• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
No todos los embarazos adolescentes terminan en denuncia

En seis meses Tarija registró 688 embarazos adolescentes

El Estudio Temático de la Juventud realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), mostró el año pasado que el 54 por ciento de las adolescentes tarijeñas estuvieron embarazadas alguna vez

Reportajes
  • Daniel Rivera Matirayo
  • 08/11/2020 00:00
En seis meses Tarija registró 688 embarazos adolescentes
Villa Montes, Uriondo y El Puente poseen mayor porcentaje de embarazos adolescentes
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En los seis primeros meses del 2020 el departamento de Tarija registró 688 embarazos adolescentes, según el Sistema Nacional Informaciones en Salud (SNIS). Porcentualmente, los municipios con más gestantes en ese grupo etario, respecto a la totalidad de embarazadas, son Villa Montes, Uriondo y El Puente.

El Estudio Temático de la Juventud realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) mostró el año pasado que el 54 por ciento de las adolescentes tarijeñas estuvieron embarazadas alguna vez, de ese total no todas llegaron al parto, algunas tuvieron un aborto y de otras murieron sus bebés al nacer.

El jefe de la Unidad de Ginecología del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), Elvio Fernández, explicó que por la Covid-19 el control prenatal disminuyó en frecuencia, pero aclaró que ese no fue motivo para que no atiendan a adolescentes gestantes.

“El hecho de que haya pandemia no quiere decir que no se embaracen, igual nomas hubo casos. Las que concibieron en tiempo de la pandemia recién se las estamos viendo ahora, en estos meses, pero antes igual ya llegaron en busca de atención los anteriores meses – comentó el médico –. La prevención es algo importante, hay que educar y educar para evitar los embarazos en menores de edad”, explicó. 

El detalle del SNIS muestra que 40 embarazos sucedieron en menores de 15 años y 648 en adolescentes embarazadas se encuentran en el rango de 15 y 19 años. Juntos hacen el 15,6 por ciento de las gestantes registradas en el departamento de Tarija.

Por municipios, el 30 por ciento de las gestantes de Villa Montes fueron adolescentes, el 25 por ciento en Uriondo y otro porcentaje similar en El Puente. Las demás jurisdicciones en menor porcentaje, pero en todos los municipios hay adolescentes embarazadas.

En el caso de Cercado, hubo 277 gestantes adolescentes, que significa el 12,4 por ciento de todas las embarazadas en ese municipio, por debajo de la media departamental, que es 15,6 por ciento.

La jefa de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del municipio de Cercado, Carolina Ortiz, explicó que no todos los embarazos adolescentes constituyen un delito, hay casos en que el papá del bebé también es adolescente y no se puede hacer una denuncia, siempre y cuando la relación haya sido consensuada. Es por eso que la cantidad denuncias con respecto a la cantidad de embarazos que registra el Servicio Departamental de Salud (Sedes) no tienen relación.

La abogada también aclaro que no constituye delito la relación entre adolescentes siempre y cuando la diferencia de edad no sea superior a tres años entre la pareja.  Eso establece el Código Penal. Pero si hubiera de por medio existiese intimidación, violencia o amenaza, sí se constituye en un delito. Cada caso tiene una particularidad.

En esa misma línea, Ortiz sostiene que la diferencia de tres años de edad solo aplica para las que son mayores de 12 años, si es menor a esa edad, no es permisible. Por ejemplo, si la niña tiene 11 y el varón 17, se constituye en una violación, así la relación sea consensuada y ambos sean menores de edad.

“Hay casos en que las adolescentes no quieren decir quién es padre, tienen miedo que les pase algo al enamorado, son situaciones que se pueden dar, pero no hay que estigmatizar a ninguna de ellas – comentó Ortíz –. La obligación de los médicos que conocen un caso de embarazo adolescente es poner en conocimiento de la Defensoría de la Niñez para que hagan la investigación, de manera que se descubra si la gestación es producto de un delito sexual o no. Pero también cualquier otro funcionario público del sistema de educación, u otras personas que tienen contacto con adolescentes, deben denunciar en el plazo de 24 horas”.

