Escultores, dibujantes, muralistas y pintores
“Exposición Itinerante” busca invadir Bolivia con obras de arte
Son más de 46 obras de arte de 21 artistas procedentes de Oruro, Potosí, La Paz, Sucre y Cochabamba, las que se exponen en el Patio del Cabildo. La exposición fue denominada Itinerante San Lucas y pretende recorrer diferentes ciudades de Bolivia, en la medida que puedan captar financiamiento



La obra del nacimiento de Venus de Sandro Boticelli, pintada por su madre cuando tenía a Esmeralda en su vientre, es la que le acompaña a todo lugar. Esmeralda Gutiérrez como hija, siguió el mismo camino, pero ya no con los pinceles y lienzos, sino con sus manos, que moldean la arcilla y acaban en finas esculturas bañadas con resina de fibra de vidrio, obras que ocupan sitiales privilegiados en ciudades capitales de Bolivia.
Desde hace 13 años que se dedica a la escultura, donde la base de sus obras es la arcilla, que significa pasarlas a molde en yeso y luego bañarlas en resina de fibra de vidrio. Ella es de Oruro, pero la denominada Exposición Itinerante San Lucas, que promueve el Taller Cultural Atenea, la trajo hasta Tarija.
Los medios de prensa de su terruño retratan que es una de las artistas más laureadas, y es que sus obras no solo están presentes en diferentes departamentos de Bolivia, sino que tiene manos de exportación. Sus obras llegaron a Perú, Ecuador y Colombia. Ella misma cuenta que está orgullosa de esos logros, al mismo tiempo trabaja en perfeccionar su arte. Ahora estudia anatomía y trapeado (la tela que tienen las esculturas).
El momento clave fue cuando tenía 18 años, le invitaron a un taller de escultura monumental. Hasta esa edad estaba envuelta en el dibujo y la pintura, inspirada por su madre que era maestra de artes plásticas. En aquella ocasión cursaba el segundo semestre en el Instituto de Bellas Artes de Oruro.
Antes de ingresar al instituto, cuando tenía 16 años de edad, ganó el concurso departamental de colegios. Recuerda que, en su colegio, La Salle, eran todos muy exigentes e internamente también había competencias en los concursos, donde ya ocupaba los primeros sitiales en las exposiciones que realizaban.
Primero fue pintura y dibujo, de donde sacó el gusto por la figura y el volumen, que luego la convertiría en una de las exponentes de la escultura. Su primera obra se trata del ángel de la abundancia, que mide dos metros con cincuenta centímetros, pero más alas, llega a tres metros. Según cuenta, hacer una escultura demora entre 30 y 40 días.
Esmeralda trabajó para diferentes gobiernos municipales, pero dice que es muy diferente hacer obras por encargo que exponer sus obras, porque en el último caso hace lo que a ella le gusta y lo que quiere trasmitir. A ella le intriga mucho el abuso sexual, el alcoholismo, el aborto, la indigencia; es eso lo que trajo a Tarija para mostrar.
Una de sus obras muestra a una niña sentada en un columpio, con la mirada hacia el piso y triste. “Este trabajo lleva por título Inocencia Perdida, porque es una niña que, en vez de estar jugando, no lo hace, porque pasó por muchas cosas malas y le quitaron la inocencia. Me refiero al abuso, o ese tipo de cosas que las mujeres pasamos”, comenta Esmeralda.
También tiene otras dos obras que están relacionadas a la gente que vive en la calle, indigentes. El objetivo es mostrar la realidad en la que vive esa gente, pero que la ciudadanía ya lo toma como algo normal.
Para Esmeralda el arte es su forma de llegar a cada persona, despertar un sentimiento, crear sensaciones, es su vida y como quiere que la recuerden. En sus planes está hacer esculturas hasta que su mente y sus manos dejen de funcionar.
