100 años de la Revolución de Octubre
El capitalismo viene experimentando y depredando nuestro planeta desde hace más de tres siglos y las sociedades estructuradas en clases dominantes y subalternas llevan milenios, de manera que sus teóricos y defensores, recurriendo cómodamente a conceptos como el de “orden natural”,...
El capitalismo viene experimentando y depredando nuestro planeta desde hace más de tres siglos y las sociedades estructuradas en clases dominantes y subalternas llevan milenios, de manera que sus teóricos y defensores, recurriendo cómodamente a conceptos como el de “orden natural”, “naturaleza humana” o “derechos divinos”, intentan convencer a los seres humanos de que la historia ha terminado y que el socialismo “fallido” en la URSS ha sido enterrado para siempre.Sin embargo, esa experiencia de alcance civilizatorio, supuestamente fallida, no solo eliminó la explotación de clases del viejo y corrompido régimen de los Romanov. La Revolución que lideraron Lenin y Trotsky en medio del ataque implacable de las potencias imperialistas, logró superar todas las dificultades y, aun a pesar de la tragedia estalinista, el Estado Obrero había terminado con la inflación, el desempleo, la discriminación racial y la pobreza extrema en el país más atrasado de Europa. En condiciones extremadamente difíciles, se estableció el derecho universal a la educación a la salud y a la igualdad de oportunidades. En menos de 50 años la producción industrial de los soviéticos, que en 1917 no llegaba al 12% de la producción norteamericana, creció hasta un 80% y su producción agrícola era un 85% de la producción de la potencia capitalista más poderosa del planeta.Como afirman los investigadores norteamericanos Roger Keeran y Thomas Kenny (“Socialismo Traicionado”, La Habana, 2015), “... no ha habido una sociedad que haya incrementado el nivel de vida y de consumo tan rápidamente, en tan corto periodo de tiempo y para todo su pueblo. El empleo estaba garantizado. La educación gratuita y a disposición de todos, desde el preescolar hasta los niveles secundarios… Además de la matrícula, los estudiantes recibían estipendios. El servicio de salud era gratuito y tenían el doble de médicos por habitante que los EEUU. Los trabajadores tenían todas las garantías laborales, además de seguro salarial y social para casos de accidentes o enfermedades. A mediados de los 70, ya los trabajadores soviéticos tenían un promedio de 22 días de vacaciones pagadas en lugares vacacionales gratuitos o subsidiados por el Estado. Se regulaban los precios y se subsidiaba el costo de la canasta familiar. El alquiler de la vivienda era menor al 3% del presupuesto familiar; el agua, la electricidad, el gas, llegaban al 5%. La desigualdad social que subsistía era mínima y los directores de fábrica vivían al lado de los obreros como algo perfectamente natural.”Podríamos seguir con una lista interminable de ejemplos en todas las áreas de la actividad humana, la ciencia, la cultura, el programa espacial, la masificación del deporte, etc, etc, donde esta nueva civilización en construcción dio ejemplo y muestra de su potencial. Sin embargo, lo que perdimos como humanidad con el derrumbe de la URSS debe ser todavía estudiado y evaluado, así como las razones para su colapso.Como señala Fred Halliday (“A Singular Collapse: The Soviet Union”, 1992): “Lo que necesita explicación es que un sistema internacional de Estados haya colapsado en ausencia de la más mínima evidencia de amenaza: no fue destruida por una guerra, no enfrentó retos abrumadores por parte del pueblo, a excepción de Polonia. A pesar de sus problemas económicos y sociales era un sistema capaz de satisfacer las necesidades básicas de todos sus ciudadanos. Por lo tanto, no colapsó, ni cayó ni fracasó en el sentido absoluto de la palabra. Lo que ocurrió fue que el liderazgo del país más poderos del sistema decidió introducir un paquee de políticas nuevas y radicales en la URSS y en todo el sistema en general: no se trataba de que los gobernados no pudieran continuar bajo un gobierno que utilizara los antiguos métodos como hasta entonces. Más bien era que los gobernantes no podían continuar gobernando con los antiguos métodos”.Hoy tenemos una convicción creciente de que fueron las decisiones de Gorbachov y la elite gobernante que tomo el poder con él, que deliberadamente desmanteló al partido comunista, destruyó la economía estatal favoreciendo la emergencia de una segunda economía que se había acumulada en manos privadas mediante una corrupción generalizada y fomentada desde arriba, y crearon así las condiciones para la reemergencia de los nacionalismos retrógrados en las repúblicas y el colapso final del sistema soviético.Una breve pero iluminadora y costosa experiencia social en el largo camino de la humanidad hacia el triunfo de la razón y de los valores universales de la libertad, la igualdad y la fraternidad!Lenin y Trotsky vivirán por siempre en la mente y en el corazón de los proletarios del mundo!