Padre de Zulma advierte que buscan liberar a su feminicida
A poco más de un mes para el inicio del juicio en contra del capitán del Ejército, Víctor Alberto Cossío, por el delito del feminicidio de la tarijeña Zulma Vargas Cortés, el padre de la víctima advirtió que la defensa del acusado busca sacar al autor de este hecho de la reclusión, para...



A poco más de un mes para el inicio del juicio en contra del capitán del Ejército, Víctor Alberto Cossío, por el delito del feminicidio de la tarijeña Zulma Vargas Cortés, el padre de la víctima advirtió que la defensa del acusado busca sacar al autor de este hecho de la reclusión, para beneficiarlo con la detención domiciliaria, antes de que éste sea juzgado.
Cossío, que guardaba detención preventiva en la carceleta de Arani, Cochabamba, el mes pasado fue trasladado a dependencias militares en el Trópico y se prevé para esta semana la audiencia de cesación para que este ciudadano se beneficie de detención domiciliaria con derecho al trabajo. El Tribunal de Sentencia de Villa Tunari programó para el 4 de mayo el inicio del juicio contra el capitán,
Ante esta situación, el padre de la víctima, Germán Vargas, lamentó que un ex fiscal departamental de Tarija, Gilbert Muñoz, esté a cargo de la defensa del “feminicida” y dijo que esto se suma las críticas que recibió la ex autoridad por las presuntas irregularidades durante la investigación del caso de la desaparición de Cristian Mariscal.
“Nos llama mucho la atención que ahora con la Ley 1173 (de Abreviación Procesal Penal) lo esté defendiendo el ex fiscal Gilbert Muñoz, el que estaba cuestionado por la investigación del caso Mariscal. Entonces él está defendiendo al acusado y pidiendo la cesación de la detención”, declaró.
Vargas, también mostró su disconformidad con el hecho de que se haya suspendido ya dos veces este juicio, que en primera instancia debía instalarse el año pasado, luego el 27 de febrero de este año y ahora el 4 de mayo; cuando el hecho ocurrió en octubre de 2018.
Hasta esa fecha tienen plazo los peritos y el Ministerio Público para concluir con todos los actos investigativos.
El País intentó comunicarse con el x fiscal Gilbert Muñoz, pero éste no atendió las llamadas ni requerimientos vía mensajes de texto.
Antecedentes
El 20 de octubre de 2018, la joven de 27 años, Zulma Vargas Cortés, fue encontrada sin vida a orillas del río en el municipio de Villa Tunari, donde viajó como funcionaria del Ministerio de la Presidencia junto a una comisión de esta entidad. Como parte de la comitiva también se encontraba el capitán Víctor Cossío, que es con quien fue vista por última vez la madrugada del mismo día.
En la audiencia de medidas cautelares se dictaminó la detención preventiva. Desde allí comenzaron las investigaciones, en base a las cuales el Ministerio Público y los abogados de la víctima infieren que él sería el responsable de este hecho, pues existirían contradicciones en las tres declaraciones sobre lo ocurrido.
“Él, al principio dijo que Zulmita estaba nadando, pero ella no sabía nadar, le tenía miedo al río (…) otra versión que tiene es que ella quería cruzar la banda y que se resbaló, después también dice que él la ha dejado nadando y que él se ha ido. Eso nos hace presumir que se está inventando (…) además que han desaparecido celulares y memorias de las computadoras que han llevado”, dijo el padre de Zulma.
Cossío, que guardaba detención preventiva en la carceleta de Arani, Cochabamba, el mes pasado fue trasladado a dependencias militares en el Trópico y se prevé para esta semana la audiencia de cesación para que este ciudadano se beneficie de detención domiciliaria con derecho al trabajo. El Tribunal de Sentencia de Villa Tunari programó para el 4 de mayo el inicio del juicio contra el capitán,
Ante esta situación, el padre de la víctima, Germán Vargas, lamentó que un ex fiscal departamental de Tarija, Gilbert Muñoz, esté a cargo de la defensa del “feminicida” y dijo que esto se suma las críticas que recibió la ex autoridad por las presuntas irregularidades durante la investigación del caso de la desaparición de Cristian Mariscal.
“Nos llama mucho la atención que ahora con la Ley 1173 (de Abreviación Procesal Penal) lo esté defendiendo el ex fiscal Gilbert Muñoz, el que estaba cuestionado por la investigación del caso Mariscal. Entonces él está defendiendo al acusado y pidiendo la cesación de la detención”, declaró.
Vargas, también mostró su disconformidad con el hecho de que se haya suspendido ya dos veces este juicio, que en primera instancia debía instalarse el año pasado, luego el 27 de febrero de este año y ahora el 4 de mayo; cuando el hecho ocurrió en octubre de 2018.
Hasta esa fecha tienen plazo los peritos y el Ministerio Público para concluir con todos los actos investigativos.
El País intentó comunicarse con el x fiscal Gilbert Muñoz, pero éste no atendió las llamadas ni requerimientos vía mensajes de texto.
Antecedentes
El 20 de octubre de 2018, la joven de 27 años, Zulma Vargas Cortés, fue encontrada sin vida a orillas del río en el municipio de Villa Tunari, donde viajó como funcionaria del Ministerio de la Presidencia junto a una comisión de esta entidad. Como parte de la comitiva también se encontraba el capitán Víctor Cossío, que es con quien fue vista por última vez la madrugada del mismo día.
En la audiencia de medidas cautelares se dictaminó la detención preventiva. Desde allí comenzaron las investigaciones, en base a las cuales el Ministerio Público y los abogados de la víctima infieren que él sería el responsable de este hecho, pues existirían contradicciones en las tres declaraciones sobre lo ocurrido.
“Él, al principio dijo que Zulmita estaba nadando, pero ella no sabía nadar, le tenía miedo al río (…) otra versión que tiene es que ella quería cruzar la banda y que se resbaló, después también dice que él la ha dejado nadando y que él se ha ido. Eso nos hace presumir que se está inventando (…) además que han desaparecido celulares y memorias de las computadoras que han llevado”, dijo el padre de Zulma.