Cuando la respuesta irrumpe de donde no se la esperaba...
Las rupturas no son perfectas, son humanas y las observaciones que se formularon a las formas, serán procesadas sin olvidar que se impuso el bien tutelado mayor, la defensa del voto soberano. Muchos actores perdieron el libreto.Una parte de Santa Cruz se enfrentó a su circunstancias en un...
Las rupturas no son perfectas, son humanas y las observaciones que se formularon a las formas, serán procesadas sin olvidar que se impuso el bien tutelado mayor, la defensa del voto soberano. Muchos actores perdieron el libreto.Una parte de Santa Cruz se enfrentó a su circunstancias en un escenario desconocido pues los movilizados, con su mismo hablar y picardía, pusieron radicalmente la crítica de manera imprevista y potente. Una causa nacional tuvo voz de jóvenes entusiastas y bullangueros.Los empresarios, en genérico, fueron cuestionados por sus hijas y esposas por una conducta que critican dubitativa y pusilánime frente al poder. Santa Cruz nunca se rindió frente a la crisis y se repite que se ha mantenido al Departamento como la locomotora del país. ¿Continuará la economía de la gente sometida irreflexivamente a la política?En un exceso de confianza y hablando en nombre de los empresarios cruceños, la Ministra López señaló que no están de acuerdo con un paro cívico, porque a ellos les interesa trabajar y producir. Tuve la sensación que el gobierno tampoco comprende lo que está pasando.Un sector pretendió repetir el error de imponer un pensamiento único. Circuló una lista que descalificaba posiciones institucionales y otra reacción pretendió descalificar las palabras críticas de Paola Senseve y Liliana Colanzi. La corrección fue inmediata y contundente pues como ya hemos vivido esa historieta y el compromiso de respeto por las ideas es consecuente, se dijo que los Torquemada del pensamiento no tienen cabida en esta nueva Bolivia. A las ideas, Ideas! Vinieron de Nakai Mirtenbaum, “Nuestro objetivo principal es el retorno a la democracia y ese retorno nos necesita preparados para resistir, no para reaccionar con acciones impulsivas de corto plazo.” El movimiento ha logrado su objetivo, desconcertar a propios y extraños. Por los actores y por lo que proponía, hubo adhesiones y descalificaciones “a la boliviana”, graciosas y desubicadas. De lo ocurrido, nos queda una agenda Nacional: respeto al voto y a la validez del Referéndum del 21F. Rechazo militante al fallo del Tribunal Constitucional. Respeto al voto Nulo en las elecciones judiciales. NO reelección del presidente Morales. Cuestionamiento frontal a posiciones tibias con la defensa de la Democracia.Y de buen genio, que es lo que desconcierta más...