Uno de los artistas que admira es uno de sus compañeros, Edilberto Huaranca, con quién realizó obras importantes como el Monumento al Litoral, en la plaza Litoral-Oruro; Alegoría a Oruro del salón Luis Ramiro Beltrán y el monumento a Tomás Barrón, entre otras.
Tarija
De la exposición itinerante San Lucas también participa el tarijeño Fabio Terán, su apego al arte también está ligado a su niñez, cuando pintaba las paredes de su casa con colores que le compraban sus papás para la escuela o con lo que encontrase en el interior de su domicilio. El año 2011, cuando era el momento de ingresar al nivel secundario (colegio), sus padres le ofrecieron estudiar de forma paralela en la Escuela de Bellas Artes de Tarija, oportunidad que no la desaprovechó.
Uno de sus trabajos que muestra en la exposición itinerante es una obra de acrílico sobre trupan. El autor dice que quiso mostrar la dualidad del ser humano, los contrastes, con un estilo tridimensional que, al verla se puede observar un elemento, pero luego ves otro. Se trata de una mujer que inicialmente se la ve pensando y luego actuando.
El evento
Uno de los organizadores del evento es Iván Castrillo Castellón, quien explica que la exposición es iniciativa del Taller Cultural Atenea y un grupo de artistas plásticos radicados en Tarija, quienes tienen un plan.
Sin embargo, cuenta que no encontraban mucho apoyo de las autoridades, ya sea municipales o departamentales. Hasta que el Municipio accedió a darles un espacio en el Patio del Cabildo. Esto consistía en una determinada cantidad trupanes, pintura y refrigerio para los artistas.
Los artistas cubren sus pasajes y su estadía, llegan desde Oruro, Potosí, La Paz, Sucre y Cochabamba. Son 21 autores con más de 46 obras. La denominaron Exposición Itinerante San Lucas porque pretenden llevarla a otras. El lema que manejan es invadir el territorio con arte. La intención es recorrer otras ciudades de Bolivia.
“En este momento se hizo una alianza con empresas auspiciadoras, se les propuso que nos auspicien y nosotros cederles un espacio para que ellas puedan exponer la marca o el producto – comento Castrillo –. Como siempre hay fallas, los gobiernos locales todavía tienen dificultades en el manejo administrativo, financiero. Sus políticas culturales no están totalmente definidas, nos dan plazos muy largos para gestionar ese tipo de actos, a veces eso no es posible”.
El organizador señaló que para este evento se planificó diferentes momentos, como la exposición y pintura en vivo, luego un conversatorio sobre experiencias de los artistas, pero al finalizar el evento, que será hasta finales de marzo, será la subasta de las obras de arte a efectuarse en el lugar de exposición o vía redes sociales, en caso que las condiciones sanitarias y del clima no sean favorables.
DETACADO
Uno de sus trabajos que muestra en la exposición itinerante es una obra de acrílico sobre trupan. El autor dice que quiso mostrar la dualidad del ser humano
Los Datos
Obras de arte que se
exponen en Tarija
Inocencia
Esmeralda dice que este trabajo lleva por título Inocencia Perdida porque es una niña que, en vez de estar jugando, no lo hace, porque pasó por muchas cosas malas y le quitaron la inocencia. Se refiere al abuso u otro tipo de cosas que las mujeres pasan. Está hecha a base de arcilla y resina de vidrio.
Dualidad
Fabio dice que es una obra de acrílico sobre trupan, donde quiso mostrar la dualidad del ser humano, los contrastes con un estilo tridimensional que, al verla se puede observar un elemento, pero luego ves otro. Se trata de una mujer que inicialmente se la ve pensando y luego actuando.
Subasta
Al finalizar el evento, que será hasta finales de marzo, se hará la subasta de las obras de arte. Esto se efectuará en el lugar de exposición, Patio del Cabildo, o vía redes sociales, en caso de que las condiciones sanitarias y el clima no sean favorables.