Cuando una niña o adolescente resulta embarazada producto de un delito sexual, la Defensoría de la Niñez, al tomar conocimiento, debe hacer conocer las alternativas que tiene la víctima: continuar el embarazo, culminar la gestación y luego darlo en adopción o interrumpir el embarazo. La decisión no la toma los padres, sino la víctima.

La Sentencia Constitucional 206/2014 establece en qué casos es legal la interrupción del embarazo, como consecuencia de estupro o violación, pero cuando también constituye el riesgo de la vida de la gestante. Cuando se trata de niñas o adolescentes, el cuerpo no está preparado para entrar en gestación, ahí es importante el criterio médico.

La responsable del Programa Adolescente del Sedes, Carmen Ojeda, explicó que su institución trabaja sobre la prevención en los establecimientos de salud de todo el departamento, una de las actividades se centra en la parte promocional y educativa.

La idea es que los adolescentes lleguen a los establecimientos de salud para que tomen conocimiento como prevenir un embarazo no deseado, para no llegar a un aborto o una gestación de alto riesgo, principalmente en menores de 15 años.

“Un paso que se dará en la gestión 2020 y 2021 es la capacitación al personal de salud en la sensibilización de atención al adolescente. El segundo se trata de la atención integral en los centros de salud. El tercero significa la implementación de consultorios de Atención Integral Diferenciada al Adolescente (AIDA) en los establecimientos más grandes de Cercado, como una prueba piloto”, comentó Ojeda.

Los que no puedan implementar los consultorios AIDA tendrán que habilitar horarios diferenciados, en coordinación con los profesores y la Defensoría de la Niñez, de manera que este grupo etario tenga la oportunidad de tener una atención especial y diferenciada sobre esta temática.

Según el INE, la elevada fecundidad temprana en Bolivia repercute en la educación de las mujeres, observándose que el 82,8 por ciento solo alcanzó algún curso del nivel primario en comparación con la fecundidad tardía, que es consecuencia de un alto nivel educativo, evidenciándose que el 34,2 por ciento de las mujeres lograron el nivel superior y el 60 por ciento nunca estuvo embarazada.

Esa misma institución muestra que en Tarija el 98 por ciento de las mujeres, entre 16 y 29 años de edad, conoce un método anticonceptivo, lo que le convierte en el segundo departamento en esta variable. Primero está Santa Cruz con el 99 por ciento.

El embarazo adolescente en Tarija

Elvio Fernández

El hecho de que haya pandemia no quiere decir que no se embaracen, igual nomas hubo casos. Las que concibieron en tiempo de la pandemia, recién se lo están viendo ahora, en estos meses, pero antes igual ya llegaron en busca de atención. La prevención es algo importante, hay que educar y educar para evitar los embarazos en menores de edad

Carolina Ortíz

Hay casos en que las adolescentes no quieren decir quién es padre, tienen miedo que les pase algo al enamorado, son situaciones que se pueden dar, pero no hay que estigmatizar a ninguna de ellas. La obligación de los médicos que conocen un caso de embarazo adolescente es poner en conocimiento de la Defensoría de la Niñez para que hagan la investigación

Carmen Ojeda

Un paso que se dará en la gestión 2020 y 2021 es la capacitación al personal de salud en la sensibilización de atención al adolescente. El segundo se trata de la atención integral en los centros de salud. El tercero significa la implementación de consultorios de Atención Integral Diferenciada al Adolescente (AIDA)

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Pandemia Covid-19
  • #Historias de vida
  • #Embarazo adolescente
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Noticias Relacionadas
Tarija lanza plataforma contra el embarazo adolescente con plan de acción nacional 2025
Tarija lanza plataforma contra el embarazo adolescente con plan de acción nacional 2025
Tarija lanza plataforma contra el embarazo adolescente con plan de acción nacional 2025
  • Pura Cepa
  • 07/04/2025
Tarija ocupa el cuarto lugar de embarazos en niñas y adolescentes a nivel nacional (Video)
Tarija ocupa el cuarto lugar de embarazos en niñas y adolescentes a nivel nacional (Video)
Tarija ocupa el cuarto lugar de embarazos en niñas y adolescentes a nivel nacional (Video)
  • Ecos de Tarija
  • 26/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS