OBSERVATORIO DE SEGURIDAD VIAL
Me parece muy importante también en el ámbito de coadyuvar a la Seguridad Vial en nuestro país, con la finalidad de que haya un decremento en los hechos y accidentes de tránsito que en los mas de los casos, estoy seguro, causan dolor y luto en las familias de Tarija, el que ustedes estimados...



Me parece muy importante también en el ámbito de coadyuvar a la Seguridad Vial en nuestro país, con la finalidad de que haya un decremento en los hechos y accidentes de tránsito que en los mas de los casos, estoy seguro, causan dolor y luto en las familias de Tarija, el que ustedes estimados lectores de EL PAÍS puedan conocer a cabalidad en que consiste un Observatorio de Seguridad Vial, y diremos que “es un espacio intersectorial y multidisciplinario orientado al análisis de información necesaria, relevante y confiable sobre lesiones causadas por el tránsito, que de manera continua y oportuna permita la definición de indicadores, políticas públicas e intervenciones dirigidas a mejorar las condiciones de seguridad vial en un lugar en específico”.
Un Observatorio de Seguridad Vial además permite conocer:
• Magnitud de los siniestros de tránsito,
• Causas de siniestros viales
• Los factores de riesgo,
• La eficacia de las medidas e intervenciones implementadas
• Formular planes y acciones
Los Observatorios de Seguridad Vial son una parte fundamental de las agencias líderes de seguridad vial, su misión es el apoyo al diseño y desarrollo de políticas con enfoque en resultados planificación de estrategias, a partir de:
CONCLUSIONES RESPECTO AL TEMA DE SEGURIDAD EN EL PAÍS
• Bolivia ha iniciado acciones para la seguridad vial, requiere avanzarla como política de estado y de largo plazo.
• Concientizar a la sociedad sobre la magnitud del problema de muertes y heridos en el tráfico, y la posibilidad de prevenirlo
• Es fundamental tener una agencia responsable por la seguridad vial para obtener resultados como están haciendo los países de la región
• Crear un observatorio de seguridad vial es indispensable, es mas diría de mucha urgencia su creación.
• Avanzar en planes de acción para la seguridad vial en el orden nacional y local, no nos olvidemos que Tarija ya cuenta con un parque automotor que supera los 300.000 motorizados.
• Es necesario adecuar la legislación a las recomendaciones mundiales de seguridad vial.
Un Observatorio de Seguridad Vial además permite conocer:
• Magnitud de los siniestros de tránsito,
• Causas de siniestros viales
• Los factores de riesgo,
• La eficacia de las medidas e intervenciones implementadas
• Formular planes y acciones
Los Observatorios de Seguridad Vial son una parte fundamental de las agencias líderes de seguridad vial, su misión es el apoyo al diseño y desarrollo de políticas con enfoque en resultados planificación de estrategias, a partir de:
CONCLUSIONES RESPECTO AL TEMA DE SEGURIDAD EN EL PAÍS
• Bolivia ha iniciado acciones para la seguridad vial, requiere avanzarla como política de estado y de largo plazo.
• Concientizar a la sociedad sobre la magnitud del problema de muertes y heridos en el tráfico, y la posibilidad de prevenirlo
• Es fundamental tener una agencia responsable por la seguridad vial para obtener resultados como están haciendo los países de la región
• Crear un observatorio de seguridad vial es indispensable, es mas diría de mucha urgencia su creación.
• Avanzar en planes de acción para la seguridad vial en el orden nacional y local, no nos olvidemos que Tarija ya cuenta con un parque automotor que supera los 300.000 motorizados.
• Es necesario adecuar la legislación a las recomendaciones mundiales de seguridad vial.