Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Mientras el clima se calienta

Copenhague frustró muchos proyectos y se hizo notorio que en asuntos de clima a unos les interesa realmente la naturaleza, el calentamiento global y efectos derivados de estos fenómenos y a otros les interesa solamente de cualquier manera obtener utilidades, mientras más cuantiosas y jugosas,...

Copenhague frustró muchos proyectos y se hizo notorio que en asuntos de clima a unos les interesa realmente la naturaleza, el calentamiento global y efectos derivados de estos fenómenos y a otros les interesa solamente de cualquier manera obtener utilidades, mientras más cuantiosas y jugosas, mejor.La próxima cumple sobre clima será a partir del 28 de noviembre, en la ciudad sudafricana de Durbán y con seguridad que de aquí a noviembre escucharemos mucho, aunque poco sea después rescatable.Por lo pronto, se están avanzando negociaciones en Bonn, Alemania, sobre temas relacionados con el clima, como para adelantar materia que se verá en Durbán Un nuevo informe publicado por Amigos de la Tierra Internacional en las negociaciones de la ONU sobre el clima que se están llevando a cabo esta semana en Bonn, muestra que el Banco Mundial invierte cada vez más en combustibles fósiles y promueve falsas soluciones empresariales al cambio climático, tales como el comercio del carbono, que profundizan, en lugar de mitigar, las actuales crisis ambientales.El informe, “Banco Mundial: catalizador del cambio climático devastador”, responde a las preocupaciones expresadas por los países en desarrollo acerca del papel cada vez mayor que está adquiriendo el Banco Mundial en el financiamiento para el clima.El informe muestra como el Banco invierte cada vez más en combustibles fósiles, lo que induce a países como India y Sudáfrica a depender cada vez más en el carbón. Además, el Banco impulsa la expansión de los mercados del carbono, que son una válvula de escape a disposición de los países industrializados para evitar reducir sus emisiones, que causa daños ecológicos y el desplazamiento de comunidades en el Sur global. Y a pesar de sus impactos negativos en términos ambientales, sociales y de cambio climático, el Banco Mundial continúa aumentando significativamente su apoyo a las grandes represas hidroeléctricas.A pesar de los préstamos que otorga para proyectos sumamente insustentables en todo el mundo, el Banco está procurando asegurarse un papel influyente en el nuevo Fondo Verde para el Clima de la ONU y en los mecanismos para reducir las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques (REDD). El Coordinador del Programa de Justicia Económica de Amigos de la Tierra Internacional, Sebastián Valdomir, dijo: “El Banco Mundial es parte del problema climático, no de su solución. Sus conflictos de interés y sus pésimos antecedentes sociales y ambientales deberían servir para descalificarlo automáticamente de cualquier participación en el diseño del Fondo Verde para el Clima, y del financiamiento para el clima en general”.Son cargos muy serios y en un tema por demás delicado. No es lo mismo tener la libido  incontinente y acosar a personal de un hotel, que financiar grandes represas, cuyo impacto social y ecológico es evidente.Alguien tiene que controlar a esos organismos internacionales. Antes de que sea demasiado tarde.

Más del autor