La Paz, Cuna de Valientes y Tumba de Tiranos: 215 Años de la Gesta Libertaria
El 16 de julio de 1809, el pueblo paceño dio el primer grito libertario de América, levantándose en armas contra el imperio español. En esta fecha tan gloriosa de nuestra historia, los paceños debemos considerar que la “Proclama de la Junta Tuitiva” no ha perdido justificación histórica y realismo patriótico. No se ha perdido la valentía de luchar por la democracia, la libertad, la libre expresión y los derechos humanos.
Todas las frases de la Proclama encierran verdades vividas cotidianamente. “Hasta aquí hemos tolerado una especie de destierro en el seno mismo de nuestra Patria. Hemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez que se nos atribuye por el inculto español. Ya es tiempo de organizar un sistema nuevo de Gobierno fundado en los intereses de nuestra Patria. Ya es tiempo, en fin, de levantar el estandarte de la libertad en estas desgraciadas colonias adquiridas sin el menor título y conservadas con la mayor injusticia y tiranía”.
Si algo caracteriza a la ciudad de La Paz es la identidad de nuestras culturas, el misticismo de nuestras tradiciones, la magia y el encanto de nuestras manifestaciones artísticas, la sabiduría de los habitantes y la riqueza de nuestro patrimonio cultural y religioso. La Virgen del Carmen, más hermosa que nunca, salió distinta y rebelde aquella tarde del 16 de julio de 1809. La represión realista no tardó y fue tomada presa y llevada al Templo de San Agustín, acusada de complicidad con los revolucionarios que, junto a los paceños, se levantaron contra los vejámenes cometidos por los poderes coloniales. Por eso, la Virgen del Carmen es nuestra patrona de la libertad y protectora espiritual.
A lo largo de los años, La Paz ha continuado enfrentando desafíos significativos. Actualmente, la ciudad se encuentra en una encrucijada en términos de infraestructura y sostenibilidad. Las constantes marchas y bloqueos, que han sido una característica constante de la ciudad, han hecho insostenible el trabajo para muchos, afectando la calidad de vida y poniendo en riesgo a los ciudadanos. Estas movilizaciones también han obligado a muchas empresas a trasladar sus operaciones al oriente del país, especialmente a Santa Cruz, en busca de un entorno más estable y favorable para sus actividades. Como resultado, la falta de empleo y las oportunidades limitadas en La Paz han empujado a muchos paceños a buscar mejores condiciones de vida y desarrollo profesional en otras regiones del país.
Esta migración ha sido impulsada no solo por la búsqueda de estabilidad económica, sino también por la percepción de que Santa Cruz ofrece un mejor entorno para el crecimiento personal y familiar. La pesada burocracia estatal en La Paz, aunque proporciona empleo a muchos, también se ha convertido en una barrera para el desarrollo económico, limitando el potencial empresarial de los paceños. Además, los problemas de infraestructura, como el embovedado del río Choqueyapu y la necesidad de mejorar la red vial y de servicios, agravan la situación. La ciudad necesita abordar estos desafíos para retener a su población y ofrecer un futuro prometedor a sus habitantes.
Sin embargo, a pesar de estos desafíos, el espíritu paceño se mantiene firme. Los ciudadanos de La Paz siempre se levantan y siguen luchando, demostrando una resiliencia admirable.
En medio de estas dificultades, hay personas que se destacan por su trabajo y dedicación, luchando por un mejor futuro para La Paz:
· El Dr. Raúl Coca, pionero en materia auditiva en Bolivia con más de 25 años de experiencia y especialización en USA, Canadá, Suiza y Alemania, lidera Audiodigital, una empresa que ofrece consultas gratuitas y evaluaciones para cuidar la salud auditiva de la población, mejorando la calidad de vida de los paceños.
· Yessica Oblitas Aruquipa es una luchadora social en defensa de los derechos de la mujer a través de Warmis Luz. Trabaja incansablemente en la protección y apoyo a víctimas de feminicidio e infanticidio, enfocándose en sectores muy vulnerables y olvidados como la tercera edad, mostrando un compromiso inquebrantable con los más necesitados.
· El Lic. Constancio Ábalos Mujica, ex concesionario del Club Social 16 de Julio, ha destacado por su trabajo en el ámbito del derecho y su dedicación a promover la justicia y el bienestar social en La Paz. Su esfuerzo ha contribuido a fortalecer el tejido social y a defender los derechos de los ciudadanos.
· El empresario Julio Peralta Vargas, Gerente General de Turismo Kolla, ha sido fundamental en la promoción del turismo local y en la creación de oportunidades para el desarrollo económico de la región. Su trabajo destaca las bellezas naturales y culturales de La Paz, atrayendo visitantes y fomentando el crecimiento económico.
· El Ing. Alex Rojas Parrado, prestigioso profesional en Medio Ambiente y Seguridad Industrial, ha contribuido significativamente a la implementación de prácticas sostenibles y a la mejora de la seguridad en la industria local. Su labor protege el medio ambiente y a los trabajadores, asegurando un futuro más seguro y limpio.
· El Cnl. y Auditor Financiero Jorge Ayala Velásquez es reconocido por su integridad y su labor en la auditoría financiera. Ha sido un pilar en la transparencia y la rendición de cuentas en diversas instituciones paceñas, fortaleciendo la confianza en las finanzas públicas.
· El empresario Eduardo del Carpio, propietario del Complejo Turístico Orquídeas de Elena en Yanacachi, ha desarrollado un espacio que no solo promueve el turismo, sino también la conservación de la naturaleza y la cultura local. Su trabajo es un ejemplo de cómo el turismo puede ser sostenible y beneficioso para la comunidad.
· Ricardo Abel Navia Ortiz, un profesional destacado en el campo de la auditoría, ha contribuido significativamente al desarrollo económico y social de La Paz a través de su trabajo en diversos sectores. Con más de 15 años de experiencia, ha impulsado proyectos innovadores y sostenibles, mostrando cómo la iniciativa privada puede ser una fuerza positiva para el cambio.
· La Dra. Grissel Leticia Núñez Montaño, prestigiosa odontóloga, es reconocida por su dedicación a la salud bucal y su compromiso con la comunidad. Proporciona atención de alta calidad y accesible para todos, mejorando la salud y el bienestar de los paceños.
· El Dr. Rubén Ibáñez López, prestigioso abogado defensor de los más humildes y ex presidente de la zona norte Callapa, ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos y la justicia social en La Paz. Su labor incansable ha tenido un impacto profundo en la vida de muchas personas, mostrando que la justicia y la equidad son posibles.
A pesar de los desafíos, La Paz sigue siendo una cuna de valientes. Los paceños continúan luchando por su ciudad y su futuro, demostrando que, con determinación y esfuerzo, es posible superar cualquier obstáculo. Estos destacados ciudadanos son un ejemplo de la resiliencia, el espíritu emprendedor y la capacidad de reinventarse que caracteriza a La Paz. Felicidades, La Paz, cuna de valientes y tumba de tiranos, en este aniversario 215 de la gesta libertaria. Que el espíritu de lucha y el compromiso con el progreso sigan guiando nuestro camino.