Indagan presunto embarazo de menor en hogar de niñas
El Servicio Departamental de Gestión Social, a través de su directora, Mery Polo, informó que se encuentran investigando un presunto caso de embarazo en una de las menores que se encuentra albergada en uno de los hogares que administra la institución. Ante la consulta, Polo declaró que no...



El Servicio Departamental de Gestión Social, a través de su directora, Mery Polo, informó que se encuentran investigando un presunto caso de embarazo en una de las menores que se encuentra albergada en uno de los hogares que administra la institución.
Ante la consulta, Polo declaró que no tienen la certeza de aquello, razón por la cual comenzaron con la investigación, puesto que no se descarta la posibilidad. Refirió que de manera permanente entran y salen menores a los distintos hogares, cada una con casos o realidades muy diferentes, por lo que se instruyó hacer el seguimiento e investigación correspondiente.
“Los hogares, como la misma palabra lo indica, son hogares que tratan de sustituir un hogar familiar, donde se tiene que respetar los derechos de estos niños y uno de los derechos fundamentales es darle identidad, nombre, apellido y los otros derechos como salud y la educación. Para el derecho a la educación, los niños, niñas y adolescentes deben salir a las unidades educativas y tienen que ser tratados como el resto de los niños”, explicó.
De esta forma, Polo dio a entender que si bien las menores son controladas en el interior del hogar, las menores pueden burlar los controles al momento de ir a sus unidades educativas o asistir a actividades extracurriculares o de índole religioso, como el catecismo.
“Esto no es una carceleta, tienen cierta libertad, como por ejemplo, aquellos niños que estén en edad de catequesis podrán participar de aquello e incentivamos a que crezcan bajo la fe o alguno otra religión que profesen. Se les respeta y guía para que participen”, añadió.
Así, la directora del Sedeges refirió que como institución son muy estrictos en el cumplimiento de las reglas y normas que hacen a este tipo de hogares, pero manifestó que les toca lidiar con realidades muy duras y distintas de las menores que ingresan cada vez a los hogares, por lo que dijo que el que aparezca alguna menor embarazada, no es algo imposible.
Asimismo, Polo manifestó que actualmente, en estos hogares que antes eran llamados orfanatos, ya no se encuentran a menores sin padres, sino que la mayoría son niños, niñas y adolescentes abandonados por sus mismos padres, o que se escaparon de sus hogares por tener familias bastante tóxicas, es decir, dedicadas al consumo de alcohol o sustancias controladas.
El Sedeges administra 6 hogares para menores que se encuentran en Cercado y Bermejo. Se conoce que el caso de la menor sería perteneciente al hogar de niñas Moisés Navajas.
Ante la consulta, Polo declaró que no tienen la certeza de aquello, razón por la cual comenzaron con la investigación, puesto que no se descarta la posibilidad. Refirió que de manera permanente entran y salen menores a los distintos hogares, cada una con casos o realidades muy diferentes, por lo que se instruyó hacer el seguimiento e investigación correspondiente.
“Los hogares, como la misma palabra lo indica, son hogares que tratan de sustituir un hogar familiar, donde se tiene que respetar los derechos de estos niños y uno de los derechos fundamentales es darle identidad, nombre, apellido y los otros derechos como salud y la educación. Para el derecho a la educación, los niños, niñas y adolescentes deben salir a las unidades educativas y tienen que ser tratados como el resto de los niños”, explicó.
De esta forma, Polo dio a entender que si bien las menores son controladas en el interior del hogar, las menores pueden burlar los controles al momento de ir a sus unidades educativas o asistir a actividades extracurriculares o de índole religioso, como el catecismo.
“Esto no es una carceleta, tienen cierta libertad, como por ejemplo, aquellos niños que estén en edad de catequesis podrán participar de aquello e incentivamos a que crezcan bajo la fe o alguno otra religión que profesen. Se les respeta y guía para que participen”, añadió.
Así, la directora del Sedeges refirió que como institución son muy estrictos en el cumplimiento de las reglas y normas que hacen a este tipo de hogares, pero manifestó que les toca lidiar con realidades muy duras y distintas de las menores que ingresan cada vez a los hogares, por lo que dijo que el que aparezca alguna menor embarazada, no es algo imposible.
Asimismo, Polo manifestó que actualmente, en estos hogares que antes eran llamados orfanatos, ya no se encuentran a menores sin padres, sino que la mayoría son niños, niñas y adolescentes abandonados por sus mismos padres, o que se escaparon de sus hogares por tener familias bastante tóxicas, es decir, dedicadas al consumo de alcohol o sustancias controladas.
El Sedeges administra 6 hogares para menores que se encuentran en Cercado y Bermejo. Se conoce que el caso de la menor sería perteneciente al hogar de niñas Moisés Navajas.