Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Temas recurrentes en hidrocarburos I

Hay un alza de la demanda con relación a la oferta.Al haber declinación en la producción de líquidos en pozos considerados antiguos, y en los pozos de producción de gas conviene –a las compañías- producir gas en vez de líquidos por los precios del gas.Como no hay ni habrá una Nueva...

Hay un alza de la demanda con relación a la oferta.Al haber declinación en la producción de líquidos en pozos considerados antiguos, y en los pozos de producción de gas conviene –a las compañías- producir gas en vez de líquidos por los precios del gas.Como no hay ni habrá una Nueva Política Energética que establezca las líneas maestras de uso razonable de gas, electricidad y combustibles, no habiéndose tampoco intensificado el uso de GNC.Comparativamente en 2011 hubo menos inversiones que hace diez años en el sector de gas y petróleo.No es confiable un estado cuyo gobierno con seis años de gestión no tenga una Ley de Hidrocarburos.Ante la ausencia de producción se importa diesel de Venezuela que se paga a precio internacional el barril y se vende internamente a precio subvencionado.En cada evento académico, político o periodístico la ciudadanía le reclama al Ejecutivo una nueva Ley de Hidrocarburos que permita aumentar la producción de combustibles en Bolivia, industrializar el gas en valor agregado y generar exportación de energía en vez de importación.La famosa “cumbre social” convocada para diciembre por el Presidente no resolvió con una propuesta técnica el tema de hidrocarburos. Ni ninguna otra cumbre de “movimientos sociales” resolverá el tema hidrocarburos porque es un asunto técnico y no debe tomarse a la ligera.Es lamentable pero se tiene información pública que el Gobierno ha estimado en USD 755 millones el gasto que demandará la subvención de los combustibles para 2012.Una NPE y una nueva Ley de Hidrocarburos generarán un nuevo clima de negocios propicios para que sea atractivo para las compañías inversionistas.La actual visión estatal en hidrocarburos no permite la exploración y producción, porque está totalmente en manos del Estado, dejando el rol al sector privado de simple accesorio.Está concluyendo el 2011 y el proyecto de LH no ingresó, desde el Ejecutivo, al Legislativo como prometió la dirigencia estatal.La subvención seguirá siendo un dolor de cabeza. Tendría que dejar de haber subvención gradualmente, pero poniendo en marcha primero un nuevo esquema de producción exploración y refino, además de agregación de valor.* Máster en Administración, consultor del sector energía y tecnología

Más del autor