Rescatan a 16 “esclavos” de un taller clandestino
El Ministerio de Seguridad de la Nación rescató el último viernes a 16 personas, entre ellas dos menores, que eran sometidas a trabajo esclavo en un taller textil clandestino de la localidad bonaerense de Lanús, en donde detuvo a sus dos propietarios acusados de trata de personas. Malos...



El Ministerio de Seguridad de la Nación rescató el último viernes a 16 personas, entre ellas dos menores, que eran sometidas a trabajo esclavo en un taller textil clandestino de la localidad bonaerense de Lanús, en donde detuvo a sus dos propietarios acusados de trata de personas.
Malos tratos, extensas jornadas laborales a cambio de un pago mínimo y condiciones insalubres de trabajo y vivienda eran solo algunas de las prácticas que sufrían las víctimas, que eran argentinas y bolivianas, según detalló un comunicado oficial.
En tanto, los dos menores, tenían que vivir en el mismo lugar en el que trabajaban, en donde había 39 máquinas y una gran cantidad de prendas con etiquetas falsas de la firma “Inside”.
“En estos casos nuestra prioridad es siempre proteger la integridad física y emocional de las víctimas. Para eso trabajamos en un abordaje integral, con personal especializado y en permanente cooperación con las autoridades judiciales”, afirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La operación, denominada “Etiquetas Clandestinas”, fue desarrollada por la división Trata de Personas Área Metropolitana de la Policía Federal.
El Ministerio explicó que la pesquisa comenzó en agosto con el fin de corroborar la existencia de un taller clandestino en la localidad de Valentín Alsina y sirvió para verificar que el inmueble contaba con dos plantas sobre la calle Virrey Liniers al 2800.
Frente a ello, el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional 1 de Lomas de Zamora, a cargo de Alberto Santa Marina, libró el allanamiento sobre el establecimiento.
El procedimiento se llevó a cabo junto a funcionarios del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.