionar del grupo de inteligencia de la Policía.