Policía inicia ciclo preventivo con charlas en San Andrés
La mañana de ayer la Policía inició un ciclo de actividades preventivas para intentar reducir los índices delincuenciales y de violencia mediante charlas y exposiciones a cargo de la institución verde olivo. El ciclo lo inició la Estación Policial Integral (EPI) de Senac, que realizó...



La mañana de ayer la Policía inició un ciclo de actividades preventivas para intentar reducir los índices delincuenciales y de violencia mediante charlas y exposiciones a cargo de la institución verde olivo. El ciclo lo inició la Estación Policial Integral (EPI) de Senac, que realizó dicha actividad en la comunidad de San Andrés.
“Estamos iniciando un ciclo de capacitaciones en las cuales queremos difundir alguna normativa que es importante y en este caso en particular, en conversación con el rector del Tecnológico Agropecuario de San Andrés, nos ha pedido un tema específico que es violencia, un tema muy en boga y que sigue en aumento”, informó el comandante departamental de la Policía, coronel Fredy Gordy.
La autoridad policial refirió que es importante el poder difundir la Ley 348, de manera que en conocimiento de la misma, se pueda empezar a bajar los índices de violencia en la familia.
Consultado sobre si se tienen cifras del primer semestre, sobre los casos de violencia a la mujer que se denunciaron en la EPI de Senac, dijo que aún no hay los números, puesto que acaba de concluir el primer semestre. Sin embargo, aclaró que la tendencia durante todo el año ha sido el crecimiento de los casos.
De la misma manera, Gordy dijo que la Policía estuvo trabajando justamente en estos temas, pero en el centro de la ciudad, sin haber podido salir de la ciudad con esta información. Por esta razón se dio ayer inicio a este ciclo, que comenzó en la zona de San Andrés y continuará con la jurisdicción de Lourdes y después con los centros de atención de todas las demás EPI’s restantes.
“Con la comunidad de San Andrés tenemos varios temas, pero venimos coordinando este ciclo de conferencias y charlas preventivas, porque vemos que la violencia es uno de los temas más álgidos en todo el departamento. Con este sector veremos también el tema de incendios forestales, que es un tema muy importante puesto que se encuentran a los márgenes de la cordillera de Sama, por lo que es importante que reciban una capacitación para reaccionar de mejor manera”, añadió.
Adelantó que las siguientes comunidades a las que asistirá la Policía serán Monte Sud, Monte Centro, la zona de San Mateo, sus alrededores y así, abarcarán diferentes comunidades, dependiendo la jurisdicción que tenga cada una de la EPI’s.
Sobre el tema, el responsable de la EPI de Senac, coronel René Angulo, informó que al mes reciben al menos unas 15 denuncias de violencia contra la mujer, de las cuales, tras realizar la investigación junto a la Fiscalía y el Slim, se confirmaron 10 casos de violencia.
“El alcohol es el principal factor en los casos que se han atendido. De 10 hechos, casi unos 7 están por el consumo de alcohol”, finalizó.
“Estamos iniciando un ciclo de capacitaciones en las cuales queremos difundir alguna normativa que es importante y en este caso en particular, en conversación con el rector del Tecnológico Agropecuario de San Andrés, nos ha pedido un tema específico que es violencia, un tema muy en boga y que sigue en aumento”, informó el comandante departamental de la Policía, coronel Fredy Gordy.
La autoridad policial refirió que es importante el poder difundir la Ley 348, de manera que en conocimiento de la misma, se pueda empezar a bajar los índices de violencia en la familia.
Consultado sobre si se tienen cifras del primer semestre, sobre los casos de violencia a la mujer que se denunciaron en la EPI de Senac, dijo que aún no hay los números, puesto que acaba de concluir el primer semestre. Sin embargo, aclaró que la tendencia durante todo el año ha sido el crecimiento de los casos.
De la misma manera, Gordy dijo que la Policía estuvo trabajando justamente en estos temas, pero en el centro de la ciudad, sin haber podido salir de la ciudad con esta información. Por esta razón se dio ayer inicio a este ciclo, que comenzó en la zona de San Andrés y continuará con la jurisdicción de Lourdes y después con los centros de atención de todas las demás EPI’s restantes.
“Con la comunidad de San Andrés tenemos varios temas, pero venimos coordinando este ciclo de conferencias y charlas preventivas, porque vemos que la violencia es uno de los temas más álgidos en todo el departamento. Con este sector veremos también el tema de incendios forestales, que es un tema muy importante puesto que se encuentran a los márgenes de la cordillera de Sama, por lo que es importante que reciban una capacitación para reaccionar de mejor manera”, añadió.
Adelantó que las siguientes comunidades a las que asistirá la Policía serán Monte Sud, Monte Centro, la zona de San Mateo, sus alrededores y así, abarcarán diferentes comunidades, dependiendo la jurisdicción que tenga cada una de la EPI’s.
Sobre el tema, el responsable de la EPI de Senac, coronel René Angulo, informó que al mes reciben al menos unas 15 denuncias de violencia contra la mujer, de las cuales, tras realizar la investigación junto a la Fiscalía y el Slim, se confirmaron 10 casos de violencia.
“El alcohol es el principal factor en los casos que se han atendido. De 10 hechos, casi unos 7 están por el consumo de alcohol”, finalizó.