• 23 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Sin qué comer ni cómo abrigarse más de 70 personas luchan en las calles

Frío, crisis y Covid: Las personas sin hogar aumentan en Tarija

El Covid-19 ha hecho estragos y aunque ha agravado la situación económica de todos, ha puesto contra la cuerda a los más pobres. Tras el rastrillaje realizado por la Alcaldía se encontraron a 40 niños durmiendo en las frías calles invernales de Tarija

Reportajes
  • Danitza Pamela Montaño
  • 18/06/2021 00:00
Frío, crisis y Covid: Las personas  sin hogar aumentan en Tarija
Niño durmiendo en la calle

Siempre que llega el invierno las personas que viven en las calles sufren más y en muchos países como en Bolivia los planes para pasar esta estación se hacen presentes de la mano de las autoridades, más aún éste no es un invierno igual a otros, pues la posibilidad de morir a causa del frío ha aumentado con la pandemia de Covid-19.

Pero hay algo más que ha aumentado, y es que la fuerte crisis económica ha multiplicado a las personas sin hogar en Tarija.

El “Negro” como algunos vecinos le dicen camina por las calles céntricas de la ciudad, muchas veces sin siquiera una simple polera. Su esperanza de sobrevivir cabe en una pequeña lata que “ostenta” unas cuántas monedas.

Como él hay varias personas en situación de calle, y lo peor es que en esta época de pandemia han aumentado. De acuerdo a José Anival Rodríguez, director municipal de la Familia, tras el rastrillaje realizado en el marco del “Plan municipal de invierno” detectaron más de 35 adultos mayores viviendo a la intemperie.

Empero, lo que más sorprende es la situación de los niños, pues se informó que encontraron a 40 niños durmiendo en las calles. ¿Dónde se encontraron a estas personas? pernoctando bajo los puentes, en bancas, en cajeros y otros.

El plan de invierno

Este pasado lunes 14 de junio la Alcaldía de Tarija lanzó el “Plan municipal de invierno 2021”, cuyo objetivo es proteger y apoyar a personas en situación de calle. “Tenemos previsto albergar a 50 personas por noche”, así lo afirmó la secretaria de la mujer, familia y personas vulnerables de la alcaldía de Tarija, Miriam Gallardo.

Gallardo mencionó que fueron habilitados cuatro albergues circunstanciales, que estarán disponibles para todas aquellas personas, que por diferentes situaciones duermen en las calles y no tienen un lugar donde refugiarse. En dichos centros de acogida se les dará una cama para dormir, además de alimentos, ropa abrigada, áreas de aseo personal entre otras acciones de ayuda.

La resistencia de las personas

Pero hay un problema no todas estas personas aceptan el apoyo de las autoridades, algunas son convencidas por el personal de la Alcaldía para ir a los albergues, pero muchas otras no. Éste es el caso de la “Mujer de la torre”, una anciana que ha hecho de una esquina de la avenida Froilán Tejerina (frente a la torre) su hogar.

“Se abordó el caso se fue a prestar servicio a esta persona, sin embargo, ella no desea ser llevada a uno de estos albergues. Se le asistió, se le pasó ropa abrigada, una frazada y se le dio bebida caliente y alimento”, detalla Rodríguez.

Al igual que ella hay muchas personas que por temor, desconocimiento u otros motivos, prefieren dormir en las calles bajo las extremas temperaturas de una Tarija cada vez más fría y peligrosa en esta época.

Las bajas temperaturas

Más aún, no solo agravan el invierno las cifras de infectados por Covid-19 que a diario suman un promedio de 200 en Tarija, sino también el pronóstico de bajas temperaturas.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por el ingreso de un frente frío a Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. “Se pronostica el ingreso de un frente frío al territorio boliviano que ocasionará descensos bruscos de temperaturas (entre 9ºc y 12ºc) a ocurrir entre el día miércoles 16 hasta el día domingo 20 de junio”, señala un comunicado.

En Tarija, las provincias afectadas serán Gran Chaco, Arce, O´Connor, Cercado, Méndez y Aviléz. Además, el reporte advierte la probabilidad de heladas a partir de hoy hasta el domingo 20.

La crisis económica

La crisis sanitaria ha puesto en evidencia las profundas desigualdades sociales y económicas en todos los países del mundo. En Bolivia, y pese a la reducción registrada entre 2005 y 2018: 3,9 millones de personas viven en situación de pobreza y, de ellas, 1,7 millones no logra cubrir ni siquiera el coste de una canasta alimentaria básica.

En el escenario actual, el Estado afronta un triple desafío para garantizar el bienestar de la población: atender el riesgo del contagio con medidas sanitarias, asegurar la cobertura gratuita de los casos de emergencia de los más excluidos y garantizar medidas de protección social para la población más expuesta. Por ahora en ninguno de estos frentes se han podido registrar victorias.

El sistema de salud tambalea, el desempleo se ha disparado, el comercio informal se ha multiplicado y esto también se ha traducido en el aumento de las personas sin hogar.

Los centros de refugio habilitados en Tarija

Los centros habilitados son: albergue Bicentenario, (ubicado en la avenida Las Américas al lado del puente Bicentenario), albergue Pedro Antonio Flores, (ubicado en el barrio Pedro Antonio Flores, calle Caiza esquina Acheral), albergue 12 de octubre, (ubicado en la avenida Circunvalación al lado de plaza IV centenario) y el albergue ubicado en el mirador de la Loma de San Juan, donde funcionaban las oficinas de Seguridad ciudadana.

La campaña "Abrigo chapaco”

Recolección

La Subgobernación de Cercado lanzó una campaña denominada “Abrigo Chapaco”, orientada a recolectar ropa de abrigo a favor de personas de escasos recursos de todas las edades

Puntos

La campaña durará del 14 al 22 de junio. El punto de recolección será en la plaza Luís de Fuentes y en las instalaciones de la Subgobernación, donde habrá un banner que identifique el lugar para dejar la ropa.

Entrega

El 23 de junio comenzará la distribución de todo lo recolectado, desde el Distrito 10 en los diferentes barrios que tengan vecinos con necesidades o carencias de abrigo en la época de invierno

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Pandemia
  • #Historias de vida
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Intentaron cruzar un auto sobre un gomón en el río Bermejo
    • 2
      La FELCN de Tarija halla droga en locotos, pasankalla y en encomiendas
    • 3
      La Gobernación propone un bono de té de Bs 7 a trabajadores del Sedes
    • 4
      Concejales avivan lío limítrofe entre Yacuiba y Villa Montes
    • 5
      La aymara Guillermina Kuno es la nueva ejecutiva de Confederación 'Bartolina Sisa'
    • 1
      Bolívar reveló sus nuevos modelos de camiseta marca Puma
    • 2
      Caso Golpe de Estado I: Fiscalía cita a 17 personas en calidad de testigos
    • 3
      Este viernes inicia el torneo Provincial Sub-17 de fútbol
    • 4
      Más allá de la 'lista sucia': las demoledoras cifras de esclavitud moderna que persisten en Brasil
    • 5
      Maestros ratifican paro nacional de 24 hrs para este viernes

Noticias Relacionadas
Álex Roca, primer deportista con parálisis cerebral que completa la Maratón de Barcelona
Álex Roca, primer deportista con parálisis cerebral que completa la Maratón de Barcelona
Álex Roca, primer deportista con parálisis cerebral que completa la Maratón de Barcelona
  • Merodeos
  • 20/03/2023
Los juguitos refrescantes del “Chiqui” López, un padre
Los juguitos refrescantes del “Chiqui” López, un padre
Los juguitos refrescantes del “Chiqui” López, un padre
  • Pura Cepa
  • 20/03/2023
La OMS advierte de una "pandemia silenciosa" causada por bacterias resistentes a los antibióticos
La OMS advierte de una "pandemia silenciosa" causada por bacterias resistentes a los antibióticos
La OMS advierte de una "pandemia silenciosa" causada por bacterias resistentes a los antibióticos
  • Internacional
  • 17/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS