Mejor Piñera que CNN

Aquí la diferencia significativa está en quién compró el medio de comunicación y en el previsible giro que le dará a este nuevo poder comunicacional, que se suma al ya desmesurado poder mediático de Time Warner. Veamos, primero, una parte de ese patrimonio de Time Warner: CNN, canal de...

Aquí la diferencia significativa está en quién compró el medio de comunicación y en el previsible giro que le dará a este nuevo poder comunicacional, que se suma al ya desmesurado poder mediático de Time Warner.

Veamos, primero, una parte de ese patrimonio de Time Warner:

CNN, canal de noticias de difusión mundial.

CNN en Español, cadena hermana de CNN Domestic para el público hispano de Estados Unidos y Latinoamérica.

CNN+, la versión ibérica de la CNN, donde “solo” posee el 49% de las acciones de Posee,

Además, (y no tenemos la lista incompleta): HBO, Cinemax, Turner Classic Movies, TBS Superstation, TNT, Cartoon Network, y los canales Argentinos I-Sat, Space, Infinito y TruTV (Ex Canal Retro).

Otros canales internacionales propiedad de Time Warner son: Tooncast, Boomerang, Much Music, HTV y Fashion TV. The CW, red de canales de televisión que emite por todo EE.UU. Time Warner opera el 50% de las acciones, en conjunto con CBS Corporation que tiene el otro 50% de las acciones.

America On Line, compañía dedicada a Internet. Time Warner Book Group, grupo editorial. TIME, revista de publicación semanal.

CNN Chile, canal de noticias exclusivo de Chile.

Y ahora, por supuesto, la totalidad de Chilevisión

Con un patrimonio estimado en unos 2.000 millones de dólares Sebastián Piñera se desprendió, luego de convertirse en presidente de Chile en marzo pasado, de su importante participación accionaria en aerolíneas LAN y la Clínica las Condes. La entidad que gestiona el patrimonio del jefe de Estado en Chile, informó que la operación de venta de Chilevisión a Time Warner, por unos 140 millones de dólares, se concretará cuando la Fiscalía Nacional Económica emita un informe favorable al negocio, de acuerdo con las disposiciones de la ley.

Y ni por asomo nos estamos inmiscuyendo en asuntos legales ajenos, que presumimos (como debe ser) correctos hasta que alguien pruebe lo contrario, sino al hecho de que al imperio mediático transnacional Time Warner vamos a tenerlo ahora posicionado aquí cerca, al otro lado de la frontera.

No es que hubiéramos tenido muchas esperanzas de que el señor Piñera manejara su canal de televisión con algún afecto hacia Bolivia y sus procesos de cambio. Pero ahora tenemos certeza de que CNN si lo hará con hostilidad. Franca o disimulada, falta por verse.

Si todo monopolio afecta el armonioso desempeño social, el monopolio de los medios de comunicación es particularmente peligroso. Y cuando esos medios, además, actúan en función de lucro económico y acumulan poder político desmesurado, hay doble y triple motivo para sentir recelo.

Tanto así, que se nos ocurre que a pesar del alto riesgo de que Piñera mantuviera el canal, siendo como él lo dice explícitamente un hombre de derecha, quizás hubiera resultado un mal menor.


Más del autor