Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

“¿Un poquito de celos?”

Los celos se definen como “una respuesta emocional compleja y perturbadora, que surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera como propio”, como lo menciona la definición al ser una experiencia perturbadora, hace que en las personas se generen emociones negativas y...

Los celos se definen como “una respuesta emocional compleja y perturbadora, que surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera como propio”, como lo menciona la definición al ser una experiencia perturbadora, hace que en las personas se generen emociones negativas y que producen sufrimiento emocional a las personas que en general no pueden manejar y provoca una serie de conductas destinadas a reducir este estrés, muchas veces en desmedro de las parejaAdemás la definición nos muestra que existe detrás de los celos una idea irracional, la de que la otra persona es una propiedad, por ende con derechos superiores sobre la misma.Detallando un poco las causas que llevan a las persona a situaciones de celos, encontramos que las mismas no tienen una autoestima estable, la misma se desmorona ante la aparición de una tercera persona (real o imaginaria) y sobre la cual se realiza una comparación en donde la persona celosa esta desventaja (real o imaginaria) . Subyacente muchas veces esta una valoración inadecuada de la persona y de la otra persona.Otra razón por la cual aparecen estas situaciones están relacionado a las perdidas afectivas que el niño pasa durante su infancia, producto de la pérdida (real o imaginaria) del afecto de los padres por errores de los mismos. Muchos padres son excesivamente críticos y exigentes con sus hijos a los cuales provocan el temor de la perdida afectiva si no llena las expectativas de los mismos. En este punto observamos que se han aprendido patrones de comportamiento inadecuados, poco útiles y  que generan conflictos interpersonales.También esta nuestra historia amorosa, la mayor parte de las personas tenemos en común que nos han salido “cuernos” o nos han “terminado”, estas situaciones crean  fuertes impresiones en el cerebro, que no olvidara, y actuara con temor en otras situaciones si no hemos elaborado nuestra ruptura amorosa adecuadamente.Hablando del cerebro, es también el lugar donde se originan los mimos y se conoce que el área donde se producen los mismos es el Lóbulo Frontal, lo interesante del hallazgo es que es área donde se encuentran los celos es la misma donde se monitorea el dolor (por eso es tan desagradable esta emoción) y está demostrado que los mismo generan distorsiones en la percepción. La colopatía como enfermedad, está dentro del grupo de “trastornos obsesivos compulsivos”  y en algunos casos es medicada, pues aparecen ideas que sobrepasan de lejos el uso de la razón…Una señora hablando de la celopatía de su madre comenta “En el último año y medio no duerme esperando el momento de encontrar en la movida a su pareja, y los cinco minutos que duerme, son los que, según ella, utiliza su pareja para abrir ventanas, quitar mosquiteros, rejas, etc., tener relaciones y regresar a dormir”.Bueno… hasta aquí un pantallazo… y ahora que podemos hacer para superar los celos…?Primero hay que ver la gravedad de los celos; siempre nos dice que sentir celos es normal… y es cierto, pero ello no implica que sean saludables.Para ponernos a trabajar para superar nuestros celos debemos estar conscientes que estamos dañando a la otra persona pues algunos generan violencia de diferentes formas, también nos priva de disfrutar nuestra vida diaria, ya que la personas celosas toman mucho tiempo “rumiando mentalmente” ideas de su pareja.     Si los casos son graves… debemos buscar ayuda profesional, con medicamentos en el peor de los casos o mediante psicoterapia se pueden tratar los mismos y reaprender y reestructurar algunas cogniciones que sustentan los celos.Si estas dentro del franja de lo normal, es decir aquellos que ven a los celos como parte de su rutina diaria, te recomendamos algunas medidas:- Aprende a valorar tus potencialidades y estate dispuesto a corregir tus defectos. Recuerda que tu pareja ya te ha elegido… actuar celosamente puede provocar su alejamiento.- Recuerda que en una relación debe haber un espacio para nuestras individualidades, al margen del espacio que se usa en pareja. Utiliza tu tiempo libre también en algún hobby específico, eso te favorecerá mucho más.- Trata de pensar racionalmente sobre tus celos, más si los mismos te generan dolor por algo que en la realidad no ha ocurrido. No esta demás tratar de hablar en detalle con la pareja sobre los celos, sus causas, sus consecuencias… tu pareja puede estar dispuesta a brindarte su apoyo, pero también te ayudará a entender si los mismos están provocando un efecto negativo en tu relación. -De ser necesario, escribe en un cuadernos sobre tus celos, así podrás ver las ideas que tienes y la frecuencia con la que se presentan… debemos pasar nuestras ideas al papel para poder hacerlas manejables para nosotros. Escribir sobre ello durante un tiempo nos puede hacer ver que tan bien o mal nos encontramos.- Por ultimo pregúntate sinceramente ¿Estas con tu pareja por que la amas, o porque necesitas ser amado? Tal vez no estés con tu pareja por las razones correctas.Que tengas la voluntad y fuerza para trabajar contigo mismo… eso te hará una mejor persona y serás más feliz. *Psicólogo / Director de la Organización para el Desarrollo Humano integral

Más del autor