La quinua y la cañahua

Y ni siquiera es muy difícil, basta con revisar algunos periódicos del día. Veamos:“Bolivia comenzará a exportar a finales de octubre el espagueti hecho con cañahua. El mercado al que llegará primero será Francia”. Esa es la noticia y a partir de ahí son muchos los comentarios que se...

Y ni siquiera es muy difícil, basta con revisar algunos periódicos del día. Veamos:“Bolivia comenzará a exportar a finales de octubre el espagueti hecho con cañahua. El mercado al que llegará primero será Francia”. Esa es la noticia y a partir de ahí son muchos los comentarios que se puede desarrollar, sin derivar esta vez hacia grosera publicidad mercantil ni tampoco al otro extremo, fatalista, de sostener que en Bolivia es imposible industrializar.Cierto, no podemos aún industrializar el gas de petróleo y algunos tenemos el propósito de no rendirnos en la cantaleta de insistir en que hay que hacerlo y que debería ser el Estado quien lo haga, pero entretanto un ciudadano de una empresa que seguramente pocos conocen a fondo sostiene con justificado orgullo: “Somos la primera empresa del mundo que lanza al mercado internacional productos hechos con cañahua, que es un elemento que ni en nuestro país ha sido bien promovido para su producción”Tiene toda la razón el señor Rodmy Gómez, representante de la empresa Hiroz, de la cual, en la noticia que nos sirve de base para este comentario no se menciona la dirección y ni siquiera el lugar del país dónde funciona. Pero, en realidad, ahora eso no importa. Lo importante es conocer siquiera un poco más sobre la cañahua y comenzar a sentir elemental vergüenza por no haberlo hecho antes.La cañahua, cuyo nombre proviene del idioma quechua qañiwa, , es una especie botánica de Chenopodium (cenizo) similar en su composición a la quinua, que es una planta relacionada y más familiar para muchos de nosotros.Tiene importantes características que incluyen una tolerancia a las condiciones de altas alturas montañosas, su contenido de alta proteína en sus granos, así como su importante actividad antioxidante y sucontenido de compuestos fenólicos, sumado a la poca presencia de saponinas las cuales causan dificultades y complicaciones para el uso de quinua. Dicen los “expertos” (que por supuesto no son muchos), que la “domesticación” de la cañahua no es más amplia por la falta de uniformidad de la madurez de sus granos, algo que limita la producción.Pero lo incuestionable es que se produce, se procesa y ahora se exportarán  los productos elaborados con ese seudo cereal, no tan famoso como su pariente, la quinua, pero con la misma o con mayor potencialidad industrial que esta, de la cual también hay mucho injustamente desconocido.La quinua posee un excepcional balance de proteínas, grasa, aceite y almidón, un alto grado de aminoácidos, básicos para el desarrollo humano durante la infancia. Es rica en metionina y cistina, en minerales como hierro, calcio y fósforo y vitaminas, mientras que es pobre en grasas. En cambio, de las proteínas el promedio en el grano es de 16%, pero puede contener hasta 23%. Esto es más del doble que cualquier otro cereal. El nivel de proteínas contenidas es muy cercano al porcentaje que dicta la FAO para la nutrición humana.Y ahora sí, con ese impulso, podríamos seguir casi indefinidamente, con el mismo tema. Pero ya está dicho lo principal.

Más del autor