De los 11 municipios ocho ya convocaron a congresos regionales
Acosta: El MAS en Tarija está en proceso de reestructuración
El objetivo es fortalecer el partido oficialista, trabajar con los diputados, senadores y asambleístas electos, para bajar proyectos de impacto al departamento, así llegar al 2025



El Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) avanza en la reestructuración interna de la dirigencia, tanto regional y departamental, es así en ocho de los 11 municipios del departamento ya convocaron a congresos para renovar su representación. Concluido ese proceso, se prevé llamar al congreso departamental donde se renovará la dirección de Tarija.
En ese marco, el presidente de la dirección Departamental de Tarija del MAS, Carlos Acosta, prepara su informe de gestión, pues reconoce que ya concluyó su gestión y espera la elección del nuevo representante. En tanto, desde la dirección departamental y el Pacto de Unidad, coadyuvan en las gestiones con las autoridades electas para traer proyectos de impacto al departamento que permitan reactivar la economía.
San Lorenzo, Caraparí y Entre Ríos son los municipios que aún no convocaron a congresos para renovar su directiva, por lo que no se descarta que sea la dirección nacional y departamental la que convoque a congresos, para no retrasar el congreso departamental.
Acosta también destaca los avances y ajustes al Estatuto Orgánico Político del Instrumento Político, que no solo ha endurecido las sanciones, sino también estableció las reglas para una elección ya sea regional, departamental o nacional.
El dirigente afirma que en el partido oficialista no hay división, aunque reconoce que hubo diferencias durante el proceso de selección de candidatos, sin embargo, ahora se piensa conformar la regional del MAS en el Chaco.
Recordó que la base fuerte del MAS es la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas, las Bartolinas, los Interculturales y la COD, organizaciones que también están en proceso de renovar sus representantes.
El País (EP): Un tema pendiente en la agenda del MAS en Tarija en el congreso departamental para renovar la directiva ¿cuándo se prevé realizar este evento?
Carlos Acosta (CA): Quiero empezar informando que nosotros como ejecutivo departamental y el Pacto de Unidad, hemos venido preparando el informe de gestión que se va a dar en el congreso departamental. Por eso mismo, estamos satisfechos con el trabajo que venimos haciendo por el motivo que hemos estado como dirigente departamental en el momento del golpe de Estado.
Estuvimos coadyuvando en Argentina con nuestro compañero del Instrumento Político, hemos logrado la victoria con el compañero Arce en las elecciones nacionales, posteriormente en las elecciones subnacionales, aunque fue un poco más complicado.
Por qué nos sentimos contentos y felices en la directiva de la dirección departamental, porque en la primera vuelta para la Gobernación se ha ganado, aunque no pudimos ganar en segunda vuelta, pero nunca en la historia hemos estado tan cerca de ganar una Gobernación en el departamento, fruto de ello tenemos en todo el Chaco que el Instrumento Político ha ganado con alcaldes, ejecutivos regionales y el compañero gobernador del Chaco, Abrego, asambleísta, concejales una buena parte de autoridades electas.
En ese sentido, hay también temas muy importantes que falta concluir, y por supuesto que más allá de hacer política, el segundo aspecto es que estamos generando con el Pacto de Unidad cómo coadyuvar con nuestras autoridades electas y cómo bajar proyectos de impacto al departamento, ésa es la tarea que estamos encarando ahora.
También estamos reorganizando el partido político en todo el departamento, por ejemplo de los 11 regionales de los municipios, ya han cumplido la gestión mucho antes de quien habla. En ese sentido, se han sacado instructivos a la cabeza de mi persona como dirigente departamental y se ha hecho visar con la dirección nacional, estoy hablando de unos tres a cuatro meses que sacamos ese instructivo, donde se manda a reestructurar las directivas en los 11 municipios.
Con base de ese instructivo ya han sacado congresos y convocatorias, de los 11 municipios ocho, ahorita están con convocatoria, entre ellos Uriondo, Bermejo, es más Padcaya ya tiene un nuevo ejecutivo; Villa Montes y Yacuiba, ya convocaron a ampliados para hacer su congreso correspondiente, también Cercado la anterior semana ha firmado y sellado con la dirección departamental y nacional.
Estamos a la expectativa para que después de concluirse en los 11 municipios con sus nuevos ejecutivos de las regionales, vamos a llamar a un congreso departamental con los nuevos ejecutivos y todo el Pacto de Unidad, esto considero dependerá de cómo aceleren los tres municipios que faltan sacar convocatoria que sería San Lorenzo, Entre Ríos y Caraparí, cuando saquen esos municipios más ya se completaría los congresos a nivel de todas las regionales.
En ese sentido, vamos a llamar al congreso departamental, eso es lo que se ha planteado en la dirección nacional, no me estoy inventando yo como ejecutivo, se ha dado luz verde para ese proceso.
Va a bajar una comisión de la dirección nacional la próxima semana, y si es que esos tres municipios que faltan no sacan convocatoria, la dirección departamental, coordinando con las organizaciones de los municipios va a convocar a los congresos correspondientes, con el único objetivo de concluir con los 11 municipios para luego llamar al ampliado departamental, para lo cual, vamos a sacar un borrador de convocatoria y finalmente dar a conocer a la dirección nacional.
En ese camino, es que estamos haciendo la reestructuración de los municipios y luego la departamental, porque nosotros también ya concluimos nuestro mandato, pero estamos en expectativa que los 11 municipios saquen sus nuevos ejecutivos regionales.
EP: En ese proceso de reestructura el partido ¿qué aspectos tomarán en cuenta para el departamento de Tarija, tras el congreso del MAS- IPSP en Chimoré el 4 de agosto a nivel nacional?
CA: A nivel de municipios es muy importante y ya se está aplicando el nuevo estatuto. Comentar a la opinión pública que se ha venido trabajando un nuevo estatuto en diferentes reuniones, en la ciudad de Cochabamba y otros departamentos también donde hemos tenido varias reuniones y finalmente hemos tenido un congreso ordinario nacional, donde hemos estado participando como departamento de Tarija, viendo varios aspectos y algunos ajustes al Estatuto Orgánico Político del Instrumento Político, donde se ha endurecido un poco las sanciones, si vale el término; y por supuesto, también en cómo son las reglas para una elección ya sea regional, departamental o nacional.
También se ha tocado ahí el tema, de cuáles son los requisitos para ser autoridad por parte del Instrumento Político y por supuesto los requisitos para ser dirigentes ya sea regional, departamental o nacionales.
Por supuesto, se ha endurecido un poco la sanción a las autoridades que son electas con el Instrumento Político, ocurre a veces que al otro día de ser elegidos están coordinando con la derecha, ahí en esa situación los dirigentes nacionales y regionales han sido duros en esa situación y han planteado sanciones más drásticas.
El hermano presidente ya ha presentado el Estatuto a la Corte, ya se dará el visto bueno, para finalmente distribuir a todos los dirigentes a nivel nacional.
Eso es lo que se viene encarando y trabajando, estamos a la expectativa que se vaya concluyendo los congresos regionales y finalmente vamos a convocar, recalco, un congreso departamental.
EP: Un tema que preocupa en Tarija es la reactivación económica, y como dijo el MAS ha tenido un importante apoyo en las últimos elecciones en el departamento ¿qué gestiones realizan tanto los dirigentes como autoridades electas para apoyar en la reactivación?
CA: En el Chaco no hay mucho problema, ahí las autoridades electas han hecho una agenda, antes de las cumbres, porque va a haber una cumbre regional, se ha hecho una agenda con los ejecutivos regionales y con los alcaldes municipales.
Para el aniversario del Chaco, el Presidente (Luis Arce) ya ha largado un paquete de proyectos para la reactivación económica en el Chaco, por ejemplo el camino Villa Motes-Isiri, que es de mucha importancia hacía Villa Montes, es un camino que los transportistas siempre están anhelando, es una inversión millonaria para que puedan mejorar esa carretera troncal; también la doble vía a Yacuiba, en los tres municipios ha lanzado proyectos de represas de mucha inversión y por supuesto se está impulsando algunas fábricas en la región chaqueña.
También se ha visto muy conveniente atender el tema de la salud, la planta de oxígeno, la inversión para el equipamiento en el hospital Fray Quebracho, esos son algunos de los proyectos que puedo nombrar, pero después hay una cantidad de proyectos que ahora se están reactivando y otros ejecutando en la región chaqueña.
Posteriormente, se ha hecho la Cumbre de Reactivación Económica Productiva aquí (Tarija) en el departamento con otros municipios, donde se ha visto como prioridad el tema de Bermejo, la gente está pidiendo el estudio correspondiente de Astilleros, para que se pueda, ya de una vez por todas, reactivar la economía en Bermejo y atender el tema del agua que es muy fundamental.
