¿Qué son los tonsilolitos?
Elías Vidaurre Médico La amigdalitis no se debe confundir con las piedras en las amígdalas, médicamente conocidas como tonsilolitos (aunque mucha gente los llama erróneamente tonsiolitos) y la infección que provocan conocida como tonsilitis. Los tonsilolitos o cálculos amigdalinos...



Elías Vidaurre Médico
La amigdalitis no se debe confundir con las piedras en las amígdalas, médicamente conocidas como tonsilolitos (aunque mucha gente los llama erróneamente tonsiolitos) y la infección que provocan conocida como tonsilitis. Los tonsilolitos o cálculos amigdalinos están causados por sales cálcicas o una combinación con otras sales minerales que quedan atrapadas en las criptas (o cráteres) de las amígdalas palatinas. Estás sales cálcicas se denominan cáseum, que es una masa pastosa de color blanco, beige o amarillento.
A tomar en cuenta
Las amígdalas forman parte de nuestro sistema inmune filtrando tanto los microorganismos, como las bacterias o los virus y otros gérmenes nocivos. Hay varios factores por los que alguien puede desarrollar piedras de amígdalas, comprender las causas puede ayudar a la prevención y el tratamiento de esta condición. Los cálculos amigdalinos pueden afectar a cualquiera, suelen aparecer como manchas blancas, beige o amarillentas, en la superficie de las amígdalas, generalmente no causan ningún daño físico aunque a veces los síntomas resultan muy irritantes para el paciente, por el dolor, y el mal aliento que provocan.
Algunas personas usan los picos o los hisopos, para desalojar los cálculos amigdalinos sin embargo, es recomendable que consulte con su médico antes de optar por este método. Si está sufriendo de fiebre o experimenta dificultad al tragar, es necesario pedir ayuda médica. Es probable que el médico le recete antibióticos y pastillas anti-inflamatorias. Suele ser un tratamiento de 10 días de uso de antibióticos para deshacerse de la infección.
La cirugía se realiza, cuando el paciente ha sido tratado por las piedras en las amígdalas sin resultado durante largo tiempo, o si muestre síntomas extremos. Es más común la aparición de tonsilolitos en los pacientes, que padecen de amigdalitis continua. En estos casos, la cirugía conocida como amigdalectomía se utiliza como el último recurso, ya que la extirpación de las amígdalas, significa en realidad la eliminación de una parte de nuestro sistema inmune. Las piedras en las amígdalas no son muy comunes, las razones principales que causan su aparición son los resfríos mal curados, las bacterias, y la falta de higiene bucal.
Si el dolor impide tragar y no pasa en más de una semana, acude a un médico
También puedes realizar gárgaras con vinagre de manzana
Las gárgaras con agua salada pueden ayudar a combatir la infección
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]
La amigdalitis no se debe confundir con las piedras en las amígdalas, médicamente conocidas como tonsilolitos (aunque mucha gente los llama erróneamente tonsiolitos) y la infección que provocan conocida como tonsilitis. Los tonsilolitos o cálculos amigdalinos están causados por sales cálcicas o una combinación con otras sales minerales que quedan atrapadas en las criptas (o cráteres) de las amígdalas palatinas. Estás sales cálcicas se denominan cáseum, que es una masa pastosa de color blanco, beige o amarillento.
A tomar en cuenta
Las amígdalas forman parte de nuestro sistema inmune filtrando tanto los microorganismos, como las bacterias o los virus y otros gérmenes nocivos. Hay varios factores por los que alguien puede desarrollar piedras de amígdalas, comprender las causas puede ayudar a la prevención y el tratamiento de esta condición. Los cálculos amigdalinos pueden afectar a cualquiera, suelen aparecer como manchas blancas, beige o amarillentas, en la superficie de las amígdalas, generalmente no causan ningún daño físico aunque a veces los síntomas resultan muy irritantes para el paciente, por el dolor, y el mal aliento que provocan.
Algunas personas usan los picos o los hisopos, para desalojar los cálculos amigdalinos sin embargo, es recomendable que consulte con su médico antes de optar por este método. Si está sufriendo de fiebre o experimenta dificultad al tragar, es necesario pedir ayuda médica. Es probable que el médico le recete antibióticos y pastillas anti-inflamatorias. Suele ser un tratamiento de 10 días de uso de antibióticos para deshacerse de la infección.
La cirugía se realiza, cuando el paciente ha sido tratado por las piedras en las amígdalas sin resultado durante largo tiempo, o si muestre síntomas extremos. Es más común la aparición de tonsilolitos en los pacientes, que padecen de amigdalitis continua. En estos casos, la cirugía conocida como amigdalectomía se utiliza como el último recurso, ya que la extirpación de las amígdalas, significa en realidad la eliminación de una parte de nuestro sistema inmune. Las piedras en las amígdalas no son muy comunes, las razones principales que causan su aparición son los resfríos mal curados, las bacterias, y la falta de higiene bucal.
Si el dolor impide tragar y no pasa en más de una semana, acude a un médico
También puedes realizar gárgaras con vinagre de manzana
Las gárgaras con agua salada pueden ayudar a combatir la infección
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]