• 18 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
En los últimos años mermó la costumbre de reverenciar al Niño Jesús

La adoración y las trenzadas se abrieron paso en Tarija

En medio de la pandemia las personas se las ingeniaron para celebrar al Niño Jesús, aunque sea con actividades más reducidas. Los barrios y comunidades del valle central de Tarija mantienen viva esta tradición

Reportajes
  • Violeta Castillo
  • 10/01/2021 00:00
La adoración y las trenzadas  se abrieron paso en Tarija
Los tarijeños se dieron maneras e insistieron con la tradición religiosa
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La pandemia de la Covid-19 afectó drásticamente toda nuestra vida y costumbres, incluidas las fiestas de fin de año en el 2020. La Navidad fue muy diferente a la de años anteriores y estuvo marcada por una gran austeridad en las celebraciones al interior de las familias, como también en los eventos organizados por las autoridades.

Para comenzar el baile los mayores son los que organizan las parejas y dan las instrucciones para la adoración

Una de las actividades tradicionales durante esta época y hasta después del día de Reyes Magos, la constituyen las adoraciones y las trenzadas, donde grandes y chicos adoran al Niño Jesús al ritmo de villancicos típicos de la región.

Con el paso de los años de a poco la realización de esta celebración mermó, a comparación de hace diez años cuando las misas y las adoraciones se realizaban a diario en casas, parques y plazas. A esto se sumaron las restricciones para evitar aglomeraciones y reducir los riesgos de contagio de coronavirus, pero aun así hay familias que no dejaron de organizarse para festejar al Niño.

Organización

Una de las familias que se reúne cada 6 de enero es la de Rosa Méndez, para ella no es impedimento tener 89 años cumplidos porque desde diciembre comienza a prepararse para esa fecha. Cada año ella es la encargada de preparar mistelas de todos los sabores, de anís, menta y frutilla; además de las masitas cubiertas de azúcar, típicas de estas fiestas.

Hace muchos años en la familia de doña Rosa se organizó un rol de turnos, así se va rotando la responsabilidad de la organización entre sus hijos y sobrinos.

Para la adoración todos los invitados llevan a sus Niñitos, los colocan en una mesa delante de la cual tienen que bailar grandes y chicos sin excepción. Si el clima favorece también suelen armar los palos para la trenzada en el patio.

Doña Rosa y su esposo, Alejandro Castillo, tienen seis hijos, el doble de nietos y unos 15 bisnietos, además de sus sobrinos y familia política, con quienes fácilmente se llega a las 50 personas que se reúnen. Cada quien lleva alguna golosina, masitas dulces y saladas para compartir.

Para comenzar el baile los mayores son los que organizan las parejas y dan las instrucciones, explican en qué consiste cada una de las formas como ser “la canastilla” para la trenzada.

Los Quenilleros de Tarija

En medio de una coyuntura marcada por la pandemia nació una banda de jóvenes con amor por las tradiciones y música tarijeña, además de mucho talento. En unos cuantos meses aprendieron a dominar el tambor, el bombo y la quenilla, así es que conformaron su propia banda para tocar en las adoraciones, ellos se denominan Los Quenilleros de Tarija.

Bajo la tutela del profesor Isidoro Higueras en la Escuela Municipal de Música Pastor Achá Martínez, ellos se dedicaron a sus clases, aunque por la cuarentena tuvieron que aprender  mediante la plataforma Zoom. Pese a la lejanía, nunca les faltó incentivo para mejorar.

“No estoy seguro en qué fecha hemos comenzado las clases. Pero hemos iniciado tocando villancicos y el profe nos ha dicho que estábamos tocando bien la quenilla, el bombo y el tambor; así que nos han incentivado a que formemos nuestra banda”, comenta el quenillero Luciano Calle Velasco.

Junto a él en Los Quenilleros de Tarija tocan Paúl López a cargo del bombo y José Bravo en el tambor.

A pesar de que ellos lograron aprender en un par de meses, Paúl lamenta que no ha podido llevar adelante las clases presenciales en la escuela para poder ensayar coordinando mejor con sus compañeros.

“El profesor nos decía cómo hacer y nos daba las notas, él tiene su cuaderno con todos los villancicos para tocar. Eran muchos los que estaban inscritos, pero no muchos pasaban todas las clases. Hemos pasado por Zoom y está bien, pero es mejor presencial porque uno puede aprender mejor”, agregó.

Y aunque no fue hace mucho que ellos se unieron, ya fueron contratados para tres adoraciones por parte de las familias que llevan adelante esta tradición cada año.

Uno de estos recorridos fue en el Campo Ferial, otro en el barrio Aeropuerto y un tercero por la zona de Tabladita.

“Ya nos han llamado y hemos ido a tocar para el Niñito. La verdad es que fue una experiencia muy buena, lo malo sería que hay poca gente. Yo me acuerdo de que cuando era niño iba y siempre había muchos niños que adoraban, ahora son menos y los que más participan son los adultos”, añadió.

Luciano reflexionó sobre el tema llamando a los papás a mantener esta tradición porque se trata de una actividad sana y que une a las familias.

Navidad en pandemia

En 2020 se impuso la modalidad virtual para la difusión de actividades culturales, por encima de las presenciales. Desde la Secretaría Municipal de Turismo se elaboró un calendario para la Navidad chapaca, que se difundió en medios de comunicación y redes sociales, además de publicaciones de promoción de lugares turísticos que puedan visitar quienes llegaron de otros lugares.

Una de las últimas actividades es la exposición fotográfica para que la población pueda enviar sus fotografías de trenzadas y adoraciones de gestiones anteriores, ya sea en sus casas o sus barrios. El objetivo es que todas las imágenes puedan compartirse en la página de Facebook de esta unidad.

Apuntes sobre la temática

Villancicos

La Escuela Municipal de Música Pastor Achá Martínez trabajó en un proyecto de grabación de un disco con un compilado de los villancicos más tradicionales de la región. El mismo podrá ser adquirido de manera gratuita, quienes lo deseen pueden escribir a la página de la Secretaría Municipal de Turismo.

Coreografías

En la página de la Secretaría las personas también pueden encontrar tutoriales para realizar las trenzadas tarijeñas, allí se explica detalladamente los pasos y coreografías para ejecutar las diferentes formas, desde las más simples a las más complejas.

Música navideña

Los niños y adolescentes que deseen aprender más sobre la interpretación de los instrumentos típicos de la región, particularmente los que caracterizan la música de esta época, pueden inscribirse a la nueva gestión en la Escuela Municipal. Esta gestión, a pesar de la pandemia, se incrementó el número de estudiantes.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Navidad
  • #Historias del pago
  • #Tradiciones Tarija
  • #Trenzadas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Conozca quiénes podrán excusarse de ser jurados
    • 2
      Albañil muere al caer de un sexto piso de un edificio en construcción
    • 3
      Tarija: Motociclista se salva de ser arrollado y arrastrado por un tráiler
    • 4
      Rumbo al 17A: El TED Tarija sortea a 10.884 jurados electorales (Video)
    • 5
      Escasez de carburantes frena la producción y al transporte en Tarija
    • 1
      En este mercado: Primer jugador que se conoce que llegará a Tomayapo
    • 2
      Un ex Ciclón, Petrolero y selección boliviana será dirigido por Musuruana en Honduras
    • 3
      Finalmente, no vuelve a Argentina: Aseguran que Triverio jugará en Always
    • 4
      Adulto mayor fue encontrado sin vida y con una soga en el cuello
    • 5
      Policías retoman investigaciones por asesinatos y linchamientos en el trópico

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS