El Mundo como Aula: La Increíble Aventura de Estudiar en United World Colleges
Imagina ser un joven boliviano en uno de los colegios más diversos y estimulantes del mundo. Estás en un United World College (UWC), donde tu día comienza al amanecer, rodeado de estudiantes de más de 120 nacionalidades. Este no es un día cualquiera; es una jornada llena de aprendizaje, experiencias multiculturales y un compromiso constante con la paz y la sostenibilidad, pilares fundamentales de la misión de UWC.
Fundado en 1962 por Kurt Hahn en plena Guerra Fría, UWC nació con la misión de utilizar la educación como una fuerza para unir a las personas, las naciones y las culturas por la paz y un futuro sostenible. Esta visión atrajo a figuras influyentes como Nelson Mandela, quien fue presidente honorario de UWC. Mandela creía firmemente en el poder transformador de la educación para superar las divisiones sociales y construir un mundo más justo. Su apoyo reflejó el profundo impacto que UWC ha tenido en generaciones de estudiantes que hoy lideran proyectos de paz y sostenibilidad alrededor del mundo.
El día de un estudiante en UWC es dinámico y lleno de oportunidades. Las clases comienzan temprano, y el ambiente en el aula es vibrante. No es raro que durante una lección de Política Global, te encuentres discutiendo temas de actualidad con compañeros de Palestina e Israel, o explorando soluciones sostenibles con amigos de Japón y Brasil. Las discusiones no se limitan a lo académico; cada conversación es una ventana al mundo, una oportunidad de entender diferentes perspectivas y realidades.
Después de las clases, el aprendizaje continúa fuera del aula. La educación en UWC va más allá de los libros de texto. La comunidad estudiantil participa activamente en proyectos que impactan positivamente en la sociedad y el medio ambiente. Puede que en la tarde te encuentres trabajando en un proyecto de conservación con estudiantes de Kenia y Noruega, o quizás estás ayudando en un centro comunitario local con compañeros de Sri Lanka y Colombia. Esta interacción diaria con personas de diversas culturas no solo enriquece tu vida académica, sino que también fortalece tu capacidad de empatía y comprensión.
Las noches en UWC son verdaderamente especiales. Imagina estar cenando con tus compañeros y probando platos de diferentes partes del mundo, mientras conversas sobre las experiencias de vida de tus amigos de Grecia, México o Sudáfrica. Pero eso no es todo. Las noches culturales son eventos únicos donde cada continente cobra vida. En estas noches, tienes la oportunidad de embarcarte en un viaje culinario y cultural sin precedentes: desde danzas africanas vibrantes hasta delicados rituales de té asiático, cada evento es una celebración de las diversas culturas que conforman la comunidad de UWC. Probar la comida típica, vestirse con trajes tradicionales y aprender las costumbres de países lejanos te ofrece una experiencia inolvidable que no tiene precio. Es un viaje continental que transforma una simple noche en un recuerdo para toda la vida.
Cada día es una oportunidad para aprender algo nuevo, no solo sobre el mundo, sino también sobre ti mismo y tu lugar en él.
Para los jóvenes de Bolivia, UWC representa mucho más que una educación. Es una puerta abierta al mundo, una experiencia que te convierte en un ciudadano global. En los últimos años, más de 150 bolivianos han pasado por las aulas de UWC, utilizando la educación y los valores adquiridos para dejar una huella positiva en el mundo. Estos graduados están liderando proyectos sociales, ambientales y empresariales en Bolivia y en el extranjero, demostrando que una educación global puede tener un impacto local significativo.
Aura Rocha, una exalumna boliviana de UWC East Africa en Tanzania, comparte su experiencia: “Aprendí sobre las materias que me gustaban, pero lo más valioso fue lo que aprendí de las personas con las que conviví. Aunque veníamos de diferentes partes del mundo, lo que realmente nos unía era la esperanza compartida por la humanidad”. Aura describe cómo su tiempo en UWC la convirtió en una ciudadana del mundo, comprometida a contribuir a un futuro mejor.
Uno de los aspectos más destacados de UWC es su enfoque en la diversidad deliberada de su cuerpo estudiantil, lo que permite que jóvenes de diferentes orígenes y experiencias enriquezcan mutuamente su educación. Estudiantes refugiados de países como Siria, Palestina, Sudán, Afganistán, entre otros, comparten aulas con personas de trayectorias variadas, como las princesas de España y Bélgica. En respuesta al creciente número de jóvenes desplazados por conflictos, persecuciones o desastres ambientales, UWC se dedica a formar futuros líderes capaces de contribuir a la reconstrucción y la paz en contextos de posconflicto.
Convocatoria UWC Bolivia 2025-2027: Un Llamado a la Acción
La convocatoria para la generación 2025-2027 de UWC Bolivia ya está abierta, y esta es una oportunidad única para los jóvenes bolivianos. Si naciste entre el 1 de agosto de 2007 y el 1 de agosto de 2009 y estás cursando 4to, 5to o 6to de secundaria, esta podría ser la experiencia que cambie tu vida para siempre. No necesitas dominar el inglés, solo tener el deseo de aprender, crecer y contribuir a un mundo mejor. La convocatoria se lanzó en julio de este año y estará abierta hasta el 30 de septiembre del 2024.
Para más información, visita www.bo.uwc.org y sigue las redes sociales de UWC Bolivia. El Comité Nacional está listo para guiarte en este proceso y ayudarte a aprovechar esta oportunidad única.
United World Colleges no es solo una educación, es una experiencia que transforma vidas. Para los jóvenes de Bolivia, UWC representa una oportunidad de recibir una educación de clase mundial, formar amistades internacionales y convertirse en líderes que promuevan la paz y la sostenibilidad. Atrévete a soñar, atrévete a postular, y prepárate para vivir una experiencia que te conectará con el mundo y te preparará para enfrentar los desafíos del futuro.