Recuperación económica en ascenso

Como todos sabemos, en las gestiones 2019 y 2020, por diferentes circunstancias (sociales, políticas y económicas), se pudo apreciar un crecimiento económico negativo; sin embargo, desde noviembre de 2021 con la recuperación de la democracia y la puesta en marcha nuevamente del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), Bolivia inicia con la reactivación de la inversión pública y la demanda interna para fortalecer la política de la redistribución de los ingresos para la reducción de la pobreza.

Es así que, el fruto de dicho trabajo y esfuerzo se ve reflejado en los datos que muestra el Instituto Nacional de Estadística, donde el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció en 3,97% al primer trimestre de 2022, princi

Dicho impulso del desarrollo social y productivo del país, proviene de los sectores de electricidad, servicios, construcción, agropecuario, minería e industria, mismos que generan gran cantidad de empleo, para ello el gobierno nacional viene implementando políticas tales como el Fideicomiso para la Reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional (FIREDIN), Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (FARIP) y el Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (FOCIPP) y otros.

Las políticas están direccionadas a reactivar y potenciar el sector productivo, fundamentalmente para la elaboración de materias primas, insumos y/o manufacturas que sustituyan las importaciones; a financiar contrapartes locales de proyectos de inversión de los sectores de salud, educación, saneamiento básico y otros concurrentes con el nivel central del Estado; y para proyectos de infraestructura y productivos que apoyen a emprendimientos locales, con la finalidad de mejorar el desarrollo económico y social en las regiones y localidades.

Es importante resaltar la participación del sector privado, pequeño, mediano y gran empresariado, así como de las organizaciones económicas productivas, en este proceso de reactivación por lo que son consideradas en las medidas implementadas por el gobierno nacional.

Este crecimiento y las políticas efectuadas, reflejan que el país cuenta con una economía estable y muestra una recuperación económica sostenida lo cual significa que hay más ingresos y producción que benefician a la población en general con la construcción de infraestructuras como carreteras, escuelas, hospitales, centros médicos, así como programas y proyectos de industrialización, entre otras obras.


Artículos Recientes