Acuchilló a su hermano tras beber y discutir con él
Un sujeto de 28 años de edad acabó acuchillado por su propio hermano la madrugada del martes, tras consumir bebidas alcohólicas con su agresor y sostener una discusión. Este hecho ocurrió en la zona de Tarijeños en Progreso. De acuerdo al denunciante, el martes en horas de la...



Un sujeto de 28 años de edad acabó acuchillado por su propio hermano la madrugada del martes, tras consumir bebidas alcohólicas con su agresor y sostener una discusión. Este hecho ocurrió en la zona de Tarijeños en Progreso.
De acuerdo al denunciante, el martes en horas de la madrugada, él estaba junto a su hermano y las respectivas parejas de ambos consumiendo bebidas alcohólicas en el domicilio del sindicado, porque era el cumpleaños de una de ellas.
Cuando poco después de la medianoche, la concubina del sindicado fue a buscar a la cumpleañera, que dormía en una habitación junto a sus hijos, para decirle que los dos varones estaban teniendo una fuerte discusión. Es así que fueron a intentar calmarlos, pero al llegar ya fue tarde, puesto que el sindicado había agredido con un arma blanca a su hermano, quien estaba sangrando.
El caso se encuentra en proceso de investigación en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) y ya fue puesto a conocimiento del Ministerio Público.
Atenciones en el HRSJD
Mientras tanto en el Hospital Regional San Juan de Dios, el responsable de la unidad de emergencias, Roben Taki, informó que en las últimas horas se atendió un caso de un joven apuñalado, quien habría sido agredido estando bajo influencia alcohólica, pero que llegó hasta el nosocomio con parámetros estables y una herida que comprometía la parte abdominal. El herido se encuentra internado.
Sobre las atenciones de emergencia en el hospital durante estos últimos días de paro, el galeno refirió que la atención es normal durante estos días, habiendo atendido en la última semana un promedio de 60 casos, presentándose unos días con más afluencia y otros no.
Refirió que durante las últimas horas se ha evidenciado que algunas postas de salud de los barrios y centros de atención primaria se dieron la tarea de abrir la atención, lo que resulta favorable y una ayuda para el hospital, toda vez que con esto se ayudaría a descongestionar el nosocomio, pero además acelerar y efectivizar las atenciones.1
“Esto ayuda a que pacientes vengan con una referencia y medicación (…) pero de momento estamos recibiendo pacientes de todas las provincias, como ser de Bermejo, Yacuiba y dos de Camargo, entre ellos complicados que llegaron para terapia intensiva”, finalizó.
De acuerdo al denunciante, el martes en horas de la madrugada, él estaba junto a su hermano y las respectivas parejas de ambos consumiendo bebidas alcohólicas en el domicilio del sindicado, porque era el cumpleaños de una de ellas.
Cuando poco después de la medianoche, la concubina del sindicado fue a buscar a la cumpleañera, que dormía en una habitación junto a sus hijos, para decirle que los dos varones estaban teniendo una fuerte discusión. Es así que fueron a intentar calmarlos, pero al llegar ya fue tarde, puesto que el sindicado había agredido con un arma blanca a su hermano, quien estaba sangrando.
El caso se encuentra en proceso de investigación en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) y ya fue puesto a conocimiento del Ministerio Público.
Atenciones en el HRSJD
Mientras tanto en el Hospital Regional San Juan de Dios, el responsable de la unidad de emergencias, Roben Taki, informó que en las últimas horas se atendió un caso de un joven apuñalado, quien habría sido agredido estando bajo influencia alcohólica, pero que llegó hasta el nosocomio con parámetros estables y una herida que comprometía la parte abdominal. El herido se encuentra internado.
Sobre las atenciones de emergencia en el hospital durante estos últimos días de paro, el galeno refirió que la atención es normal durante estos días, habiendo atendido en la última semana un promedio de 60 casos, presentándose unos días con más afluencia y otros no.
Refirió que durante las últimas horas se ha evidenciado que algunas postas de salud de los barrios y centros de atención primaria se dieron la tarea de abrir la atención, lo que resulta favorable y una ayuda para el hospital, toda vez que con esto se ayudaría a descongestionar el nosocomio, pero además acelerar y efectivizar las atenciones.1
“Esto ayuda a que pacientes vengan con una referencia y medicación (…) pero de momento estamos recibiendo pacientes de todas las provincias, como ser de Bermejo, Yacuiba y dos de Camargo, entre ellos complicados que llegaron para terapia intensiva”, finalizó.