¿Por qué desmayamos?
Elías Vidaurre Médico El desmayo es una situación más frecuente de lo que imaginamos. Consiste en perder temporalmente la conciencia, debido a que no llega suficiente riego sanguíneo al cerebro. Sin embargo, ¿sabemos por qué ocurre esto y nos desmayamos? Lo cierto es que es un...



Elías Vidaurre Médico
El desmayo es una situación más frecuente de lo que imaginamos. Consiste en perder temporalmente la conciencia, debido a que no llega suficiente riego sanguíneo al cerebro. Sin embargo, ¿sabemos por qué ocurre esto y nos desmayamos? Lo cierto es que es un problema que puede tener múltiples causas. Es una situación que tiende a resolverse por sí sola y la persona recupera la conciencia al poco rato. Sin embargo, es importante investigar qué lo ha producido, ya que muchas veces puede ser un problema importante de salud.
A tomar en cuenta
El término médico que se utiliza para referirse a esto es síncope. Según las estadísticas, hasta un 3% de las consultas a emergencias son por este motivo. Cuando nos desmayamos, lo que ocurre es que se produce una caída de la presión arterial. Este descenso hace que el flujo de sangre que va al cerebro disminuya. Con que este flujo cese durante unos 6 segundos basta para que perdamos el conocimiento.
Casi el 20% de la población se ha desmayado alguna vez en su vida. Existen muchas posibles causas de este problema. En primer lugar, hay que destacar que el entorno es muy importante. A menudo nos desmayamos por estar en un lugar donde hay una aglomeración de gente y las temperaturas son elevadas. Por ejemplo, durante un concierto. Estos lugares suelen estar mal ventilados, lo que incrementa la posibilidad de sufrir un síncope.Otra causa frecuente y benigna son los cambios bruscos de postura. Pasar mucho rato de pie, o levantarse bruscamente después de haber estado tumbado, puede provocar una alteración brusca del flujo sanguíneo. Como ya hemos indicado antes, la falta de oxígeno también se relaciona con esto. Curiosamente, si respiramos demasiado deprisa, se altera el tono de los vasos sanguíneos y se estrechan, haciendo que llegue menos sangre al cerebro. Lo cierto es que, aunque haya causas benignas por las que nos desmayamos, como las que acabamos de explicar, también puede ser un síntoma de alguna patología. Por ejemplo, de algún problema cardiovascular.
El desmayo tiene múltiples causas, y el término médico es síncope
Esta situación es típica de las personas con diabetes
No es infrecuente que el desmayo aparezca por una hipoglucemia
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]
El desmayo es una situación más frecuente de lo que imaginamos. Consiste en perder temporalmente la conciencia, debido a que no llega suficiente riego sanguíneo al cerebro. Sin embargo, ¿sabemos por qué ocurre esto y nos desmayamos? Lo cierto es que es un problema que puede tener múltiples causas. Es una situación que tiende a resolverse por sí sola y la persona recupera la conciencia al poco rato. Sin embargo, es importante investigar qué lo ha producido, ya que muchas veces puede ser un problema importante de salud.
A tomar en cuenta
El término médico que se utiliza para referirse a esto es síncope. Según las estadísticas, hasta un 3% de las consultas a emergencias son por este motivo. Cuando nos desmayamos, lo que ocurre es que se produce una caída de la presión arterial. Este descenso hace que el flujo de sangre que va al cerebro disminuya. Con que este flujo cese durante unos 6 segundos basta para que perdamos el conocimiento.
Casi el 20% de la población se ha desmayado alguna vez en su vida. Existen muchas posibles causas de este problema. En primer lugar, hay que destacar que el entorno es muy importante. A menudo nos desmayamos por estar en un lugar donde hay una aglomeración de gente y las temperaturas son elevadas. Por ejemplo, durante un concierto. Estos lugares suelen estar mal ventilados, lo que incrementa la posibilidad de sufrir un síncope.Otra causa frecuente y benigna son los cambios bruscos de postura. Pasar mucho rato de pie, o levantarse bruscamente después de haber estado tumbado, puede provocar una alteración brusca del flujo sanguíneo. Como ya hemos indicado antes, la falta de oxígeno también se relaciona con esto. Curiosamente, si respiramos demasiado deprisa, se altera el tono de los vasos sanguíneos y se estrechan, haciendo que llegue menos sangre al cerebro. Lo cierto es que, aunque haya causas benignas por las que nos desmayamos, como las que acabamos de explicar, también puede ser un síntoma de alguna patología. Por ejemplo, de algún problema cardiovascular.
El desmayo tiene múltiples causas, y el término médico es síncope
Esta situación es típica de las personas con diabetes
No es infrecuente que el desmayo aparezca por una hipoglucemia
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]