Dircabi: ‘Techo de Paja’ debe 15 años de cárcel
El responsable de la Dirección de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi), Marcelo Gutiérrez, informó que se está solicitando a la justicia encarcelar de nuevo al conocido narcotraficante Jorge Roca Suárez, alias “Techo de Paja”, porque se encontró un proceso...



El responsable de la Dirección de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi), Marcelo Gutiérrez, informó que se está solicitando a la justicia encarcelar de nuevo al conocido narcotraficante Jorge Roca Suárez, alias “Techo de Paja”, porque se encontró un proceso de 1990 en el cual fue condenado a 15 años de prisión, pendientes de cumplimento.
Roca Suárez fue un “pez gordo” del narcotráfico en los años ’80, e incluso se lo vinculó con Pablo Escobar. En 1990 fue detenido en Estados Unidos donde se lo sentenció a 30 años de cárcel por elaboración de cocaína y evasión de impuestos, Le dieron libertad y en abril llegó a Bolivia, donde también lo encarcelaron preventivamente por ganancias ilícitas.
“Techo de Paja” estuvo tres meses en la cárcel de San Pedro y un juez le otorgó la libertad condicional. Su defensa aseguró que no tiene más pendientes con la justicia boliviana.
Sin embargo, la Dircabi con el Ministerio de Gobierno hicieron la verificación y encontró que “Techo de Paja” sí tiene una condena pendiente. La sentencia surgió a propósito de una investigacion de tráfico de droga hacia México en que estaban involucrados dos ciudadano. Según Gutiérrez, en ese proceso se estableció que Roca Suárez era el cabecilla de la organización criminal y, en rebeldía, se lo condenó a 15 años de cárcel.
El director de Dircabi resaltó que esa condena fue ratificada en 1992 en la entonces Corte Suprema de Justicia. Afirmó que no se vulneraron los derechos de Roca Suárez en ese proceso y que contó con un abogado de defensa pública para patrocinarlo.
No obstante, el funcionario aseveró que la familia de “Techo de Paja” intentó hacer desaparecer ese proceso y su expediente, para argumentar que no tenía pendientes con la justicia. Indicó que sólo se pudo encontrar unas 129 fojas de fotocopias simples de un proceso que debía tener entre 10 a 15 cuerpos de documentos. “Nos preocupa bastante y mucho el tema de que se haya pretendido, se haya tratado de hacer desaparecer este caso”, dijo.
Roca Suárez fue un “pez gordo” del narcotráfico en los años ’80, e incluso se lo vinculó con Pablo Escobar. En 1990 fue detenido en Estados Unidos donde se lo sentenció a 30 años de cárcel por elaboración de cocaína y evasión de impuestos, Le dieron libertad y en abril llegó a Bolivia, donde también lo encarcelaron preventivamente por ganancias ilícitas.
“Techo de Paja” estuvo tres meses en la cárcel de San Pedro y un juez le otorgó la libertad condicional. Su defensa aseguró que no tiene más pendientes con la justicia boliviana.
Sin embargo, la Dircabi con el Ministerio de Gobierno hicieron la verificación y encontró que “Techo de Paja” sí tiene una condena pendiente. La sentencia surgió a propósito de una investigacion de tráfico de droga hacia México en que estaban involucrados dos ciudadano. Según Gutiérrez, en ese proceso se estableció que Roca Suárez era el cabecilla de la organización criminal y, en rebeldía, se lo condenó a 15 años de cárcel.
El director de Dircabi resaltó que esa condena fue ratificada en 1992 en la entonces Corte Suprema de Justicia. Afirmó que no se vulneraron los derechos de Roca Suárez en ese proceso y que contó con un abogado de defensa pública para patrocinarlo.
No obstante, el funcionario aseveró que la familia de “Techo de Paja” intentó hacer desaparecer ese proceso y su expediente, para argumentar que no tenía pendientes con la justicia. Indicó que sólo se pudo encontrar unas 129 fojas de fotocopias simples de un proceso que debía tener entre 10 a 15 cuerpos de documentos. “Nos preocupa bastante y mucho el tema de que se haya pretendido, se haya tratado de hacer desaparecer este caso”, dijo.