Evo y la frialdad de Tariquía

En total son intenciones de invertir en exploración algo más de 1.500 millones de dólares. En tres prospectos presentados a los medios con sus habituales dosis de optimismo desmesurado y confianza plena en la voluntad de la transnacional de turno.“En San Telmo Norte los objetivos son los...

En total son intenciones de invertir en exploración algo más de 1.500 millones de dólares. En tres prospectos presentados a los medios con sus habituales dosis de optimismo desmesurado y confianza plena en la voluntad de la transnacional de turno.“En San Telmo Norte los objetivos son los reservorios profundos, es decir estamos buscando Huamampampa y Santa Rosa, por tanto los pozos se perforarán a una profundidad mayor a 3.000 metros”, detalló Barriga sobre el área que ingresa en la Reserva, aunque sea en el 0,003 del total.Según informe oficial, la suscripción del compromiso de inversión se efectuó entre YPFB y las empresas YPFB Chaco y Petrobras Bolivia. La titularidad para esta área está conformada por YPFB Chaco S.A. con una participación del 40% y Petrobras Bolivia S.A. con una participación del 60%, siendo este último designado como Operador del Contrato.Por su parte, en el área de Astillero se estima un recurso potencial de 1 TCF que se espera encontrar en los reservorios Huamampampa y Santa Rosa. “Se proyectó la perforación de un pozo exploratorio de más de 5.000 metros de profundidad. El compromiso de inversión fue firmado entre YPFB, YPFB Chaco y Petrobras Bolivia, bajo los mismos términos y condiciones que el anterior. Para el Área Astillero la titularidad está conformada por Petrobras Bolivia S.A. con una participación del 40% y YPFB Chaco S.A. con el 60% de participación, siendo este último designado como Operador del Contrato.El tercer contrato convenido tiene que ver con Iñiguazu, un contrato que es por demás emblemático y significativo de la situación de YPFB, que once años después de la nacionalización sigue siendo dependiente de las grandes transnacionales. Iñiguazú fue explorado por PDVSA, pero se fue entre urgencias y fracasos dejando toda la información en manos de la estatal petrolera. YPFB no ha sabido que hacer con ello y se lo ha pasado al consorcio que ya explota Margarita y Huacaya. Shell, PAE con Repsol como capitán ingresarán a la zona al sur de donde ya están instalados.La información de YPFB dice que el prospecto exploratorio, ubicado en la provincia Gran Chaco, apunta a niveles profundos en las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa en el Subandino Sur donde se concentran mayores volúmenes de hidrocarburos. “Buscamos objetivos profundos con un pozo exploratorio de más de 6.000 metros de profundidad”.El consorcio Caipipendi conformado por Repsol, Shell y PAE tendrá una participación del 40% y el restante 60% estará a cargo YPFB Andina y YPFB Chaco subsidiarias de YPFB Corporación. “YPFB participó a través de sus subsidiarias y representa un desafío en la participación en un prospecto que consideramos de alto éxito y además con recursos prospectivos importantes de 3 TCF”, subrayó el presidente de la estatal petrolera boliviana.Envuelto en todos esos datos fríos, el presidente despachó el asunto del ingreso a una Reserva de Flora y Fauna donde la comunidad ya ha quedado dividida sobre todo por el desconocimiento real que acompaña al proyecto.En la Tarija urbana la posición es la habitual y el Gobierno lo sabe. Casi todos ven mal que se ingresa a una Reserva Natural y casi todos también ven importante aumentar la producción para cobrar más regalías en el departamento más rentista del país. En ese escenario el Ministerio de Hidrocarburos, liderado por el tarijeño Luis Alberto Sánchez, ha decidido cambiar de estrategia luego de haber probado sin éxito la confrontación directa y la explicación exitista. Sánchez no llevó prensa de Tarija a Santa Cruz, pero sí de otros departamentos. De momento la jugada le ha salido bien. El silencio sobre los actos consumados manda ahora. Tarija también deberá pensar su respuesta.


Más del autor