Evo ante las masas

A principios de año Morales afrontó por fin un cambio de gabinete profundo apartando a varias vacas sagradas que lo habían acompañado en los tiempos de éxito y que, después, lo condujeron por caminos extraños hasta el referéndum del 21 de febrero en lo que supuso la mayor derrota del MAS...

A principios de año Morales afrontó por fin un cambio de gabinete profundo apartando a varias vacas sagradas que lo habían acompañado en los tiempos de éxito y que, después, lo condujeron por caminos extraños hasta el referéndum del 21 de febrero en lo que supuso la mayor derrota del MAS en un evento tal vez innecesario y cuando menos precipitado cuyo principal objetivo era, sobre todo, salvaguardar los espacios de poder de esos mismos colaboradores.El poderoso ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y el canciller tantas veces rumoreado como sucesor, David Choquehuanca, desaparecieron del mapa; después salió Luis Arce Catacora por asuntos estrictamente de salud. El 21 de febrero con la movilización que trató de desconocer frontalmente los resultados del referéndum celebrado un año antes se culminó una forma de hacer las cosas e inicio, teóricamente, otra que pretendían un rostro más amable; convencer para volver a vencer.Es cierto que la nueva generación y la anterior no dudaban en que el candidato en 2019 sería el mandatario Evo Morales. Y tampoco hay ninguna duda del papel que el vicepresidente Álvaro García Linera ha jugado en ambas fases. La mano tendida que los nuevos rostros mostraban se fue endureciendo con el paso de los meses. Carlos Romero se ha confirmado como outsider, la ministra de Comunicación Gisela López ha incluso mejorado la técnica de Marianela Paco para acabar enojando a todos quienes le observa, el ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez sigue presentando como fiesta cualquier decisión por muy opuesta a los principios de la nacionalización que sea y por lo general, casi todos los ministros siguen optando por la estrategia de esconderse detrás del presidente.El nuevo equipo solo sabía que tenía que acabar el año con Evo candidato, porque hacerlo más cerca de las elecciones verdaderamente podría poner en riesgo la estrategia. Finalmente, y una vez más, todo se ha cargado sobre las espaldas de Evo Morales. El final de año ha sido de traca; el fallo del TCP reescribiendo la Constitución en lo que se refiere a la limitación de mandatos ha sido kamikaze, pero quedó eclipsada por un triunfo del “voto nulo” en las judiciales que, una vez más, nadie supo capitalizar. El intento de Adrián Oliva de articular algo fue devorado por los propios opositores tradicionales de miradas cortas y fracasos acumulados, como las concentraciones cívicas o la convocatoria de un paro para después de Navidad y Carnaval. Finalmente la mega marcha en Cochabamba, más allá de los obligados o voluntarios, ha vuelto a situar al MAS y a Evo en el centro del tablero recortándose el relato a su medida, que ahora va de democracia frente a la limitación de mandatos.Morales, él mismo, sin un maestro de ceremonias, se ha proclamado candidato para 2019, el MAS no tiene dudas. A renglón seguido, se calca la estrategia de años anteriores: ya una diputada ha pedido que el MAS debata si es Álvaro García quien debe acompañarlo. El Instrumento, no muy acostumbrado al debate, esperará la instrucción de Morales y García Linera se hará el disciplinado, como ya explicó que hizo con el referéndum del 21 de febrero en el que no estaba de acuerdo pero cuyo nombre se incluyó en la papeleta.Con la tarea hecha, el MAS “entra en receso” para retornar con el infinito runrún de cambio de gabinete que se verificará el 22 de febrero, pero ya como un asunto menor. Al frente, la oposición tradicional ha cumplido su objetivo de “triunfar” en las judiciales pero su intrascendencia ha vuelto a quedar en evidencia. El MAS avanza y Evo sigue muy lejos en las encuestas. Si no resuelven ese aspecto y siguen enrocados en pataletas y arengas, los dos años que restan hasta las elecciones se van a hacer definitivamente muy largos para sus intereses.


Más del autor