¿Cortina de humo?

El convenio ascendía a un costo aproximado de 700 mil bolivianos, una parte era financiada por la ex prefectura y la otra parte por el Comando Departamental de la Policía. La observación que hace el actual Director de la FELCC es que muchos de los equipos están incompletos y han sido...

El convenio ascendía a un costo aproximado de 700 mil bolivianos, una parte era financiada por la ex prefectura y la otra parte por el Comando Departamental de la Policía. La observación que hace el actual Director de la FELCC es que muchos de los equipos están incompletos y han sido adquiridos en precios no convenientes.

Por otra parte se sabe que la compra de este material se la ha hecho mediante un proceso de licitación, existió comisión calificadora con todas las instancias requeridas para este proceso, además que hubo un encargada o jefa que estaba enteramente a cargo de seguridad ciudadana y a la vez este proceso de licitación se dio en forma conjunta con la Policía Nacional. Por supuesto que para esclarecer este caso se debe investigar tanto a los funcionarios que fueron parte del proceso de licitación como funcionarios policiales que también participaron en el proceso.

Lo sorprendente es que después de cinco años recién se dieron cuenta de que los equipos no sirven donde pasaron varios Comandantes Policiales y Directores de la FELCC y otras autoridades. Los que conocen el trabajo de cualquier laboratorio y con mayor razón los de esta naturaleza saben que se cuenta con diferentes clases de materiales y la gran mayoría son fungibles que solamente se puede utilizar por cortos periodos y periódicamente los equipos deben tener su mantenimiento correspondiente y deber ser renovados continuamente para poder tener resultados confiables. Por lo que no es casual que los mismos funcionarios de esa oficina manifestaron de buena manera que su mobiliario básico de esa oficina no cuenta con la renovación respectiva y que sus equipos de computación no funcionan, son obsoletos  y que para cumplir con su trabajo tienen que poner de su bolsillo como por ejemplo la compra de hojas para realizar sus informes.

Pero lo curioso es que según consulta hecha a la población donde manifiestan que podría ser “una cortina de humo” para poder ocultar temporalmente los diferentes procesos que ya están en los estrados judiciales donde tienen que dar sus veredictos y no por cientos de miles bolivianos como el que estamos tratando, sino de cientos miles de dólares hasta fortunas de millones de dólares.

Por otra parte otro grupo de la  población manifiesta que no es la primera vez que las autoridades policiales y más que todo en estos tiempos de nueva estructura con la que cuenta el país, tratan de poder ganar currículo en algunos casos de buena manera para poder lograr posibles ascensos.


Más del autor