• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acné, dermatitis y otros problemas de la piel

Cómo auxiliar a nuestra piel tras el uso intensivo de mascarillas

Pese a que el uso excesivo de las mascarillas provoca problemas en la piel es fundamental continuar usándolas, aunque siguiendo determinadas pautas para evitar daños en nuestra piel

Reportajes
  • Danitza Pamela Montaño
  • 05/12/2020 00:00
Cómo auxiliar a nuestra piel tras  el uso intensivo de mascarillas
Es fundamental hidratar la piel
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El uso excesivo de mascarillas  tenía que tener algún efecto, pero sobre todo en nuestra piel. En Tarija, en Bolivia y el mundo el uso de este accesorio fundamental es una norma para estos tiempos.

Hoy de la mano de la revista de salud Consumer Eroski y expertos dermatólogos te contamos los problemas que produce en nuestra cara el uso continuado de las mascarillas, incluido el bautizado como maskné (acné provocado por las mascarillas), sumado a ello te indicamos cómo puedes evitarlos y qué debes hacer si ya los sufres.

De acuerdo a los dermatólogos los problemas cutáneos han aumentado y a esto se ha sumado la dermatitis (eccema) en las manos, provocada por el uso de geles hidroalcohólicos, una patología que también aparece en la cara y el cuello por el empleo tan continuado de las mascarillas.

Pero, sobre todo, los dermatólogos están detectando en jóvenes y adultos un empeoramiento de otros problemas como acné, rosácea o urticaria por presión dermatitis de contacto o por fricción

Pero hay más afecciones relacionadas con su uso y que afectan fundamentalmente en piel y mucosas de la nariz, pliegues de las orejas o en puntos de rozamiento/presión de las mejillas.

Además de eccema seborreico y dermatitis de contacto o por fricción, llevar las mascarillas muchas horas favorece la aparición de xerosis (sequedad de la piel) y eritema (enrojecimiento) en la cara. La dermatitis o la foliculitis por hongos en zonas del cuello también son habituales entre los pacientes. En los niños son frecuentes las rozaduras y un agravamiento de la dermatitis atópica. Los labios también presentan más sequedad, irritación y fisuras; y hasta podrían ocasionar pequeños herpes.

Mascarillas y otras causas de estos problemas cutáneos

¿Por qué ocurren?, de acuerdo a Consumer, esto tiene raíz por una parte por la humedad que se acumula debido a la respiración y sudoración de la piel, junto al aumento de temperatura que se produce. Esto crea un microambiente que favorece la proliferación de bacterias, dilata el poro y aumenta la pérdida de agua de nuestra piel.

Y, por otra, si la mascarilla queda demasiado ajustada, puede ejercer una presión excesiva sobre la piel o, si queda holgada y al hablar se mueve, originar lesiones debido a la fricción. Pero, como comenta el dermatólogo José Manuel Carrascosa, “el mayor condicionante es la predisposición de cada persona a padecer los distintos problemas de piel”.

Sin embargo, también el tipo de mascarilla tiene mucho que ver. “La mascarilla o el uso que se haga de ella hará que esa enfermedad aparezca o se agrave”, apunta el experto. En general, las mascarillas que proporcionan más protección (FFP2 y FFP3) producen más oclusión, retención de humedad y rozamiento, y se asocian a más problemas en nariz y pómulos, mientras que con las quirúrgicas se refieren afecciones en la zona de la goma, ya sea en la oreja o en el cuello.

Pero insiste que también intervendrá la actividad del usuario, si la emplea durante una actividad física intensa o si la recambia con la frecuencia debida. Y, por supuesto, la humedad ambiental también influye.

Raúl de Lucas, experto en Dermatología Pediátrica, asegura que “lo que vemos es un agravamiento debido al aumento de la humedad vinculado al vapor de agua que se genera por la exhalación de aire durante horas”. Ese exceso de humedad bajo la mascarilla favorece un ambiente muy propicio para los gérmenes que producen inflamación de las glándulas sebáceas y oclusión de los poros.

Y hay otro factor agravante para esta y otras afecciones cutáneas, como rosácea, urticaria o prurito, y que “a veces no se tiene en cuenta”, como recuerda el doctor: el estrés.

Cómo prevenir estas afecciones de la piel

Las medidas de prevención generales van orientadas en dos direcciones: mascarillas y cuidados de la piel.

Mascarilla adecuada y uso

-Escoger una mascarilla homologada que sea adecuada para nuestra protección. “No necesariamente debe ser de alta protección, si no nos hacen falta”, explican los expertos. De hecho, se recomienda el uso de mascarillas “que cumplan perfectamente su función y menos por su estética”.

-Priorizar las mascarillas que mejor se adapten a la fisonomía y tamaño de nuestra cara y nos sean más cómodas. Puede resultar ir cambiando de modelo o marca, para intentar que apoyen o rocen en zonas diferentes y evitar así la aparición de lesiones.

-Utilizarlas solo el tiempo imprescindible.

-Sustituirlas tras su uso según las recomendaciones. Para ello, es fundamental acordarse de cambiarlas cada cuatro horas y saber si toca lavarlas o desecharlas. Anotar en nuestra agenda cuándo hay que hacerlo (o cuántos lavados llevamos) o poner una alarma en el móvil para recordarlo puede servir.

Cuidado de la piel

El cuidado de nuestra piel debe ser específico según su tendencia:

-Si tenemos eccema o piel seca, es importante fijarse en la hidratación.

-En pieles grasas o con tendencia a rosácea, la limpieza debe ser suave y con productos específicos.

Qué hacer si sufres estos problemas en la piel

Para que este tipo de problemas no vayan a más, los dermatólogos aconsejan:

-       Evitar el uso de maquillaje, ya que genera más oclusión de los poros.

-       Lavar la cara con agua templada.

-       Usar jabones limpiadores suaves y sin fragancias dentro de las rutinas de cuidado diario.

-       Lavado de cara

En cuanto a qué tipo de mascarilla utilizar, se puede tener en cuenta que la piel atópica es sensible a tejidos sintéticos y a la lana, por lo que se debe evitar las realizadas con estos materiales, o que, en el caso de rosácea, es importante que no roce las mejillas, la zona mentoniana y la mandibular. En las pieles con acné es preferible evitar las telas de poliéster, nylon o rayón.

¿Y cuándo acudir al dermatólogo? En el caso de que ya tengamos un diagnóstico de base y nuestro problema se agrave, puede ser una buena ocasión para pedir consejo a nuestro dermatólogo habitual. Si se trata de dolencias leves, basta con seguir las recomendaciones de los expertos.

Consejos para antes  y después de usarlas

Crema

Una vez realizada la higiene personal, que se recomienda hacer con geles limpiadores de pH neutro y secar sin frotar la cara, es aconsejable aplicarse la crema hidratante, pero no en exceso. Esta rutina tiene que llevarse a cabo una hora antes de ponerse la mascarilla.

Proteger

Si la piel se empieza a irritar por la fricción o hay alergia a algún componente de la mascarilla, está la opción de proteger esa con un apósito, con el fin de protegerlo del roce.

Higiene

Y ya una vez que estemos en casa y podamos quitarnos la mascarilla, es importante de nuevo la higiene facial, que se deberá hacer con los jabones específicos según nuestro tipo de piel. Y, después, tocará la aplicación de la correspondiente crema hidratante.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Pandemia Covid-19
  • #Mascarillas médicas
  • #Vida en pandemia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      Hallan sin vida a dos hombres al interior de una caseta
    • 2
      Así llega Real Tomayapo para el partido ante Always Ready
    • 3
      Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
    • 4
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros
    • 5
      Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS