• 19 de agosto 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Vida en pandemia

Cómo preparar tu cuerpo para enfrentar al Covid-19

En Tarija y en todo el mundo hay personas a las que no les gusta comer verduras y entonces buscan tabletas vitamínicas ¿Es esto bueno?, ¿Qué opción hay para las personas que evitan comer verduras?

Reportajes
  • Danitza Pamela Montaño
  • 11/07/2020 00:00
Cómo preparar tu cuerpo para enfrentar al Covid-19
Varios factores de alimentación, ejercicios y cuidados suman para un cuerpo saludable

En pocos días la venta de vitaminas y suplementos se ha proliferado en redes sociales, pues levantar el sistema inmunológico se ha vuelto una prioridad. La pandemia nos plantea el desafío de alimentarnos de manera sana y equilibrada. Al respecto el nutricionista José Rojas nos da muchas luces sobre qué comer, pero además recomienda tener un descanso adecuado y actividad física.

Cuando le consultamos si nuestra forma de alimentarnos debería cambiar debido a la pandemia asegura que lo fundamental es tener una dieta balanceada, pues según dice no hay una receta mágica, pero sí es aconsejable el consumo de alimentos de todos los grupos. Aunque precisa que la vitamina C es un aporte importante.

Sobre los grupos de alimentos aconseja consumir los energéticos, los constructores y los reguladores.

  • Los energéticos proporcionan energía. Los encontramos en los cereales, las grasas, los tubérculos y los azúcares.
  • Los constructores son las proteínas, entre los cuales están las carnes y los huevos. En el caso de los niños, les ayudan a crecer, mientras que en los adultos contribuyen a que la piel se regenere y a transportar nutrientes.
  • Los reguladores, por otro lado, mantienen el cuerpo sano y se componen de frutas y verduras.

Pero sabemos que en Tarija y en todo el mundo hay personas a las que no les gusta comer verduras y entonces buscan tabletas vitamínicas, así surge la consulta ¿Qué opción hay para las personas que evitan comer verduras?

José Rojas responde que toda persona debe hacer un esfuerzo por comerlas. “Necesitan comprender la importancia de estar bien nutridos en este momento. No es lo mismo tomar un suplemento vitamínico que absorber los nutrientes de los propios alimentos”, asegura y explica que nada que sea artificial cubre por igual lo que es natural. “Una alimentación variada no tiene comparación. Podríamos hacer purés de papa e introducir algunas verduras, o preparar un pastel de acelga”, recomienda.

Las "entrecomidas"

El corazón es uno de los órganos más vulnerables ante el coronavirus, hay que protegerlo

El experto también destaca la importancia de las “entrecomidas” y así recomienda que para la media mañana y media tarde se pueden comer frutas frescas de temporada. Puede ser una manzana, un plátano o una mandarina. También frutos secos, como el maní, las nueces o las almendras. Estos alimentos tienen grasas vegetales, que son muy provechosas para los estudiantes, porque nutren, dan sensación de llenura y ayudan a tener una buena memoria.

Más aún, señala que se deben evitar las galletas con cremas y los productos industrializados en general, porque tienen muchos azúcares o mucho sodio. Un hipertenso, por ejemplo, debe cuidar su consumo de sal y de sodio.

Siempre hidratados

Pero algo fundamental es también mantenerse hidratado. De esta manera, el experto indica que es necesario beber de seis a ocho vasos de agua al día, o cuando menos cuatro vasos de agua pura. El resto de líquidos serán infusiones o leche, siempre bajos en azúcar.

De acuerdo al nutricionista hay alimentos que se pueden congelar y así pueden durar un buen tiempo. Pero lo ideal es congelarlos sin aderezo. “En general, no está mal congelar, solo hay que tener cuidado de no saturar la refrigeradora, porque este electrodoméstico requiere ventilación para funcionar bien y refrigerar adecuadamente los alimentos”, aconseja.

Sobre el punto recomienda programar muy bien las compras. “Antes, algunos miembros de la familia comían fuera. Ahora, en cambio, se desayuna, almuerza y cena en casa. Por ese motivo se hacen más compras y eso requiere planificar para evitar que los alimentos se deterioren”, dice.

Por otra parte, Rojas recomienda aprovechar la oportunidad que nos da la cuarentena de pasar más tiempo en familia en el sentido de dar prioridad a las preparaciones caseras y siempre motivar a los miembros de la familia a disfrutar las comidas, todos juntos.

