Registran 650 desaparecidos en Santa Cruz durante 2018
El director de la Unidad de Trata y Tráfico de Personas de Santa Cruz, Celso Parada, informó ayer viernes que esa institución registró hasta fines más de 650 casos de personas desaparecidas en ese departamento del oriente del país, de las cuales al menos 70 están vinculados con delitos de...



El director de la Unidad de Trata y Tráfico de Personas de Santa Cruz, Celso Parada, informó ayer viernes que esa institución registró hasta fines más de 650 casos de personas desaparecidas en ese departamento del oriente del país, de las cuales al menos 70 están vinculados con delitos de trata y tráfico. “Hasta el 31 de julio se han registrado 650 casos de personas desaparecidas y entre 60 y 70 tienen relación con delitos como explotación sexual, explotación laboral, adopciones ilegales y otros”, informó en una entrevista con Radio Expresión.
Parada agregó que una media que se maneja cada año en Santa Cruz es entre 500 a 1.000 de personas desaparecidas.
Lamentó que de los casos que ingresan al Ministerio Público pocos derivan en condenas contra los tratantes, debido a que los familiares, tras recuperar a su ser querido, desisten de continuar con el proceso, porque reciben algún tipo de coacción.
Aclaró que la mayoría de las personas desaparecidas se relaciona con adolescentes que salen de sus hogares de forma voluntaria por distinto factores, como situaciones de violencia, de incomprensión, problemas económicos o indefensión. El funcionario aseguró que ese tipo de factores hace que varias personas sean presa fácil de redes de tratantes, que en el caso de varones les ofrecen ofertas laborales donde son explotados y en el caso de las mujeres, deriva en explotación sexual.
Agregó que la trata está vinculada a tres delitos conexos que son la violencia sexual y comercial, el proxenetismo y la pornografía.
La Paz
Mientras tanto en La Paz, la secretaria de Desarrollo Social y Comunitario de la Gobernación de La Paz, Beatriz Zegarrundo, informó que entre enero y junio se registraron en el departamento más de 90 casos de 90 casos de trata y tráfico de personas.
“Entre enero y junio se ha estado presentando más de 90 casos en el tema de trata y tráfico, tres de ellos nosotros los estamos abordando de cerca, están en nuestras casas de acogida que tenemos en la ciudad de El Alto”, dijo a los periodistas.
Zegarrundo explicó que ante ese número de casos se vio la necesidad de capacitar al personal de Servicios Legales Municipales y Defensorías de la Niñez y Adolescencia de los 87 municipios del departamento de La Paz, para que sepan de qué manera debe atenderse a las víctimas que llegan con traumas psicológicos.
Indicó que cuando una persona víctima de trata y tráfico es rescatada no se da a conocer esa información por lo que los datos varían.
Dijo que en los siguientes días se inaugurará el Centro Transitorio para Víctimas de Trata, Tráfico y Violencia Intrafamiliar, que es construido por la Gobernación de La Paz, que tendrá la capacidad de albergar a 80 personas y brindará atención médica, legal, alimentación y capacitación técnica de manera gratuita.
Parada agregó que una media que se maneja cada año en Santa Cruz es entre 500 a 1.000 de personas desaparecidas.
Lamentó que de los casos que ingresan al Ministerio Público pocos derivan en condenas contra los tratantes, debido a que los familiares, tras recuperar a su ser querido, desisten de continuar con el proceso, porque reciben algún tipo de coacción.
Aclaró que la mayoría de las personas desaparecidas se relaciona con adolescentes que salen de sus hogares de forma voluntaria por distinto factores, como situaciones de violencia, de incomprensión, problemas económicos o indefensión. El funcionario aseguró que ese tipo de factores hace que varias personas sean presa fácil de redes de tratantes, que en el caso de varones les ofrecen ofertas laborales donde son explotados y en el caso de las mujeres, deriva en explotación sexual.
Agregó que la trata está vinculada a tres delitos conexos que son la violencia sexual y comercial, el proxenetismo y la pornografía.
La Paz
Mientras tanto en La Paz, la secretaria de Desarrollo Social y Comunitario de la Gobernación de La Paz, Beatriz Zegarrundo, informó que entre enero y junio se registraron en el departamento más de 90 casos de 90 casos de trata y tráfico de personas.
“Entre enero y junio se ha estado presentando más de 90 casos en el tema de trata y tráfico, tres de ellos nosotros los estamos abordando de cerca, están en nuestras casas de acogida que tenemos en la ciudad de El Alto”, dijo a los periodistas.
Zegarrundo explicó que ante ese número de casos se vio la necesidad de capacitar al personal de Servicios Legales Municipales y Defensorías de la Niñez y Adolescencia de los 87 municipios del departamento de La Paz, para que sepan de qué manera debe atenderse a las víctimas que llegan con traumas psicológicos.
Indicó que cuando una persona víctima de trata y tráfico es rescatada no se da a conocer esa información por lo que los datos varían.
Dijo que en los siguientes días se inaugurará el Centro Transitorio para Víctimas de Trata, Tráfico y Violencia Intrafamiliar, que es construido por la Gobernación de La Paz, que tendrá la capacidad de albergar a 80 personas y brindará atención médica, legal, alimentación y capacitación técnica de manera gratuita.