Un respiro, el Día del Peatón
En Bolivia el Día Nacional del Peatón y del Ciclista en defensa de la Madre Tierra fue instituido mediante la Ley N° 150 en 2011. Establece, entre otras pautas, la celebración de la fecha el primer domingo de cada septiembre y restringe la circulación de cualquier tipo de motorizado desde...
En Bolivia el Día Nacional del Peatón y del Ciclista en defensa de la Madre Tierra fue instituido mediante la Ley N° 150 en 2011. Establece, entre otras pautas, la celebración de la fecha el primer domingo de cada septiembre y restringe la circulación de cualquier tipo de motorizado desde las 00.00 hasta las 18.00.Sin embargo, en Tarija es celebrado el último domingo de ese mes debido a las fiestas religiosas. Empero, más allá de las fechas en las que se instauró queda claro que el motivo es por un lado revalorizar a los peatones y por otro darle un descanso al medioambiente.Hoy los esfuerzos se centrarán en reducir la generación de basura, la contaminación acústica y motivar a la población a manejar bici respetando las señales de tránsito y el sentido de las vías. Pero otro aspecto importante que suma hoy es una pausa en los accidentes de tránsito o almenos eso se espera. Por año en Tarija se producen cerca de 167 accidentes contra peatones y esto se origina en la falta de educación vial. En el año 2016 Tarija ocupó el sexto lugar en Bolivia en infracción a las normas de circulación. El primer lugar lo ocupó Santa Cruz con 103 infractores, le siguió La Paz con 98, Cochabamba con 47, Oruro con 32, Beni con 20, Tarija con 15, Potosí con 14, Pando con 7 y Chuquisaca con 5. En la ciudad de Tarija los lugares con mayor riesgo de accidentes son la avenida Circunvalación, así como la salida a la tranca del Portillo y el tramo entre Tomatitas y el túnel en la zona de falda de la Queñua.Este tipo de accidentes, según el informe de tránsito, se dan con mayor regularidad durante los fines de semana, pues al exceso de vehículos y a la falta de precaución se suma el consumo de alcohol.Para muchos es curioso que se celebre el Día del peatón, en un país en el que siempre se ha priorizado la movilidad para los vehículos motorizados, antes que para todas las demás personas que se mueven.Pero debemos reconocer que aunque en este país se prioriza la movilidad de los automotores, es nuestra seguridad e integridad la que está en juego, es importante que mientras la civilidad y las reglas de tránsito no sean ley ciega, usemos los espacios que están destinados para nosotros.No le dejemos toda la responsabilidad a los automovilistas, y reconozcamos nuestras obligaciones de movilidad, como usar los puentes peatonales, cruzar por el paso de cebra, caminar por las aceras y respetar las señales de los semáforos.Es común que los automovilistas se quejen de los peatones que esperan el último segundo para cruzar y de los que por estar distraídos con su celular o escuchando música no ponen atención al momento de cruzar.Sin embargo, todo eso se pueda cambiar. Será importante entonces que el día de hoy nos sirva para reflexionar sobre la importancia de ser buen conductor, de ser un buen peatón, de no echar basura en las calles, de evitar la contaminación acústica y valoremos la importancia de andar en bicicleta.Hoy nos demos un respiro.