Valorar los árboles
En su libro “Árboles: reflexiones y poemas”, Hesse ve a los árboles desde un punto de vista filosófico y establece la importancia que tienen para nociones esenciales como la verdad, la belleza, el hogar, el sentido de pertenencia o la felicidad.Los árboles se han vuelto a poner de moda,...
En su libro “Árboles: reflexiones y poemas”, Hesse ve a los árboles desde un punto de vista filosófico y establece la importancia que tienen para nociones esenciales como la verdad, la belleza, el hogar, el sentido de pertenencia o la felicidad.Los árboles se han vuelto a poner de moda, en las redes sociales diferentes hashtags sobre ellos se hacen cada vez más presentes en sitios como Instagram.La artista e ilustradora inglesa Clare Curtis se encuentra entre los artistas contemporáneos que toma su inspiración de árboles y bosques.También, la práctica del shinrin-yoku, el término japonés para inundarse de la “atmósfera del bosque”, está de nuevo en boga como una forma popular de prevenir y curar enfermedades dentro de la medicina japonesa.En los últimos años, está habiendo un aumento pronunciado de la literatura sobre árboles, con nuevos libros en el tema.Pero, ¿a qué se debe esta reciente obsesión? ¿Por qué los escritores y artistas están tan empeñados en los árboles?, ¿Qué nos pueden enseñar? ¿Realmente pueden darnos paz y felicidad?“Los árboles nos conectan con otras personas y unen pasado y futuro”, escribió la escritora Fiona Stafford. “Dedicar tiempo a los árboles puede ser una forma de superar el estrés”, dice Tobias Jones, un autor que está entre los contribuyentes de la antología “Arbóreo”. Jones afirma que “el síndrome de falta de naturaleza es real y que es el ambiente más reconfortante que existe”.Durante la investigación que Jones hizo para un libro anterior, descubrió cómo la salud mental de los individuos mejoraba mientras vivían en el bosque. Esto muy aparte de darnos sombra, purificar el aire, ser refugio de otros animales y embellecer el paisaje. En 1995, se establece el 1 de octubre como Día del Árbol en Bolivia con el fin de promover y despertar la responsabilidad de conservarlos, como recurso natural invaluable. Nace como una iniciativa en procura de divulgar la importancia de los árboles para el país. Es una jornada para llamar a la sensibilidad.Suecia fue el primer país del mundo en instituir un día del año como “Día del árbol”. Esto ocurrió en 1840, cuando en dicho país se había tomado conciencia de la importancia que tienen los recursos forestales, del cuidado que se debía brindar a los árboles, y la necesidad de introducir a los niños desde temprana edad, en el conocimiento y la práctica de una tarea a largo plazo.El primer mapa mundial de los árboles elaborado por un equipo científico y publicado por la revista Nature muestra que Bolivia es uno de los países con más plantas a nivel global.De acuerdo a la investigación en Bolivia hay 59.277 millones de árboles. Nuestro país sólo es superado por Rusia, Canadá, Estados Unidos, Brasil y Australia. En Bolivia 5.465 árboles por persona; por encima del promedio mundial que es de 442 por habitante. El informe agrega que por cada kilómetro cuadrado hay 54.410 árboles en Bolivia.El primer mapa global de la población de árboles viene con dos noticias, una buena y una mala. La buena es que hay muchos más árboles de los que se pensaba, unos tres billones distribuidos en los bosques de todo el globo. La mala es que los humanos destruimos unos 15.000 millones de árboles cada año y que el número de ejemplares se ha reducido en un 46 por ciento desde que existe nuestra civilización.En Tarija y Bolivia la destrucción no es una rareza, pues muchas personas no son conscientes de su importancia y los destruyen. Olvidando que son seres vivos que tienen derecho a vivir, porque nacen como nosotros.Tienen derecho a ser cuidados y protegidos, cubriendo sus necesidades.Tienen derecho a no ser dañados por nadie (ni talados, quemados, lastimados).Tienen derecho a cumplir el ciclo de su vida.Tienen derecho a crecer. Destruirlos de pequeños es un delito y atenta contra la vida en la naturaleza.Ojalá que hoy en el Día del Árbol en Bolivia reflexionemos sobre todo esto.