El valor del descanso

“También hay que destacar el valor del descanso”, dice Rojas y señala que no siempre se le da importancia, pero es necesario dormir de seis a ocho horas al día. De esa manera colaboramos con el sistema inmunológico.

Una persona con una alimentación balanceada, pero con un inadecuado descanso, de seguro tiene un sistema inmunológico disminuido.


Las 5 claves para salir exitosos del Covid

El experto también recomienda aspectos puntuales:

1.    Tener el azúcar bajo control

Es importante controlar el azúcar, pues el exceso aumenta dramáticamente el riesgo de problemas cardíacos, derrames cerebrales y daño renal, todos relacionados con formas graves de coronavirus.

2.    Corazón sano

También sabemos que el corazón es otro de los órganos más vulnerables ante el coronavirus. Para protegerlo es importante que los niveles de colesterol estén estables evitando el abuso de grasas saturadas.

3.    Pulmones al 100

Se sabe que fumar aumenta el riesgo y la gravedad de las infecciones pulmonares debido al daño en las vías respiratorias superiores y sabemos también que el coronavirus se aloja en este órgano vital que, de no tratarse adecuadamente, puede desencadenar en la muerte.

Así que, si llevas años haciéndote el propósito de dejar de fumar, éste puede ser el momento perfecto.

4.    Cuerpo en forma

Recordemos que el sobrepeso puede dificultar la respiración, un factor crítico en la enfermedad. Pero el exceso de grasa también puede conducir a niveles más altos de químicos inflamatorios en el cuerpo que deterioran la función del sistema inmune.

Por otro lado, se ha demostrado que el ejercicio mejora los niveles de colesterol en la sangre, disminuye la presión arterial, quema la grasa visceral.

5.    Mente en equilibrio

Por último, pero no menos importante, está tu salud mental. Hemos hablado infinidad de veces de cómo el confinamiento puede aumentar los niveles de ansiedad y estrés en las personas, lo que a su vez debilita el sistema inmunológico causando enfermedades e infecciones de todo tipo.

Rojas finaliza destacando la importancia de tener en cuenta todo esto para sobrellevar esta pandemia. “Hay que tener en cuenta que siempre me puedo resfriar, pero si he llevado una alimentación balanceada, entonces mi gripe, que es un proceso viral, no será tan fuerte. La COVID-19 no es un resfrío, pero es un virus también y demanda un esfuerzo de nuestra parte por reforzar el sistema inmunológico”, afirma.

 

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #COVID-19
  • #Historias del pago
  • #Reportajes
  • #Vida en pandemia
Comentarios
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Contrato rescindido, piden dar con responsables del puente 4 de Julio de Tarija
    • 2
      Comisión de la Gobernación fue víctima de un robo
    • 3
      BoA activa campaña “Vuelos azules”
    • 4
      Los chunchos de San Roque en el municipio de Bermejo
    • 5
      Responsabilizan al Gobierno por retraso en pago del Prosol
    • 1
      YPFB informa que la Planta de Urea opera al 100% y ya piensa en una segunda con el doble de capacidad
    • 2
      Propietarios de autos ‘chutos’ llevan un año exigiendo una ley de regularización y anuncian nueva marcha
    • 3
      Contaminación en el Pilcomayo “es nula”, según los últimos análisis del Ministerio de Medio Ambiente
    • 4
      Diputados aprueban financiamiento para garantizar continuidad de proyectos de inversión pública de alcaldías y gobernaciones
    • 5
      La oveja Shaun, Snoopy y figuras de Lego viajarán a la Luna como 'astronautas' en la misión Artemis I de la NASA

Noticias Relacionadas
Lucha contra el Cambio climático: la hora de tomar las medidas audaces
Lucha contra el Cambio climático: la hora de tomar las medidas audaces
Lucha contra el Cambio climático: la hora de tomar las medidas audaces
  • Reportajes
  • 19/08/2022
El tabaquismo retrocede, pero en Bolivia aún mata 12 personas al día
El tabaquismo retrocede, pero en Bolivia aún mata 12 personas al día
El tabaquismo retrocede, pero en Bolivia aún mata 12 personas al día
  • Reportajes
  • 18/08/2022
Mujeres afganas siguen en lucha tras un año del regreso de los talibanes
Mujeres afganas siguen en lucha tras un año del regreso de los talibanes
Mujeres afganas siguen en lucha tras un año del regreso de los talibanes
  • Reportajes
  • 17/08/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS