Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Ni político ni economista

Podemos asegurar, sin necesidad de “adivinar” qué es lo que dirán Joseph Stiglitz o Hilary Clinton, O si preferimos personajes más mentados por los medios, Hugo Chávez o Sebastián Piñera. Cada uno por su lado y con visiones totalmente antagónicas. Del “mundo al revés” teníamos ya...

Podemos asegurar, sin necesidad de “adivinar” qué es lo que dirán Joseph Stiglitz o Hilary Clinton, O si preferimos personajes más mentados por los medios, Hugo Chávez o Sebastián Piñera. Cada uno por su lado y con visiones totalmente antagónicas. Del “mundo al revés” teníamos ya geniales visiones gracias al escritor y periodista Eduardo Galeano, pero no sabíamos cuánta coincidencia podía existir entre él y el sacerdote-teólogo, Benjamín Forcano, de quien hemos encontrado publicados varios comentarios que vale la pena analizar.Después de dejar explícito que no es economista ni político, Forcano dice que “hay un sentir y conciencia popular de que la política no corresponde a las necesidades y derechos de la población real”Reflexionando sobre lo que directamente nos atinge agrega que la maquinaria mediática, manipulada por los poderosos que nos dominan, pretende hacernos navegar por un mar de justificaciones y motivaciones que nada tienen que ver con la realidad.Así como la “maquinaria electoral” deforma (en todas partes) el sentido de la democracia electoral, la maquinaria mediática nos avergüenza a todos los medios de comunicación social que nos esforzamos por no ser “medios masivos”, sino esencialmente servidores a la sociedad.Pero sigamos con Forcano, cuyas reflexiones son muy interesantes. Por ejemplo ésta y la forma como la sustenta: “la pobreza no es efecto de la escasez de recursos”. Veamos:El hecho de que el Norte tenga seis veces más que el Sur, no es fruto de la escasez; el hecho de que el Norte (la cuarta parte de la humanidad) consuma los tres cuartos de los recursos terrestres, no es fruto de la escasez; ni el hecho de que tenga el 80 % del comercio y el 93 % de la industria no es fruto de la escasez; el hecho de que el ingreso sea de 3, 60 dólares al año en el Sur de Asia, o de 8 en África y de 206 en Norteamérica, no es fruto de la escasez; el hecho de que en África haya un médico por cada 50.000 habitantes y en los países industrializados uno por cada 450 habitantes, no es fruto de la escasez.Forcano cita también a su “colega” el obispo Robert Bowman, quien en carta pública le decía al entonces presidente Clinton: «Usted ha dicho que somos blanco de ataques porque defendemos la democracia, la libertad, los derechos humanos. ¡Eso es absurdo! Nos atacan porque, en buena parte del mundo, nuestro gobierno defiende la dictadura, la esclavitud y la explotación humana. Nos atacan porque nos odian. Y nos odian porque nuestro gobierno hace cosas odiosas. ¡En cuántos países agentes de nuestro gobierno han destituido a líderes escogidos por el pueblo cambiándolos por dictaduras militares fantoches que querían vender su pueblo a sociedades multinacionales norteamericanas! Hemos hecho eso en Irán, en Chile y en Vietnam, en Nicaragua, y en las «repúblicas bananeras» de América Latina.Son reflexiones que nos obligan a también reflexionar. Seriamente.

Más del autor