Violencia Familiar
La diferencia entre la vida y la muerte, en la mayoría de las ocasiones, dependen de la decisión que se puedan tomar en minutos o segundos, la violencia en la familia ha cobrado en estos últimos años una importancia preponderante debido a la disgregación de la familia que está causando y...



La diferencia entre la vida y la muerte, en la mayoría de las ocasiones, dependen de la decisión que se puedan tomar en minutos o segundos, la violencia en la familia ha cobrado en estos últimos años una importancia preponderante debido a la disgregación de la familia que está causando y los casos siguen en aumento, de ahí la importancia del abordaje urgente de este tema que viene complicando la vida a todos quienes debemos brindar seguridad a este país y en especial a este departamento que hoy por hoy es el que tiene los mayores índices de violencia familiar.
Solo por dar una cifra el año 2006 se registraron en Tarija 2674 casos que fueron procesados por la FELCV y el año pasado en Tarija se registraron 3040 casos atendidos lo cual nos muestra que la tendencia va en aumento sin que hasta la fecha se pueda controlar.
Consideramos que la violencia familiar es un problema social de carácter estructural que esta presente en nuestro medio por el carácter de esta sociedad machista que se ha venido visibilizando cada día mas con la nueva normativa, que además hoy esta presente incluso en familias muy jóvenes ya que fueron imitadas de sus padres o de hogares violentos donde aparentemente esa conducta era normal.
Creemos que es necesario un abordaje diferente desde otros ámbitos de la sociedad ya que la violencia en la familia no es un tema que se pueda resolver desde la Policía, pero todos debemos enfrentar este flagelo para cambiar la forma de pensar y actuar de nuestros vecinos, habrá que pensar en programas de fortalecimiento en valores que fueron dejados de lado en la escolaridad y el hogar y trabajar en modelos comunitarios que nos acerquen a los ciudadanos y nos ayuden a encontrar las raíces de esta violencia, solo así podremos encontrar el verdadero camino para luchar contra ella.
Analizando las estadísticas de esta gestión vemos que en el primer trimestre del año en curso ya se registraron 739 casos de violencia familiar y si continua esta tendencia se prevé fácilmente superar los casos de la gestión pasada, de ahí la necesidad de un abordaje diferente que lo propusimos en la pasada cumbre de seguridad ciudadana celebrada en nuestro departamento solicitando que se pueda llevar adelante una reunión nacional para tratar especialmente esta temática.
Desde el Consejo Departamental y Municipal de seguridad estamos empeñados en implementar en los planes tanto departamental como municipal un enfoque de lucha contra toda forma de violencia contra la mujer en especial que es la mayor victima de estos hechos y de esta manera enfrentar este mal que esta carcomiendo los cimientos de nuestra sociedad, y en especial es necesario reeducar en lo referente al consumo de alcohol que es el común denominador en más del 90 % de los casos atendidos. En lo que respecta a la Policía Boliviana todo el año estamos preparando planes de lucha contra la violencia desde el campo que nos toca desempeñar la función, que es especialmente la persecución y captura de los agresores para poner a disposición de la autoridad competente, en caso de requerir ayuda comunicarse con los teléfonos 110 y 911, estamos para servirlo.
Solo por dar una cifra el año 2006 se registraron en Tarija 2674 casos que fueron procesados por la FELCV y el año pasado en Tarija se registraron 3040 casos atendidos lo cual nos muestra que la tendencia va en aumento sin que hasta la fecha se pueda controlar.
Consideramos que la violencia familiar es un problema social de carácter estructural que esta presente en nuestro medio por el carácter de esta sociedad machista que se ha venido visibilizando cada día mas con la nueva normativa, que además hoy esta presente incluso en familias muy jóvenes ya que fueron imitadas de sus padres o de hogares violentos donde aparentemente esa conducta era normal.
Creemos que es necesario un abordaje diferente desde otros ámbitos de la sociedad ya que la violencia en la familia no es un tema que se pueda resolver desde la Policía, pero todos debemos enfrentar este flagelo para cambiar la forma de pensar y actuar de nuestros vecinos, habrá que pensar en programas de fortalecimiento en valores que fueron dejados de lado en la escolaridad y el hogar y trabajar en modelos comunitarios que nos acerquen a los ciudadanos y nos ayuden a encontrar las raíces de esta violencia, solo así podremos encontrar el verdadero camino para luchar contra ella.
Analizando las estadísticas de esta gestión vemos que en el primer trimestre del año en curso ya se registraron 739 casos de violencia familiar y si continua esta tendencia se prevé fácilmente superar los casos de la gestión pasada, de ahí la necesidad de un abordaje diferente que lo propusimos en la pasada cumbre de seguridad ciudadana celebrada en nuestro departamento solicitando que se pueda llevar adelante una reunión nacional para tratar especialmente esta temática.
Desde el Consejo Departamental y Municipal de seguridad estamos empeñados en implementar en los planes tanto departamental como municipal un enfoque de lucha contra toda forma de violencia contra la mujer en especial que es la mayor victima de estos hechos y de esta manera enfrentar este mal que esta carcomiendo los cimientos de nuestra sociedad, y en especial es necesario reeducar en lo referente al consumo de alcohol que es el común denominador en más del 90 % de los casos atendidos. En lo que respecta a la Policía Boliviana todo el año estamos preparando planes de lucha contra la violencia desde el campo que nos toca desempeñar la función, que es especialmente la persecución y captura de los agresores para poner a disposición de la autoridad competente, en caso de requerir ayuda comunicarse con los teléfonos 110 y 911, estamos para servirlo.