Con 21 libros publicados
René Aguilera Fierro, una vida dedicada a las letras
Con una trayectoria de más de 50 años, el pasado 19 de abril René Aguilera Fierro recibió la “Insignia Eustaquio Méndez” que le fue entregada por la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), asimismo recibió la designación de la resolución “Libertadores del Sur”.



Premios, menciones, reconocimientos y el cariño de la gente avalan la trayectoria del escritor tarijeño René Aguilera Fierro, quien comenzó su carrera publicando su trabajo hace más de 50 años y aún se dedica a la literatura, siendo incluso el fundador de la Cámara Departamental del Libro, esto a pesar de haber estudiado la carrera de Ingeniería Forestal.
Él nació en Yacuiba en 1947 y fue en 1963 cuando el poeta comenzó a publicar sus obras, material que se difundió a través de varios periódicos de la época y álbumes estudiantiles. Ahora él recuerda que esas experiencias fueron un incentivo para continuar por este rumbo, llegando a ganar por primera vez en 1974 el Concurso Departamental de Poesía “Fiesta de la Uva”.
Paralelamente, también había comenzado a incursionar en la redacción de cuentos y leyendas, es así que en 1978 publicó su primer libro “Barquito de Papel”. Desde allí continuó cosechando éxitos como escritor, pero también como gestor cultural.
Al consultarle, él se define más bien como “un trabajador de la cultura” y comenta que una de las partes más gratificantes de su carrera es el viajar por el país y haber participado de una serie de encuentros de poetas y escritores, realizados dentro y fuera del país, en Argentina y Colombia, por ejemplo.
Asegura que por cariño a la literatura siempre estuvo ligado a entidades comprometidas con la gestión cultural para impulsar encuentros y espacios de difusión de obras.
Por ejemplo, fue organizador y presidente del Segundo Encuentro Nacional de Poetas y Escritores de Bolivia, además de instaurar una actividad que ganó bastante prestigio con el paso del tiempo que fueron los coloquios literarios y musicales, eventos que se desarrollaron en Tarija, pero también en Salta, Tucumán y Tupiza.
Actualmente, René Aguilera Fierro forma parte del grupo de columnistas del diario El País, aunque antes también colaboró con revistas especializadas de Argentina y Colombia, además de la creación de programas de radio. Este trabajo se suma a su amplio currículo donde también figura su paso como presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Tarija y del Comité Nacional para la Celebración del Bicentenario del Coronel Eustaquio Méndez.
Fuera de su lista de logros literarios, René Aguilera Fierro se describe a sí mismo como un amante de la naturaleza y de su tierra.
“Enamorado del paisaje, apegado a mis ancestros y permanente buceador del acervo vernacular. Un poeta sentimental que se identifica con sus semejantes y a la vez, escribe realidad y fantasía. Extrovertido y optimista, a veces reflexivo y tímido, alguien que cree en la potencialidad creadora de la juventud”.
A pesar de haber recorrido diferentes países del continente y haber estado en reiteradas oportunidades por el interior del país, para René Aguilera Fierro una de las mayores gratificaciones es el reencuentro con sus seres queridos.
“Viajo bastante, he recorrido media geografía boliviana, pero no me gusta partir. Mi mayor deleite es llegar, a ciudades, pueblos, comunidades, llegar al seno familiar”.
Como parte esencial de esos viajes, está la inspiración que surge de ellos para escribir nuevas obras literarias, esto a partir de recoger experiencias, cuentos, tradiciones, leyendas y vivencias de otros lugares.
Ahora, el poeta expresa su gratitud a sus colegas de la literatura, además de sus amigos y personalidades que siempre impulsaron su trabajo y colaboraron para que sus textos fueran conocidos en el interior y exterior del país.
Amor por la familia y el estudio
René Aguilera Fierro nació el 8 de octubre de 1947 en Yacuiba, hijo de Gaudencio Aguilera y María Fierro. Ahora él también formó una familia con Marina Calle, con quien además de compartir una relación, concibió tres hijos ya radicando en la capital tarijeña.
Él llegó a esta ciudad muy joven para ingresar a la carrera de Ingeniería Forestal en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), pero la vida y su vocación lo llevaron por el camino de las letras, hasta que en 2006 llegó a graduarse en la misma casa superior de estudios como periodista. Luego se alejó de su tierra para concluir su especialización en el exterior en países de América y Europa.
En su cariño por el estudio, René Aguilera hizo también trabajos de investigación relacionados con dos notables personajes tarijeños como son Óscar Alfaro y el caudillo Eustaquio “El Moto” Méndez, descubriendo así datos sobre su vida y posteriormente publicando estos conocimientos como aporte a la historia de la región.
Sin embargo, aunque ya no radica en su natal Yacuiba, su trabajo también ha sido reconocido allí. Uno de sus reconocimientos más entrañables es el que le hicieron en su tierra con un cuadro de su imagen y que está en la sala de notables del Gran Chaco.
Es así que este escritor, con sus obras ha encontrado la forma de estar presente en diferentes sitios, relatando historias, leyendas, biografías y poemas cuya inspiración provienen del entorno que descubre en cada viaje y cada día.
Reconocimientos al escritor tarijeño
Malla escolar
Sus textos forman parte del material de lectura del nivel primario y el 7 de mayo de 2015, el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia le concedió el “Título de Maestro de las Artes” y la Resolución Ministerial del 29 de abril de 2015 con la que se le condecora con la “Medalla al Mérito” por su contribución a cultura y la educación.
Insignia
El pasado 19 de abril recibió la “Insignia Eustaquio Méndez” que le fue entregada por la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), asimismo recibió la designación de la resolución “Libertadores del Sur”.
Material publicado
Desde sus inicios hasta la fecha, René Aguilera llegó a publicar un total de 21 libros y múltiples artículos, además de cooperaciones con medios escritos. Incluso escribió las biografías oficiales de diferentes personalidades del medio.