Hablando del tema productivo aquí en Tarija el recambio de tubería para el sistema de riego de San Jacinto es una prioridad fundamental para el tema de la viticultura, la segunda fase Guadalquivir- Calamuchita, un proyecto grande que tiene más de 1.500 beneficiarios, donde sería importante hacer la segunda fase con algunos atajados, y por supuesto ver algún proyecto que sea en el río Camacho porque ese río se seca en la temporada de escasez de agua.
En la zona alta también se ha visto inversión en el tema vial, en el tramo carretero Yunchará- Villazón, lo que es fundamental para reactivar la Red Vial Fundamental para los transportistas.
Entrando en la ciudad de Tarija y Cercado, tenemos descentralizadas muy importantes como el FPS, Emagua, Agencia de Viviendas, PAR y otras instituciones que tiene mucha inversión, proyectos millonarios que se pueden ejecutar, pero lamentablemente el Gobernador está haciendo lo contrario de lo que ha dicho en su campaña política, de coordinar con el Gobierno nacional-
Hay proyectos de represas impresionantes, hay proyectos de alrededor de 23 millones de bolivianos para dar agua potable a 12 barrios donde la contraparte de la Gobernación solo es el 30%, pero se ha buscado paralizarlo mandado una nota a La Paz, negando esa situación.
Se ha licitado una represa por casi 6 millones de bolivianos en el municipio de Cercado, lamentablemente, igual ha mandado una nota que no se va a poner la contraparte la Gobernación, entonces eso preocupa. Creo que ahí tiene que haber más madurez política de la Gobernación para que se pueda ejecutar de manera inmediata, proyecto que venga al departamento, a ciudades intermedias y capitales, para generar la reactivación económica, cuando se inyecta dinero hay trabajo para albañiles, volqueteros, trabajadores que no son profesionales, automáticamente hay movimiento económico para los vendedores, etc., hasta para los que hacen comida.
¿Cuál es la idea del partido político?, todos coincidimos que ya acabado la política y lo que se tiene que hacer es reunirse y finalmente hacer proyectos de manera conjunta, porque siempre los proyectos van en concurrencia, ya sea el alcalde, gobernador, y tienen que firmar un convenio, mientras tanto no se puede hacer. El FPS tiene en su POA más de 100 millones de bolivianos, pero si las alcaldías o la Gobernación no tienen la voluntad para poner las contrapartes correspondientes se va a trancar una inversión millonaria en el departamento.
EP: Ante esa situación, la falta de coordinación entre autoridades departamentales y el Gobierno nacional es una barrera que se debe superar en Tarija ¿qué gestiones se realizan al respecto?
CA: Se debería romper esa barrera, no superar, ¿por qué?, porque finalmente no se afecta al MAS ni al menos, sino el afectado es la población, en ese sentido Oscar Montes debería dejar de hacer politiquería y dedicarse a hacer la conexión y reuniones con diferentes ministros, porque si no pueden venir conflictos sociales y no le vayan a echar la culpa al MAS.
Nosotros en reuniones con dirigentes y gente de San Jacinto, por ejemplo siempre se ha demostrado la predisposición de hacer gestión y se ha mostrado los proyectos y hay la plata del Gobierno, pero lo que no hay es la contraparte de la Gobernación. Es más muchos sectores han planteado el débito automático si no quieren firmar el convenio, pero a veces se hace esos débitos y la Gobernación ya malinterpreta las cosas diciendo que están asfixiando económicamente al Gobernador, por eso primero se está yendo por notas y vías correctas, y sea el Gobernador que viabilice los convenios de los diferentes proyectos. No se puede dejar sin agua, sin proyectos de luz, de alcantarillado, especialmente a los barrios periurbanos.
EP: Por otro lado, en los últimos meses se habló mucho de la unidad del MAS en Tarija, incluso que hay sectores fraccionados y se llegó a decir que la directiva departamental no los representa ¿cuál es la situación del MAS y que lectura tiene usted como presidente departamental del partido?
