¿Oro? ¿O Soros?
El tema está muy didácticamente explicado por Paul Krugman en uno de sus más recientes libros: “De vuelta a la economía de la Gran Depresión y la crisis del 2008”. Para nosotros, en Bolivia, esto es sumamente interesante y vamos a explicar por qué. En sus análisis de las crisis en...
Para nosotros, en Bolivia, esto es sumamente interesante y vamos a explicar por qué.
En sus análisis de las crisis en México, Argentina, Japón, Tailandia y otras que precedieron a la actual, que la originó Estados Unidos y podemos llamarla global, con duración y efectos finales imprevisibles, Krugman incorpora elementos muy novedosos. Por ejemplo, el rol de los especuladores en las crisis. Y se refiere concretamente a George Soros, el especulador húngaro que con su Fondo Quantum operando desde 1969 se ha hecho mundialmente famoso.
En economía, la especulación es el conjunto de operaciones comerciales o financieras que tienen por objeto la obtención de un beneficio económico, basado en las fluctuaciones de los precios. Un especulador no busca disfrutar del bien que compra, sino beneficiarse de las fluctuaciones de su precio
La compra especulativa de un producto busca provocar que los precios suban por encima de su "valor real", sencillamente porque esta compra está aumentando la demanda del producto de forma artificial. Análogamente, la venta especulativa puede provocar una caída de los precios artificialmente por debajo del "valor real"
Esto se conoce como burbuja económica.
Se ha acusado a la economía especulativa de no producir ningún otro beneficio que el de aumentar las cuentas corrientes de sus ejecutores En muchos casos se asocia la especulación con la utilización de información privilegiada, lo cual está tipificado como delito en la mayoría de los países.
¿Y nosotros qué?
Pues que Juan Ramón Quintana, el cuestionado ex ministro, que ahora tiene una función un tanto difusa en el gobierno, anunció que Bolivia puede obtener más beneficios del oro que de los hidrocarburos. A la minería Boliviana ha sido asociado muchas veces el famoso especulador George Soros (y se lo ha mencionado, precisamente, vinculado al ex ministro Quintana).
Para remate, el Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, en su último libro nos alerta sobre el peligro de las especulaciones y menciona a Soros. ¿Cómo no vamos a preocuparnos?
El oro, en este momento ha llegado a precios record, que deben tener a los especuladores ansiosos por intervenir. Se está hablando ya, inclusive, de “volver al patrón oro”.
Por muchísimas razones, Bolivia es un actor geopolítico muy estratégico y lo que aquí se haga ha de afectar necesariamente a toda la región sudamericana. Pero debemos reconocer, también, que somos un país con una economía muy vulnerable, que ya antes fue usada para nefastos experimentos.
Y para redondear: esas declaraciones del ex ministro Quintana, que de ninguna manera nos entusiasman. Al contrario, nos preocupan más.