Policía se alía a técnicos y ATT para evitar robo de celulares
Los robos de celulares son una constante en las calles de Tarija y gran parte de esto se debe a la demanda o al mercado negro de celulares robados que existe, razón por la cual la Policía decidió atacar a esto para acabar con el delito. Para llevar adelante su plan se unió a los técnicos de...
Los robos de celulares son una constante en las calles de Tarija y gran parte de esto se debe a la demanda o al mercado negro de celulares robados que existe, razón por la cual la Policía decidió atacar a esto para acabar con el delito.
Para llevar adelante su plan se unió a los técnicos de celulares de la capital, así como a la Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte (ATT), para cortar de raíz el servicio de cambio de IMEI en los equipos móviles.
El IMEI es el número electrónico que tiene cada uno de los celulares y con el cual se identifica ante los operadores de telefonía. Al cambiarse dicho número éste queda habilitado nuevamente para funcionar, trabajo técnico que era muy requerido por los delincuentes o sus clientes para habilitar los equipos mal habidos.
Entonces, habiendo identificado estos elementos dentro de esta figura delictiva, la Policía decidió unirse a técnicos y a la ATT para que los centros de telefonía donde hacían este tipo de trabajo, ya no los haga más. Dado que es una figura delictiva penada por ley, pero además, porque así se evitaría el mercado negro de celulares.
“La idea es hacer un frente común y luchar contra la delincuencia, especialmente en el robo de celulares. Mientras restrinjamos el mercado, mientras podamos hacer un comercio legal de la telefonía celular y el mercado negro e ilegal irá desapareciendo”, dijo Gordy.
Así, explicó que se pactó con el sector de los técnicos, que todos los afiliados al gremio tendrán un letrero en su puesto en el que se indique no realizan cambios de IMEI en los celulares.
“Esta es la parte principal por lo cual un teléfono ilegal se vuelve legal. El cambio de IMEI hace que aparezca como un nuevo teléfono celular, por lo tanto apto para ser comercializado. Queremos evitar esto de manera que el mercado negro de celulares empiece a desaparecer y con el apoyo de la ATT, que nos pueda hacer el registro de teléfonos celulares”, detalló el coronel.
De la misma manera dijo que parte del trabajo que se realizará será una capacitación a los técnicos del área para tenerlos al tanto de la normativa sobre esta actividad y alertarlos sobre qué trabajos son permitidos y cuáles no.
Añadió que a esto, en cada uno de centros de reparación de celulares se abrirán libros de registro en donde todo teléfono que llegue con problemas técnicos deberá ser registrado con fecha de recepción, el tipo de problema que tiene el equipo, la fecha de entrega y el estado en el cual se entrega.
Sobre el tema, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), unidad que puso en marcha dicho plan, refirió que esto era necesario toda vez que anteriormente se recibían hasta dos denuncias de robo de celulares por día, situación que espera que cambie con la aplicación de esta estrategia. Dijo que las zonas más afectadas con este problema era la central y la del mercado Campesino.
Finalmente, los representantes de los técnicos de celulares agradecieron a la Policía por el trabajo realizado y reconocieron que si anteriormente realizaban el cambio de IMEI, lo hacían en su mayoría, por desconocimiento de la normativa. Se comprometieron a respetar el acuerdo realizado con la Policía aseguraron que los más de 150 técnicos registrados en sus asociaciones acatarán el plan.
Para llevar adelante su plan se unió a los técnicos de celulares de la capital, así como a la Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte (ATT), para cortar de raíz el servicio de cambio de IMEI en los equipos móviles.
El IMEI es el número electrónico que tiene cada uno de los celulares y con el cual se identifica ante los operadores de telefonía. Al cambiarse dicho número éste queda habilitado nuevamente para funcionar, trabajo técnico que era muy requerido por los delincuentes o sus clientes para habilitar los equipos mal habidos.
Entonces, habiendo identificado estos elementos dentro de esta figura delictiva, la Policía decidió unirse a técnicos y a la ATT para que los centros de telefonía donde hacían este tipo de trabajo, ya no los haga más. Dado que es una figura delictiva penada por ley, pero además, porque así se evitaría el mercado negro de celulares.
“La idea es hacer un frente común y luchar contra la delincuencia, especialmente en el robo de celulares. Mientras restrinjamos el mercado, mientras podamos hacer un comercio legal de la telefonía celular y el mercado negro e ilegal irá desapareciendo”, dijo Gordy.
Así, explicó que se pactó con el sector de los técnicos, que todos los afiliados al gremio tendrán un letrero en su puesto en el que se indique no realizan cambios de IMEI en los celulares.
“Esta es la parte principal por lo cual un teléfono ilegal se vuelve legal. El cambio de IMEI hace que aparezca como un nuevo teléfono celular, por lo tanto apto para ser comercializado. Queremos evitar esto de manera que el mercado negro de celulares empiece a desaparecer y con el apoyo de la ATT, que nos pueda hacer el registro de teléfonos celulares”, detalló el coronel.
De la misma manera dijo que parte del trabajo que se realizará será una capacitación a los técnicos del área para tenerlos al tanto de la normativa sobre esta actividad y alertarlos sobre qué trabajos son permitidos y cuáles no.
Añadió que a esto, en cada uno de centros de reparación de celulares se abrirán libros de registro en donde todo teléfono que llegue con problemas técnicos deberá ser registrado con fecha de recepción, el tipo de problema que tiene el equipo, la fecha de entrega y el estado en el cual se entrega.
Sobre el tema, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), unidad que puso en marcha dicho plan, refirió que esto era necesario toda vez que anteriormente se recibían hasta dos denuncias de robo de celulares por día, situación que espera que cambie con la aplicación de esta estrategia. Dijo que las zonas más afectadas con este problema era la central y la del mercado Campesino.
Finalmente, los representantes de los técnicos de celulares agradecieron a la Policía por el trabajo realizado y reconocieron que si anteriormente realizaban el cambio de IMEI, lo hacían en su mayoría, por desconocimiento de la normativa. Se comprometieron a respetar el acuerdo realizado con la Policía aseguraron que los más de 150 técnicos registrados en sus asociaciones acatarán el plan.