El individuo frente a la injusticia
Patiño, en la cual uno de los hilos conductores era la represión durante la dictadura.Pero eso no es todo en el cuadro. Esa impotencia se ve sumada a que ese mismo hombre tiene además sus manos en los bolsillos de su chamarra, manos que posiblemente están empuñadas y bien pegadas a sus...
Patiño, en la cual uno de los hilos conductores era la represión durante la dictadura.Pero eso no es todo en el cuadro. Esa impotencia se ve sumada a que ese mismo hombre tiene además sus manos en los bolsillos de su chamarra, manos que posiblemente están empuñadas y bien pegadas a sus faltriqueras, acción que seguramente le sirve para impulsar su cuerpo hacia adelante y emitir el grito silencioso, a la vez que lo frena de vociferar la iniquidad a los cuatro vientos.La represión durante la dictadura no podía ser denunciada por temor a represalias de un autoritarismo brutal, impulsado por una junta militar que se impuso en el poder por 18 años, desde 1964, con el derrocamiento de Víctor Paz Estenssoro a manos de su vicepresidente militar, René Barrientos Ortuño, hasta 1982, año en el que Guido Vildoso Calderón terminó por cerrar el ciclo dictatorial para dar paso al retorno de un gobierno elegido en las urnas con la posesión de Hernán Siles Zuazo.Desde aquel histórico suceso, Bolivia ya cumplió 35 años de vida democrática, pero en lugar de celebrarlos parece que son ignorados por quienes proclaman el socialismo, a través del olvido de la Constitución. Quizá una de las raíces de la iniquidad sea la inconsecuencia. Esa misma que lleva al derrumbe de la postura pachamamista de quienes quieren atravesar y partir en dos un territorio indígena y parque nacional... Y no es que se esté en contra de la carretera, para nada... mas sí del lugar por donde quieren que pase.Y así se siguen cometiendo y reproduciendo injusticias en todos los ámbitos... Bien lo decía el escritor alemán Georg Christoph Lichtenberg: “Quien busque la injusticia no necesitará lámpara”.Que nada te sorprenda entonces en este Reino del revés, un mundo que está Patas arriba, como bien lo denunciaba Eduardo Galeano en 1998, o el mismo Carlos Gardel, que ya lo anunciaba en 1934 en su tan lúcido Cambalache.Pero no todo está perdido... el voto del pueblo tal vez sí, pero su voz nunca más podrá ser acallada. Así que “si sufres injusticias, consuélate, porque la verdadera desgracia es cometerlas”, decía Pitágoras en épocas antes de Cristo.
* Periodista