Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La cultura, el capital salvavidas tarijeño

Como respuesta a la crisis desatada por el Covid 19 el mundo redescubrió con mediana claridad que la cultura es un salvavidas, ya que es un factor que brinda sentido a la existencia (conexión y propósito), favorece la resiliencia, alienta el bienestar individual y social y a la vez, reimpulsa y revitaliza la economía.

En nuestro caso, los tarijeños construimos un sistema de creencias y valores, gracias al legado de nuestros ancestros, quienes con principios sencillos de vida, transmitieron las prácticas de la reciprocidad, colaboración, cooperación, solidaridad, en un marco de humor, alegría y tranquilidad.

Aquí, destaco la capacidad de hacer de nuestra cultura un capital salvavidas, que se reprodujo por los años, que ya es parte de nuestra identidad, constituye un ancla cultural (códigos, símbolos y rituales), y se expresa en una serie de comportamientos y conductas, que todavía resiste los embates colonizantes, globales como nacionales.

Me refiero a los valores y principios que fueron transmitidos de generación en generación, durante siglos. Si pienso en una imagen, son aquellas fotos de los niños jugando y cantando en las calles de la ciudad o en las chacras del campo.  

Esta categoría sociológica que denomino la cultura como capital salvavidas lo que intenta es repasar el paso del tiempo, rescatando lo vital de nuestra historia, lo que nos mantuvo y mantiene en pie en momentos que la realidad queda en suspenso, más aún, ahora con la llamada nueva normalidad.

En este sentido, la cultura cuenta, desde mi punto de vista, con la narrativa más poderosa, porque con ella se avanza hacia el bienestar. Primero, produce un impacto positivo en la salud mental y física. Segundo, provoca un cambio en los sectores vulnerables de la sociedad. Por ejemplo, está comprobado que el arte favorece a la recuperación de la salud. O que la música y la lectura ayudan al desarrollo infantil.

A partir de esta nueva concepción, desde cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija y luego de la conclusión del primer Plan Estratégico Municipal de la Cultura y las Artes (PEMCAT), ampliaremos los conocimientos, las experiencias, la creatividad y mantendremos vivas la historia y costumbres ancestrales en la memoria de nuestra gente.

Por eso avanzamos en los siguientes ejes para los próximos años: impulso a las industrias culturales y creativas, fortalecimiento de la identidad (San Roque), desconcentración de la cultura y las artes e inserción de la tecnología.

Esperamos que esta propuesta hacia un nuevo paradigma: la cultura tarijeña como capital salvavidas, transforme el dolor y la tristeza en una fuente de optimismo. Así como nuestros hermanos del campo cultivan alimentos y flores, nosotros cultivaremos palabras, sonidos, colores, movimiento e imágenes para los vecinos.  

En definitiva, lo que me mueve es la cultura y con ello, haber hecho de nuestra querida tierra un lugar mejor para vivir.


Artículos Recientes