CA: Es absolutamente falsa esa situación del MAS aquí en Tarija. Es cierto que cuando se han elegido candidatos que, es algo normal, han habido diferencias porque como somos el instrumento más grande que hay en Tarija y el país, hay muchos postulantes, hay muchos corredores como decimos a lo chapaco, pero se tienen que quedar. Más o menos tengo en mente casi 500 postulantes, tanto a senadores, diputados, alcaldes, candidatos a gobernador, de eso solo han tenido que entrar unos 270, entonces más del 70 %, por supuesto, se han tenido que quedar un poco resentidos, si vale el término; ahí sí han habido algunas diferencias, pero finalmente cuando ha pasado esto, el MAS nunca ha estado desunido, ha habido diferencias es cierto.
Por ejemplo en Cercado, se cuenta hasta cinco personas que ni siquiera representan al MAS, son personas que se han dedicado a dividir, y lo digo así claramente, nosotros con el nuevo estatuto, a esas personas que vienen y hablan a nombre del partido, sin coordinar con el dirigente regional departamental u organizaciones, pero que hablan a nombre del partido, van a ser sancionadas y expulsadas como corresponde, vamos a poner orden a la casa con el nuevo estatuto.
En ese sentido, hace unos días vi hablando a Oscar Villalba, él es funcionario público, por lo que automáticamente, el estatuto lo dice, deja de tener atribuciones, deja de tener la legitimidad, dejar de ser dirigente y son funcionarios público que están percibiendo un sueldo.
Hay dos o tres personas más que van a hablar a nombre del MAS, pero no es así, la estructura grande y fuerte, y orgánica en el departamento es la Federación de Campesinos, con sus centrales que aglutina más de 300 subcentrales, comunidades campesinas; después están las compañeras Bartolinas, los Interculturales, la Central Obrera, que estuvieron coordinando para hacer la cumbre económica y por supuesto que está a la cabeza de la Dirección Departamental Política. Esos sectores son los que tienen que pronunciarse, si hay o no una división, para mí enfáticamente reitero, ha habido diferencia antes cuando se han elegido candidatos, pero ahora no hay tal división.
EP: Finalmente ¿Cómo está el MAS- IPSP en Tarija, cuáles son sus proyecciones?
CA: El MAS en Tarija, en el Chaco es tremendo todo es azul, es más hay la gran posibilidad que hagamos la regional del MAS en el Chaco, eso se ha venido avanzando, ya hemos hablado con el hermano presidente del Instrumento Político, compañero Evo, y esa posibilidad no está cerrada. Sin embargo, nosotros mientras, tenemos que seguir coadyuvando en los congresos.
El objetivo del MAS, como dije se va a reestructurar con nuevos dirigentes y dirigentes, ya hay una nueva ejecutiva de las Bartolinas, en la Federación Sindical Única de Campesinos con el compañero Aldo Velásquez; va a haber un nuevo ejecutivo de los interculturales departamentales, seguramente a fin de año la Central Obrera también llama a un congreso, se han venido reestructurando esas organizaciones.
Ahora el objetivo es que se reestructure con los 11 nuevos ejecutivos y finalmente se va a cambiar la dirección departamental, seguramente en lo posterior se hablará de quiénes serán los representantes departamentales a la nacional.
Ése es el objetivo, seguir fortaleciendo, trabajar con nuestros diputados, senadores, asambleístas, para bajar proyectos de impacto al departamento y para que finalmente en 2025, lleguemos con mucha fuerza y podamos elegir un gobernador o gobernadora por el departamento de Tarija que sea del MAS, porque según mi cálculo político a nivel nacional el MAS da para mucho tiempo.
El compañero Arce ha dado un ejemplo de humildad, un ejemplo de desarrollo nacional y departamental. Es muy claro y se nota la brecha, no hay a veces la fluida coordinación con un gobernador de oposición de un departamento y eso está impidiendo que baje mucha inversión económica, social y productiva al departamento. Entonces creo que eso es un pedido de la gente de Tarija. Estamos dispuestos a seguir contribuyendo al departamento que le hace mucha falta en el tema económico.
Nombre
Carlos Acosta Vides
Nacimiento
Uriondo
1 de abril de 1988
Actividad
Presidente de la Dirección Departamental del MAS-IPSP Tarija (2018-2021)
Inició como dirigente sindical Asociación de Productores de Durazno de Uriondo, fue Secretario General de su comunidad Ancón Chico, más tarde asumió como Secretario de Relaciones de la Central de Campesinos de Uriondo y en septiembre de 2018 fue elegido presidente de la Dirección Departamental del Movimiento al Socialismo (MAS) de Tarija, cargo que asumió con el compromiso de garantizar la continuidad del proceso de cambio.