Cantata al mar II

Dice la gente que haya algún tribunal capaz de ver que los bolivianos aspiran al bien y al mar.Dice el agente: Bolivia presentó un SOS en La Haya, un reclamo de justicia, pero, pues, Chile soslaya.Dice la gente: tratados que se burlan del honor deben dejarse de lado. ¡Qué chille Chile,...

Dice la gente que haya algún tribunal capaz de ver que los bolivianos aspiran al bien y al mar.Dice el agente: Bolivia presentó un SOS en La Haya, un reclamo de justicia, pero, pues, Chile soslaya.Dice la gente: tratados que se burlan del honor deben dejarse de lado. ¡Qué chille Chile, señor!2) Boliviano enclaustrado como en pecado mortal, no canto al Crucificado, sino al que anduvo en el mar; no al que habla en el desierto, al que sangra, muere y ya. Al otro que hace alimento del imposible maná, al que resucita muertos, al que multiplica el pan, al que nos lleva a buen puerto… ¡al Cristo del Litoral!3) ¿Y por qué solo a Chile le reclaman si de otros fueron pasto de invasión?, dice el rapaz, y con toda paciencia hay que explayar la vieja explicación: en el tiempo del auge de la goma nos invadió Brasil toda Bahía; por la siringa se apoderó del Acre… pero nos quedó vasta Amazonía. Se llevó Paraguay tamaño Chaco, más retuvimos la soberanía del suelo petrolero del sudeste y la Cuenca del Plata y la energía. Pero al oeste, la atroz satrapía, con el Pacífico cerrado a la mala quiere privarnos de la cualidad marítima, aimarina, propietaria del intenso y extenso Litoral. Y eso es malo entre vecinos que se deben respetar. Y eso nos llevó al extremo ¡de en Dios y La Haya esperar!4) Llora, llora Bolivia por su marido, ay su mar ido. Enloquecido, en lo que he sido, en lo que es ido.5) Al norte de Antofagasta, como inaugurando el mar, está abierta La Portada y no podemos pasar. Las altas olas avanzan saltando a todo bailar, igual que nuestra diablada, cuando asoma el Carnaval. Ángel del sueño que marca con su espada la heredad: aguas del Lauca y Silala y el emporio del Salar.6) En el Marifiesto hay 30 palíndromas (que se leen al derecho y al revés). De ese palindromar tomamos tres: Abaroa oraba. Amala Calama. Allá mar a faramalla.7) Cantata para La Haya (Concierto en A): Hasta La Haya vaya la palabra alzada, clara, más nada amargada. Clamar al mar la amada paz varada. Faltan Taltal, Atacama, Calama, a la mala raptadas, asaltadas a mansalva, atalayas. Faltan playas para danzar la saya anaranjada.Avanza al avatar la caravana a cantar llana alabanza mañana, a la mar ya sagrada, al pan, al alba. Jallalla Pachamama: ¡alza a La Haya!


Más del autor