• jueves, 04 de marzo 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Vida en pandemia

La pandemia, el exceso de pantallas y 10 consejos para reducir su impacto

Los oftalmólogos coinciden en que una forma de proteger nuestra salud visual de las pantallas es evitar que los ojos hagan un esfuerzo excesivo al trabajar con la computadora

Reportajes
  • Danitza Pamela Montaño
  • 09/01/2021 00:00
La pandemia, el exceso de pantallas y  10 consejos para reducir su impacto
Las pantallas de las computadoras deben situarse entre los 50 y 70 cm de distancia

La pandemia continúa, comenzamos una segunda ola y la tecnología que antes parecía hasta ajena a nuestra realidad en Tarija, va ganando espacios. Su utilidad la ha vuelto imprescindible. Pero como en todo, el uso excesivo de ciertas cosas siempre hace daño. En este reportaje de la mano de expertos buscamos ayudarte con algunos consejos y buenas prácticas para evitar el daño que provocan las pantallas a tu vista.

Los oftalmólogos coinciden en que una forma de proteger nuestra salud visual de las pantallas es evitar que los ojos hagan un esfuerzo excesivo al trabajar con la computadora. Atento a los siguientes consejos:

Estamos rodeados de pantallas: Las que primero miramos, la del móvil o la del televisor, hasta el mismo monitor de la computadora, la propia tableta o la pantalla del televisor. Y permanecemos demasiadas horas frente a ellas. De día y de noche.

Fíjate un día a la semana e intenta pasarlo libre de pantallas. Si tienes hijos, recuerda que tú eres el mejor ejemplo para ellos.

De acuerdo a la revista de salud Consumer Eroski, algunas personas pasan hasta 10 horas diarias delante de un monitor, lo que puede provocar numerosos síntomas (cefaleas, náuseas, visión borrosa, sequedad lagrimal…) vinculados al síndrome visual informático (SVI).

Una forma de proteger nuestra salud visual de estos problemas es evitar que los ojos hagan un esfuerzo excesivo al trabajar con la computadora. Lo idóneo es situar la pantalla a 65 centímetros de distancia y descansar cada 45 minutos. Pero hay más fórmulas. Atento a los siguientes consejos.

Consejos para cuidar los ojos de las pantallas

1. Distancia de los ojos a la pantalla del ordenador

Las pantallas (tipo PC o Mac) con las que trabajamos deben situarse entre los 50 y 70 cm de distancia, nunca a menos de 40 cm, ya que la fatiga y las demandas visuales a esa distancia son muy altas. Tienen que estar a 10-20 grados por debajo de la línea de la mirada y debemos sentarnos con los pies apoyados en el suelo, la espalda, en la zona lumbar, y la posición de las rodillas en ángulo de 90º.

2. Ejercicios para descansar los ojos

De vez en cuando hay que descansar (lo ideal es cada 45 minutos) para movernos, hacer estiramientos y aprovechar para parpadear. Mientras trabajamos hay que mirar a lo lejos cuando sea posible y realizar la regla 20/20/20: cada 20 minutos mirar durante 20 segundos a una distancia de 20 pies (6 metros).

3. Pantallas para proteger los ojos

La imagen de la pantalla debe ser estable, nítida y sin destellos. Para evitar deslumbramientos hay que colocar la pantalla lejos de las ventanas, que estarán cubiertas con cortinas o persianas. Para reducir la posibilidad de fatiga visual es muy importante elegir un buen monitor, con la resolución adecuada.

Para que no se canse el ojo, lo idóneo es que la pantalla tenga una tasa de refresco (el número de veces que un monitor actualiza la imagen en un segundo) de unos 120 Hz, que significará que la imagen se actualiza cada 120 segundos. Lo mínimo para que el ojo no perciba el temblor en la pantalla sería un monitor con una tasa de refresco de 50 hz (la mayoría de los móviles tienen 60 hz, pero los hay de 90 hz).

4. Iluminación más adecuada de la habitación

La cantidad de luz que existe en la habitación constituye un factor fundamental ya que, cuanto menos iluminada, más fijaremos la vista en la pantalla y tenderemos a parpadear menos. Es importante que exista un equilibrio entre la luz que proyecta el monitor y la del ambiente. Siempre es mejor la natural, pero si ha de ser artificial, mejor evitar los fluorescentes.

