• 27 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El acceso a métodos anticonceptivos y asesoramiento está afectando

La complicada planificación familiar en tiempos de Covid

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la planificación familiar es el derecho a la salud sexual y reproductiva, que permite a las personas tener un número de hijos y determinar el intervalo de embarazos.

Reportajes
  • Danitza Pamela Montaño
  • 12/06/2021 00:00
La complicada planificación  familiar en tiempos de Covid
Muchos ginecólogos recomiendan no embarazarse en pandemia

Debido a la tercera ola de Covid-19 y la nueva cepa P1, las mujeres embarazadas están siendo afectadas y corriendo un riesgo incrementado de morbi-mortalidad, por lo que Bayer Boliviana, junto al reconocido ginecólogo – obstetra Luis Kushner dan a conocer a la población sobre la planificación familiar en tiempos de Covid-19.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la planificación familiar es el derecho a la salud sexual y reproductiva, que permite a las personas tener un número de hijos y determinar el intervalo de embarazos.

Según Luis Kushner, ginecólogo - obstetra, especialista en reproducción humana de la ciudad de La Paz, en estos tiempos de pandemia la planificación familiar es importante porque la nueva cepa P1 está afectando en un 30-40% a personas en edad fértil (entre los 20 y 40 años), razón por la cual sería ideal posponer la gestación para un momento donde baje el pico de la ola, y el contagio esté más controlado, además de una masiva vacunación pre gestacional y/o después de las 9 semanas de embarazo.

Una alternativa eficaz y de bajo riesgo es la utilización de métodos anticonceptivos intrauterinos que son útiles por dos razones: “primero porque la reversión de la fertilidad es rápida e inmediata cuando la paciente deja de usar el anticonceptivo, y así nuevamente se expone a lograr un embarazo cuando lo desee. Por lo tanto, este método de fácil reversibilidad de la fertilidad, puede utilizarse desde un mes a 8 años, dependiendo cual sea el método y el deseo de la mujer. Además, de ser versátiles, no producen ninguna alteración hormonal ni moderada, ni severa donde la fertilidad se vea afectada” comentó Kushner.

Los dispositivos intrauterinos (DIU), son pequeños elementos que se introducen dentro del útero para situarlos en el endometrio, y pueden utilizarse con absoluta confianza desde los 18 años hasta los 45. Es importante que la mujer que desee utilizar este método, consulte con su médico especialista, quien debería descartar previamente algunas lesiones en el cuello uterino o alguna infección de transmisión sexual, antes de su inserción.

“Existen dos tipos de DIU, los no hormonales y los hormonales. Los primeros son en base a cobre, no actúan de forma hormonal sobre ninguna parte del cuerpo, los iones de cobre sirven para neutralizar el avance de los espermatozoides hacia el óvulo. Por otro lado, los DIU hormonales contienen una hormona de liberación mínima y constante, a nivel local endometrial. Estos anticonceptivos regulan el crecimiento endometrial, por lo que, el sangrado y el dolor de la menstruación disminuyen favorablemente. La ventaja para ambos es que, no es necesario recordar la toma de una pastilla diaria o aplicar una inyección anticonceptiva mensualmente y que su eficacia está descrita sobre el 98%”, resaltó el especialista.

En Bolivia, existe el acceso a ambos tipos de dispositivos. El DIU hormonal se encuentra en el mercado.

Kushner destacó que los anticonceptivos hormonales y no hormonales son beneficiosos porque no interfieren con la fertilidad luego de retirarlos, y tampoco afecta la lactancia materna en el post parto.

Finalmente, es importante resaltar que todas las personas deban ser asesoradas por su médico de cabecera ya que Bolivia se encuentra atravesando una tercera ola de Covid -19. Ante cualquier manifestación de síntomas de esta enfermedad, es fundamental avisar al médico.

El impacto del Covid en la planificación familiar

Pero más allá de la recomendación de los expertos la Covid-19 está afectando la labor relacionada con la satisfacción de las necesidades de planificación familiar en varios aspectos:

-El personal clínico ocupado con la respuesta a la Covid-19 podría no tener tiempo de ofrecer servicios, o carecer del equipo de protección personal necesario para ofrecer los servicios de manera segura.

- Los establecimientos sanitarios están cerrando o limitando sus servicios en muchos sitios.

-Las mujeres no acuden a los establecimientos sanitarios por miedo a contraer la Covid-19, o las restricciones de circulación impuestas se lo impiden.

-Las interrupciones en la cadena de suministro están afectando a la disponibilidad de anticonceptivos en muchos lugares, y se prevé que las existencias de muchos métodos anticonceptivos se agoten en los próximos seis meses en más de 12 países con ingresos más bajos.

-La escasez de productos y la falta de acceso a clínicas o proveedores capacitados conlleva la posibilidad de que las mujeres no puedan utilizar su método anticonceptivo preferido y lo sustituyan con métodos a corto plazo menos eficaces, o dejen de utilizar anticonceptivos por completo.

-Según las previsiones, alrededor de 47 millones de mujeres en 114 países de ingreso bajo y mediano no podrán utilizar anticonceptivos modernos si las medidas comunes de confinamiento, o las afectaciones relacionadas con la Covid-19 continúan causando interrupciones significativas de los servicios durante 6 meses.

-Por cada tres meses que se mantenga el confinamiento, en el supuesto de que se producen niveles altos de afectación, habrá hasta 2 millones más de mujeres que no puedan utilizar anticonceptivos modernos.

-El número de embarazos no deseados aumentará conforme se prolonguen el confinamiento y las interrupciones de los servicios.

 

 

Apuntes sobre La temática

Afección

Según Luis Kushner, ginecólogo - obstetra, especialista en reproducción humana de la ciudad de La Paz, en estos tiempos de pandemia la planificación familiar es importante porque la nueva cepa P1 está afectando en un 30-40% a personas en edad fértil

Impacto

El personal clínico ocupado con la respuesta a la Covid-19 podría no tener tiempo de ofrecer servicios, o carecer del equipo de protección personal necesario para ofrecer los servicios de manera segura

Recomendación

Es importante resaltar que todas las personas deban ser asesoradas por su médico de cabecera ya que Bolivia se encuentra atravesando una tercera ola de Covid -19. Ante cualquier manifestación de síntomas de esta enfermedad, es fundamental avisar al médico.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Covid
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      YPFB alista exploración de dos pozos en Tarija
    • 2
      El Singañac cautiva a la Embajadora de Francia en Bolivia
    • 3
      ABC Tarija rescinde contrato con Convisa por el tramo Choere -Acheral
    • 4
      Adolescentes de 16 y 17 están involucrados en atraco a taxista en Tarija
    • 5
      Tarija produce el 85% de la uva del país con 59,2 millones de kilos al año
    • 1
      Oriente y Blooming ya conocen a sus rivales en Sudamericana
    • 2
      La ABC cierra la ruta Palos Blancos-Villa Montes por derrumbes y pérdida de plataforma
    • 3
      Yacuiba: Lo sentencian por violar a una adolescente
    • 4
      Lluvias: 40 familias dejan sus casas tras deslizamiento en una comunidad de Coroico
    • 5
      Abogados de Añez y Camacho aseguran que sus clientes recibirán la visita de la CIDH

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS