El dólar y la urgencia de la hegemonía americana

Con este poder las autoridades norte americanas empezaron a imprimir su moneda hasta un punto que solo un tercio de todos los Dólares en circulación tenían respaldo en oro, en 1948 se crea el Plan Marshall que tiene como objetivo principal el recuperar la economía de Europa (destrozada por la...

Con este poder las autoridades norte americanas empezaron a imprimir su moneda hasta un punto que solo un tercio de todos los Dólares en circulación tenían respaldo en oro, en 1948 se crea el Plan Marshall que tiene como objetivo principal el recuperar la economía de Europa (destrozada por la guerra) para lo cual EE.UU. destino $52.000 Millones, para tratar de frenar la amenaza (militar y económica) de los soviéticos.El plan Marshall resulto tan exitoso que una vez recuperadas las economías de Alemania, Japón y Francia y estos conjuntamente Canadá a partir de 1965 exigieron a los norte americanos cambiar sus Dólares (ahorrados) por oro, pero este país ya no tenía reservas del precioso metal; surgieron amenazas por parte de los europeos de diluir la OTAN, también pedían el retiro de las bases militares norte americanas, lo cual no podía ser aceptado por EE.UU.En 1971 Nixon aplica la política económica denominada “Nixon Shock”, el cual logra que la divisa internacional del Dólar tenga como respaldo al petróleo, mediante un acuerdo (en 1974), Kissinger logra que países productores de petróleo cotizaran y vendieran el barril de petróleo en dólares americanos, iniciando de esta manera el ciclo de los “petrodólares”, del cual se beneficia hasta nuestros días EE.UU.Hasta hace unas cuantas semanas este sistema funcionaba de maravilla, pero ya se puede observar una fuerte fisura con el anuncio de Venezuela de vender su petróleo en Yuanes (moneda China); este accionar, representa para EE.UU. una fuerte amenaza que debilitará la supremacía del Dólar como divisa de reserva internacional, un lujo que no puede dejar avanzar, ya se escuchan rumores que Rusia conjuntamente algunos de sus aliados apoyaran de manera efectiva la iniciativa venezolana, lo cual traerá como consecuencia el fin de los beneficios de los PETRODOLARES y con esto también la culminación del Dólar como la moneda dominante.China que emerge como una potencia industrial, comercial y financiera no dudara en aceptar la propuesta de Venezuela para que de esta manera se afiance como la primera potencia económica, el desarrollo y expansión de la economía China (sobre todo en América Latina), no muestra otra cosa más que el debilitamiento de la economía y hegemonía americana; los países latinoamericanos, deberíamos empezar a generar propuestas de políticas económicas que permitan una mayor y más fácil integración y participación con la economía del gigante asiático.En este sentido, a los EE.UU. solo le quedan dos caminos para someter a Latinoamérica, el primero fomentar y apoyar (interna y externamente) el “derrocamiento” de maduro y todos aquellos gobiernos “izquierdistas”, lo cual le permitirá tener más facilidad de “manipular y presionar” a estos países para que vuelva la supremacía mundial y el segundo tratar de “negociar” con sus enemigos ideológicos el restablecimiento de los acuerdos para lograr que el Dólar se mantenga como moneda principal en las transacciones petroleras.

MIguel Angel Marañon Urquidi es licenciado en Economía


Más del autor
La deuda el cuento chino
La deuda el cuento chino