El FPEG no quiere hacerse mayor
Cuando se conoció la ausencia del presidente ruso Vladimir Putin las expectativas se rebajaron significativamente. Los reyes del petróleo, los jeques árabes, que le dan al gas un papel secundario y de apoyo para construir un perfil más ecológico, ya no tenían necesidad si quiera de discutir...
Cuando se conoció la ausencia del presidente ruso Vladimir Putin las expectativas se rebajaron significativamente. Los reyes del petróleo, los jeques árabes, que le dan al gas un papel secundario y de apoyo para construir un perfil más ecológico, ya no tenían necesidad si quiera de discutir con nadie. Las cosas se iban a quedar tal cual en ese aspecto, y así ha sido. Una desvinculación implica, en sí mismo, ceder poder.La declaración finalmente contempla 10 puntos y un saludo protocolar, cuyo desarrollo en cualquiera de los casos, beneficiará a Tarija, pese a que se echa de menos una apuesta más decidida por la industrialización del gas similar a la que ya hace muchos años hizo la Organización de Países Exportadores de Petróleo y que requieren de una mayor apuesta por la tecnología y la cooperación entre socios. De momento se ha incluido el punto en el joven foro lo que permite ser moderadamente optimistas.Sin duda, con el evento en caliente y el mercado saliendo de la incertidumbre, lo que se recomienda es una lectura sosegada del documento, que a continuación, ofrecemos.1. Desarrollar e implementar políticas para la producción y el consumo de Gas Natural como un recurso confiable, limpio, eficiente y vital en la matriz energética global, apoyando la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.2. Promover el uso del Gas Natural en sus diferentes formas y sectores, incluyendo la producción de energía, transporte e industria, para el beneficio mundial y entre todos los participantes involucrados en el sector, a través de políticas y estrategias coordinadas entre los Países Miembros del FPEG.3. Resaltar el esfuerzo conjunto de los Países Miembros para posicionar el Gas Natural como combustible preferido y materia prima, y para atraer inversiones a la cadena de valor del Gas Natural asegurando el balance entre el crecimiento potencial de la oferta y demanda, apoyando la estabilidad del mercado global del gas y desarrollando nuevos mercados de Gas Natural.4. Desarrollar e implementar políticas y acciones coordinadas entre los Países Miembros del FPEG para promover los contratos de Gas Natural a largo plazo necesarios para los proyectos de Gas Natural.5. Buscar un enfoque más equitativo de distribución de riesgos en el tema del mecanismo de precio de gas vinculado al petróleo y sus derivados para asegurar un precio justo para el Gas Natural, tomando en cuenta sus ventajas en términos de eficiencia energética y primas medioambientales.6. Fortalecer al FPEG como una plataforma para planificar, coordinar posicionamiento y avanzar tanto la imagen como la causa del Foro en el contexto global energético.7. Promover y desarrollar canales efectivos de diálogo entre productores y consumidores de Gas Natural, en coordinación con las organizaciones regionales y globales de energía, a fin de facilitar el acceso al consumo global de Gas Natural.8. Fortalecer y mejorar el análisis, transferencia tecnológica, capacitación, investigación y desarrollo de la industria del gas, a través de la cooperación y coordinación entre Países Miembros del FPEG, en particular a través del Instituto de Investigación del gas en Argelia.9. Promover políticas y regulaciones que faciliten la comercialización del Gas Natural transfronterizo.10. Los Jefes de Estado y Gobierno dieron su aceptación a la propuesta de Guinea Ecuatorial para ser sede de la V Cumbre de Gas del FPEG en 2019.Los Jefes de Estado y Gobierno del Foro de Países Exportadores de Gas, extendieron su aprecio a Su Excelencia Evo Morales Ayma Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, por su magnífico liderazgo en la IV Cumbre de Gas del FPEG, así también a su Gobierno y al Pueblo del E.P. de Bolivia por su calurosa hospitalidad.