5. Lágrimas artificiales para refrescar los ojos

Se recomiendan las lágrimas artificiales que se pueden comprar sin receta y solo aportan humedad al ojo. Las idóneas son las que vienen en monodosis, sin conservantes (ya que utilizaremos el producto con frecuencia) y con ácido hialurónico, por sus cualidades hidratantes.

6. Pantallas siempre limpias

La pantalla debe estar limpia, ya que las partículas de polvo que quedan adheridas pueden agravar la irritación ocular.

7. Apps para oscurecer las pantallas

Existen apps para móviles que oscurecen la pantalla, avisándote de que ya llevas mucho tiempo pegado a ella o que las condiciones de luz no son las más adecuadas. Incluso te alertan si te encuentras a una distancia demasiado corta (menos de 30 cm ya es motivo para llamarte la atención).

8. Nada de pantallas antes de dormir

De acuerdo a Consumer, la luz azul está en las pantallas y dispositivos, pero también en el sol. La necesitamos para regular bien los ritmos, ya que influye sobre la activación y supresión de la melatonina, que nos ayuda a regular el sueño. Es importante que lo último que hagamos antes de dormir no sea mirar a la pantalla, porque la luz azul incide de manera negativa sobre la secreción de melatonina. (La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal que tiene diversas funciones en el cuerpo y especialmente en la regulación del ciclo sueño-vigilia.)

9. Un día sin pantallas

Fíjate un día a la semana e intenta pasarlo libre de pantallas. Si tienes hijos, recuerda que tú eres el mejor ejemplo para ellos.

10. Más tiempo al aire libre

Pasar tiempo al aire libre es esencial para un desarrollo ocular normal en los niños. Según la Academia Americana de Oftalmología, 40 minutos de aire libre al día pueden reducir la miopía. Otro trabajo publicado en The Lancet asegura que la exposición a la luz solar (sin mirar directamente) estimula la producción de dopamina, un neurotransmisor del sistema nervioso que impide que el globo ocular se alargue, que es lo que causa la miopía.

Síntomas de  fatiga ocular

En los ojos

Ojos cansados, con dolor, ardor, picazón; ojos secos (sensación de “arenillas", sensación de cuerpo extraño, irritación); visión borrosa o doble. Mayor sensibilidad a la luz.

En otras partes

Dolor de cabeza (frontal o alrededor de los ojos), dificultad para concentrarse. Cansancio.

Consulta médica

Si se tiene no obstante cualquier dolencia visual se deberá acudir lo antes posible al oftalmólogo de confianza para diagnosticar lo antes posible el mejor tratamiento.

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Ciencia y Tecnología
  • #Vida en pandemia
  • #Fatiga ocular
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Vargas asume la dirección técnica de Royal Obrero y Añazgo la presidencia
    • 2
      Falleció Fidel, la voz del grupo Ay Juna
    • 3
      Lo condenan por violar a su hija de 12 años
    • 4
      Cae cuarto responsable de llamar a asamblea en UPEA
    • 5
      El amistoso entre Real Tomayapo y Nacional quedó cancelado
    • 1
      CIC Tarija: La falta de control facilita los alcantarillados clandestinos
    • 2
      Cae cuarto responsable de llamar a asamblea en UPEA
    • 3
      A la cárcel policías por “sembrar” pruebas
    • 4
      Lo condenan por violar a su hija de 12 años
    • 5
      Golpean y torturan a pareja de jubilados en Buenos Aires

Noticias Relacionadas
Dieta recomendada por expertos para personas con Covid-19
Dieta recomendada por expertos para personas con Covid-19
Dieta recomendada por expertos para personas con Covid-19
  • Reportajes
  • 23/02/2021
Conozca las pautas para envejecer  de manera activa y saludable
Conozca las pautas para envejecer de manera activa y saludable
Conozca las pautas para envejecer de manera activa y saludable
  • Reportajes
  • 20/02/2021
¿Un fármaco contra el virus del SIDA podría combatir a una enfermedad ocular capaz de causar ceguera?
¿Un fármaco contra el virus del SIDA podría combatir a una enfermedad ocular capaz de causar ceguera?
¿Un fármaco contra el virus del SIDA podría combatir a una enfermedad ocular capaz de causar ceguera?
  • Merodeos
  • 14/02/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS