Obrero ruso metió la mano en hierro fundido
Un video de un obrero ruso metiendo la mano en hierro fundido, se hizo viral en las redes sociales por la espectacularidad de su acto. Todo comenzó cuando el hombre, sin darse cuenta que estaba siendo grabado, golpeó con fuerza una y otra vez el metal líquido y sacó su mano sin haber...



Un video de un obrero ruso metiendo la mano en hierro fundido, se hizo viral en las redes sociales por la espectacularidad de su acto.
Todo comenzó cuando el hombre, sin darse cuenta que estaba siendo grabado, golpeó con fuerza una y otra vez el metal líquido y sacó su mano sin haber sufrido ninguna quemadura, lo que causó estupor en la gente.
Sin embargo, también hay quienes consideran que el suceso tiene una explicación científica: antes de meter su mano al metal líquido, el hombre llevaba un guante, el cual podría haber estado mojado.
Entonces, podría tratarse de una demostración del efecto Leidenfrost: un fenómeno que se manifiesta cuando una capa de vapor se forma alrededor de un líquido y se encuentra con una superficie significativamente más caliente.
Cuando ello se produce, esa capa protege al resto del agua de la evaporación, ya que la conductibilidad térmica del vapor es mucho menor que la del agua en estado líquido.
Entonces, el vapor formó una capa que protegió la mano del hombre y evitó que sufriera alguna quemadura.
Todo comenzó cuando el hombre, sin darse cuenta que estaba siendo grabado, golpeó con fuerza una y otra vez el metal líquido y sacó su mano sin haber sufrido ninguna quemadura, lo que causó estupor en la gente.
Sin embargo, también hay quienes consideran que el suceso tiene una explicación científica: antes de meter su mano al metal líquido, el hombre llevaba un guante, el cual podría haber estado mojado.
Entonces, podría tratarse de una demostración del efecto Leidenfrost: un fenómeno que se manifiesta cuando una capa de vapor se forma alrededor de un líquido y se encuentra con una superficie significativamente más caliente.
Cuando ello se produce, esa capa protege al resto del agua de la evaporación, ya que la conductibilidad térmica del vapor es mucho menor que la del agua en estado líquido.
Entonces, el vapor formó una capa que protegió la mano del hombre y evitó que sufriera alguna quemadura.