Gracias por todo, Motete
Motete ha sido casi de todo en la actividad política desde que ya en su adolescencia empezara a participar en las dirigencias estudiantiles. Estudio derecho y en 1954 ya era dirigente de la Federación Universitaria Local, desde ahí se disparó a Checoslovaquia donde no tardó en hacerse con...
Motete ha sido casi de todo en la actividad política desde que ya en su adolescencia empezara a participar en las dirigencias estudiantiles. Estudio derecho y en 1954 ya era dirigente de la Federación Universitaria Local, desde ahí se disparó a Checoslovaquia donde no tardó en hacerse con otro cargo ejecutivo en la Unión Internacional de Estudiantes con sede en Praga, en el corazón del telón de acero. Motete ya tenía un bagaje sindical y humilde, con el ejercicio de la política en la órbita socialista se apoderó del discurso marxista leninista y lo fue acomodando a la realidad sudamericana y boliviana en general.A los 83 años se despide un hombre que ha participado de los grandes debates ideológicos del siglo XX en primera persona, que se ha codeado con las grandes personalidades. Motete se alineó con el comunismo chino y se aferró al ideal de Ernesto Che Guevara. Su participación en el último capítulo de la vida del guerrillero más famoso del mundo, más bien la interpretación que de ella hizo el comandante Fidel Castro, y que colocó en la introducción necesaria al Diario del Che en Bolivia, uno de los best seller de la Revolución, ha sido como un estigma que ha cargado toda su vida y que, en la recta final, se lo ha sacado con la presentación de su libro “Memorias Necesarias” en el que detalla las conversaciones que tuvo con Guevara y como nunca más fue contactado en Bolivia para dar soporte a la guerrilla suicida que, según Zamora, impulsó Fidel Castro para luego traicionarlo.Motete no dejó de participar en política por ello, todo lo contrario. Incluso impulsó su propia organización guerrillera, la Unión de Campesinos Pobres (Ucapo) que peleó contar el latifundio. No hubo coalición progresista y de izquierdas que no contara con el nombre de Motete Zamora que poco a poco se fue acercando a la vida institucional. A finales de los 70 Motete funda el Frente Revolucionario de Izquierdas (FRI), uno de los pocos partidos que conservan su sigla a nivel nacional. Fue senador en el 79, el 82, el 89 y el 2002. También fue Constituyente en 2006. La proyección nacional del líder tarijeño contribuyó también a reforzar la mística chapaca en el país, y es que si algo era Motete Zamora era un prototipo excelente, con todos sus modismos, costumbres y tradiciones de las que ahora se identifican como típicas y que no se sabe bien que fue antes.Después de muchos años de política en la primera línea, Motete se fue replegando cada vez más hacia Tarija, donde fue alcalde, Prefecto y presidente de la Corporación de Desarrollo en varias ocasiones en los 80 y los 90. Al Doctor no le gustaba demasiado hablar del pasado, más al contrario, se mantenía activo en la primera línea, en la propuesta, generando frentes y alianzas con fuerzas de diferentes signos. Si algo no se acabó de entender en la vida política de Motete Zamora fue su alianza con el ex dictador Hugo Bánzer, enemigo acérrimo en tiempos de dictadura y con quien fue como vicepresidente en las elecciones del 93 buscando coincidencias en el discurso nacionalista en medio del imparable avance del neoliberalismo de Gonzalo Sánchez de Lozada y los Chicago Boys. Zamora tampoco lo explicó demasiado. Eran los tiempos de los ríos de sangre.Su legión de colaboradores, amigos y admiradores cuentan infinidad de anécdotas, de su capacidad de trabajo, de su cuidado por los detalles, de su obsesión con determinadas artistas, de su capacidad de dar la vuelta a las malas noticias, de estirar los proyectos para que alcanzara, de sus costumbres de oficina, de su gusto por las charlas interminables, por la doble Chaguaya - San Roque, por el singani y por su familia.Motete fue siempre un revolucionario, acostumbrado a luchar contra corriente. Quizá fue un incomprendido pero lo que es seguro es que en Tarija, donde se le quería y se le agradecía, fue feliz.QEPD.