Premiación Policía de Honor
Alexander Butrón: los policías de honor en tiempos de pandemia
Como parte de las actividades por el aniversario 195 de la Policía se reconoció a funcionarios que se destacaron en diferentes ámbitos



Desde que llegó a cumplir funciones dentro de la Policía Boliviana a Tarija, el subteniente Alexander Butrón se destacó por, además de su trabajo, dedicarle tiempo y energía especial a las actividades de solidaridad que lleva adelante como comandante del Grupo de Apoyo Civil a la Policía (Gacip), esto le valió una condecoración reconociendo esta labor.
Como parte de las actividades programadas por el 195 aniversario de la institución verde olivo, el 24 de junio se llevó adelante un acto de reconocimiento al trabajo de policías destacados en cada uno de los departamentos.
Desde el Comando General se definió la premiación de los “Policías de Honor”, que tiene como objetivo destacar acciones que signifiquen enaltecer su trabajo en diferentes áreas. En esta oportunidad fueron 18 los efectivos condecorados.
Entre los policías que se desenvuelven en el departamento y que recibieron el premio figura el nombre del subteniente Alexander Butrón, quien mereció el galardón por su labor social. Al hablar sobre el reconocimiento, lo primero que agradeció fue el apoyo del equipo de voluntarios que conforma el Gacip y que suma todo su esfuerzo para realizar cada una de las actividades.
“Me siento feliz por este reconocimiento del Comando General, que me motiva a seguir adelante. Quiero dedicar esto a mis voluntarios, sin los cuales no hubiera podido realizar todas estas actividades. También quiero agradecer a la población tarijeña, que se caracteriza por la solidaridad y gracias a su ayuda pudimos apoyar a otras personas”, declaró.
Tres años a cargo del Gacip
Butrón recibió en septiembre de 2016 el memorándum con el que se lo destinó a Tarija y ese mismo año ingresó a formar parte del Gacip, primero como instructor y ya en 2019 se quedó como el comandante de esta unidad.
El Gacip está conformado por personas de la sociedad civil, entre adolescentes y adultos, que desean voluntariamente prestar sus servicios.
“Actualmente son alrededor de 60 los voluntarios que están en el Gacip, 40 son los nuevos que se han inscrito en esta gestión. Los otros 20 son voluntarios más antiguos, hay algunos que ya están unos 8 o 10 años participando”, agregó.
En este tiempo, fueron 64 las actividades solidarias que realizó el grupo de voluntarios, las mismas estuvieron destinadas a diferentes sectores vulnerables, desde adultos mayores, personas indigentes y animales en situación de calle.
Solidaridad en tiempos de pandemia
Las campañas se intensificaron desde el inicio de la pandemia, que trajo consigo una notoria crisis económica, misma que puso en evidencia aún más las carencias de una gran cantidad de personas.
“En los últimos años 20 y 21 hemos priorizado la labor social por las condiciones en que nos encontramos y la carencia de la alimentación dentro de la población”, declaró a tiempo de dar a conocer las tareas de recolección de alimentos para colaborar, al menos en algo, a personas en situación de calle como bebedores consuetudinarios.
Entre estas campañas, estuvo la recolección de pañales para mitigar en algo las necesidades de las personas de la tercera edad que viven en el asilo de ancianos Teresa de Jornett. Esta actividad se la llevó adelante con el apoyo del personal de todas las unidades de la Policía.
Butrón indicó que también se realizaron otras actividades como el apoyo a las personas que padecen enfermedades renales y requieren diálisis de manera permanente o también las teletones con las que se busca recaudar fondos económicos para ayudar a los niños con cáncer.
Hizo referencia a que uno de los sectores cuya problemática más movilizó al Gacip, especialmente durante la crisis sanitaria, es la de los canes en situación de calle. Por esta razón, se hicieron alianzas con los grupos activistas y sociedad civil para juntar recursos y alimento.
“Están los perritos en situación de calle y los que viven en las carreteras. Cuando prácticamente estaba paralizado todo en el país, no había movilidades recorriendo los caminos. Por eso hemos visto conveniente llevarles alimento durante todo el tiempo que ha durado la cuarentena y el encapsulamiento con restricciones estrictas”, afirmó.
Otra de las actividades que se llevó adelante fue la elaboración de casitas por parte de los mismos voluntarios y que fueron instaladas en diferentes puntos de la ciudad, como plazas y parques, donde se reúnen normalmente los perros callejeros y que padecen las bajas temperaturas durante el invierno.
Además, se desarrollaron de manera permanente actividades de concientización con respecto a la situación del Covid-19 y las medidas de prevención que se deben adoptar para evitar mayores contagios.
Con la realización de éstas y otras campañas más el Gacip demostró la cara más solidaria de la institución verde olivo. El mensaje del oficial es que la población pueda seguir sumándose a estas iniciativas que tienen como único objetivo llegar a los sectores más desprotegidos.
Reconocimiento
al valor constante
Policía Alex Gudiño
Otro de los funcionarios policiales condecorados en esta gestión fue el policía Alex Gudiño, quien ya es conocido por su personaje de payasito que le permite llegar a los más pequeños, involucrándose en campañas de concientización y prevención, especialmente relacionadas con temas de salud y seguridad.
Sargento Reynaldo Vásquez
Durante la gestión 2003, en un servicio de patrullaje rutinario, el sargento Reynaldo Vásquez interceptó una vagoneta ocupada por delincuentes, quienes al notar su presencia atentaron contra su vida. Actualmente, él aún enfrenta secuelas por esta agresión, sin embargo, continúa en el desempeño de sus funciones.
Un abrigo para el amigo
Butrón destacó que una de las campañas más importantes es la que se denomina Un Abrigo para el amigo, que fue instaurada desde hace algunas gestiones por el Gacip y donde la población constantemente se suma con los aportes de ropa de invierno.